Aborto Flashcards
¿Cuál es la definición del aborto en la GPC?
Aborto: Terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana, contando desde el primer día de la última menstruación normal, o expulsión del producto de la gestación con peso menor a 500 gramos.
¿Cómo se define la pérdida repetida de la gestación o aborto recurrente?
Es la pérdida espontánea en 2 o más ocasiones en forma consecutiva o alterna
¿Cómo se divide al aborto?
- Aborto precoz: Antes de la 12 semana. Más del 80% de los casos.
- Aborto tardío: Entre la 12 y 20 semana. 20% de los casos.
ETIOLOGÍA DEL ABORTO
- Factores ovulares
- Factores maternos
- Factores inmunológicos
- Factores uterinos
- Incompetencia cervical
FACTORES OVULARES PARA ABORTO
FACTORES OVULARES: La causa más frecuente de aborto en la población general es la presencia de anomalías ovulares, siendo las alteraciones cromosómicas el 50-60% de ellas.
*Trisomía autosómica: Es la anomalía más frecuente.
Las más habituales son las que afectan a los cromosomas 13, 16, 18, 21 y 22.
-La más rara es la trisomía que afecta al cromosoma 1.
-La frecuencia aumenta con la edad materna.
- Monosomía X (45X o síndrome de Turner):
- Se asocia a edad materna más joven.
*Triploidías, Tetraploidías.
FACTORES MATERNOS PARA ABORTO
FACTORES MATERNOS: Suelen ser abortos euploides.
- Infecciones: TORCH (toxoplasmosis, sífilis, rubéola, CMV, herpes simple).
- Enfermedades crónicas graves.
- Endocrinopatías (DM no controlada, hipotiroidismo, deficiencia de progesterona).
- Desnutrición grave (déficit de vitamina A o de ácido fólico).
- Tabaco, alcohol
- Toxinas ambiental (arsénico, plomo).
FACTORES INMUNOLÓGICOS PARA ABORTO
FACTORES INMUNOLÓGICOS: Los anticuerpos antifosfolípidos, el anticoagulante lúpico y los anticuerpos anticardiolipina están relacionados con mayor tasa de abortos. El tratamiento de estas mujeres con heparina y aspirina en bajas dosis disminuye la tasa de los mismos.
FACTORES UTERINOS PARA ABORTO
FACTORES UTERINOS: Miomas, síndrome de Asherman, malformaciones uterinas.
INCOMPETENCIA CERVICAL
INCOMPETENCIA CERVICAL: La insuficiencia cérvico – ístmica es la etiología más frecuente del aborto de repetición.
DEFINICIONES IMPORTANTES A CONOCER DE LA GPC
- Aborto
- Amenaza de aborto
- Aborto en evolución
- Aborto inevitable
- Aborto completo
- Aborto incompleto
- Aborto diferido
- Aborto séptico
DEFINICIÓN DE ABORTO
Terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana, contando desde el primer día de la menstruación normal, o expulsión del producto de la gestación con peso menor a 500 gramos
DEFINICIÓN DE AMENAZA DE ABORTO
- Hemorragia genital y/o contractilidad uterina
* Sin modificaciones cervicales.
DEFINICIÓN DE ABORTO EN EVOLUCIÓN
- Hemorragia genital persistente.
- Actividad uterina reconocible clínicamente
- Modificaciones cervicales (borramiento y dilatación).
DEFINICIÓN DE ABORTO INEVITABLE
- Hemorragia genital intensa.
- Ruptura de membranas
- Sin modificaciones cervicales o actividad uterina reconocible.
*Complicaciones que hacen imposible continuar la gestación
DEFINICIÓN DE ABORTO COMPLETO
Es la expulsión total del producto de la concepción y que no requiere evaluación complementaria
DEFINICIÓN DE ABORTO INCOMPLETO
Cuando ha ocurrido expulsión de una parte del huevo y el resto se encuentra aún en la cavidad uterino
DEFINICIÓN DE ABORTO DIFERIDO
- Muerte del producto de la concepción
* No se expulsa en forma espontánea
DEFINICIÓN DE ABORTO SÉPTICO
Cualquiera de las variedades anteriores a las que se les agrega infección intrauterina y/o pélvica
¿Cuándo se considera un embarazo de viabilidad incierta?
*Cuando se observa un saco intrauterino (con diámetro promedio menor de 20 mm) sin huevo o feto. O bien, cuando el ultrasonido fetal indica longitud cefalocaudal menor de 6 mm sin actividad cardiaca.
Aspecto importante del embarazo de viabilidad incierta
Para confirmar o refutar la viabilidad, el estudio se debe repetir con un intervalo mínimo de una semana.
¿Cuándo se considera embarazo de localización no conocida o indeterminada?
Cuando no se identifican signos de embarazo intra ni extrauterino o productos de la concepción retenidos de una mujer con una prueba inmunológica de embarazo positiva
¿Cuándo se puede sospechar de un embarazo ectópico?
Cuando la ecografía tranvaginal objetiva un útero vacío y la gonadotropina coriónica en sangre es superior a 1.800 mlU/mL.
Importancia de la GCH en el Dx
La gonadotropina coriónica puede detectarse hasta en niveles de 25 Ul/L (nivel aproximado a los 9 días de fecundación (23-28 del ciclo genital femenino). Su determinación cada 48 horas es útil para el manejo del aborto, ya que los niveles se duplican en una gestación normoevolutiva y descienden en un embarazo interrumpido
Complicaciones del aborto
*Coagulación intravascular diseminada con fracaso renal.
*Aborto séptico
Se debe llevar a cabo legrado inmediato y tratamiento antibiótico de amplio espectro (aerobios y anaerobios).
-La demostración de Clostridium es indicación de histerectomía.
*Síndrome de Asherman: Sinequias uterinas poslegrado.
- Perforación uterina durante el legrado
- Estabilidad hemodinámica: Tratamiento conservador.
- Inestabilidad hemodinámica: Cirugía.