Aborto Flashcards
¿Cómo se define un aborto?
Pérdida de la gestación antes de lograr la viabilidad fetal
Antes de las 22 semanas y/o peso <500gr
¿Cuáles son las etiologías más comunes de aborto?
- Ovulares: generalmente asociado a anormalidades cromosómicas
- Maternas: asociadas a patologías endocrinas, uterinas e inmunológicas
- Ambientales: infecciones, intervenciones Qx, radiación y drogas.
Factores de Riesgo para Aborto
- Multiparidad
- Edad materna o paterna avanzada
- Aborto o embarazos ectópicos previos
- Consumo de sustancias
- Embarazos con DIU
- Ant abortos inducídos
- Patologías maternas
Signos ecográficos de mal pronóstico
- Saco gestacional de bordes irregulares
- Tamaño saco gestacional discordante con EG
- Reacción decidual (halo blanquecino en los bordes del saco)
- Desprendimiento ovular
- Huevo anembrionado
- LCF baja frecuencia (<100lpm)
Signo ecográfico de probable aborto
Ausencia de LCF a las 6 semanas
Signo ecográfico de aborto (como tal)
Ausencia de LCF a las 8 semanas
Clínica de Síntoma de aborto
- CU tipo cólicos menstruales
- Sin modificaciones cervicales
- Sangrado ausente o escaso (café oscuro no fresco)
Clínica de Amenaza de Aborto
- Presencia de CU tipo cólicos menstruales
- Cuello Semicentral, Borrado < o = 50%
- Dilatación < o = 2 cm
- Sangrado cuantía variable (escaso rojizo)
- Seguimiento con Eco o B-HCG
Clínica de Aborto en Evolución o Trabajo de Aborto
- Presencia de CUD
- Cuello Central, Borrado > o = 80%
- Dilatación >2cm
- Sangrado cuantía variable (rojo)
Clínica de Aborto Inevitable
- CU más dolorosas y frecuentes
- Acortamiento cervical
- Dilatación > 3cm
- Metrorragia abundante por desprendimiento ovular
- Huevo roto o con membranas prominentes
- Embrión muerto o ausente
Signos de aborto completo
Disminución del dolor y del sangrado
Signos de aborto incompleto
- Presencia de restos ovulares en la cavidad uterina
- El dolor y el sangrado continúan
*Requiere legrado
Diagnóstico anamnésico y clínico de Aborto
Anamnesis:
- FUR
- Antecedentes de riesgo
- Características del dolor
Clínica:
- Modificaciones cervicales
- Cuantía del sangrado
- Estado general
¿Cómo se maneja un Síntoma de Aborto?
- En dolor administrar Antiespasmódico
- Reposo en domicilio en DL
- Abstinencia sexual
- Ingesta abundantes líquidos
- Buscar causa: detectar infección cérvico-vaginal e ITU
- Tranquilizar y contener emocionalmente
¿Cómo se maneja la Amenaza de Aborto?
- Realizar ecografía para verificar vitalidad embrión
- Reposo absoluto, considerar hospitalización
- Ingesta de abundantes líquidos
- Buscar causa: descartar infección
- Manejo del dolor con antiespasmódicos o analgésicos
- Valorar estado general en relación al sangrado
- Acompañamiento emocional
¿Cómo se maneja el Aborto en Evolución y Aborto Inminente?
- Hospitalizar + VVP + Analgesia SOS
- Dejar evolucionar y asistir el aborto
*Se espera el aborto siempre que el sangrado no comprometa HMD a la paciente - Legrado si es incompleto
- Exámenes mínimos: Grupo-RH, perfil hematológico y pruebas cruzadas
¿Cómo es el manejo de un aborto completo?
- Hospitalizar + VVP + Exámenes hemodinámicos SOS
- Mantener en observación por posible sangrado
¿Cómo se maneja el aborto incompleto?
- Hospitalizar + VVP
- En sangrado profuso se realiza curetaje
- En sangrado escaso y sin compromiso HMD se realiza curetaje con ayuno de 6 hrs
¿Cuáles son los exámenes mínimos a solicitar en un aborto?
Hto - Hb - P. Coagulación - Eco TA