Abelardo Flashcards
4 clases de movimientos articulares tomando como base los 3 ejes fundamentales.
Deslizamiento, rotación, angulares, circundicción
Qué tipo de tejido constituyen los tendones y ligamentos
Tejido conectivo fibroso denso 
Tres ejemplos donde se encuentran los cartílagos y hialinos
Cartílagos costales, cartílago de la laringe y la superficie articular de los huesos
2 ejemplos de cartílago elástico
Estructura de la oreja y la epiglotis
3 ejemplos de cartílagos fibrosos
En los discos intervertebrales, sinfisis del pubis y la zona de inserción de los ligamentos a los huesos
De qué se encarga las envolturas vasculares (4)
Tienen depósitos de grasas que
se encargan de la separación antifricción y anti térmica
ayudan la distensión y el trabajo contráctil
Además de ser vía de invervacion y vascularización
Partes del somita
Miotomo, dermatomo, esclerotomo
Que deriva del esclerotomo
Esqueleto axil y parte del esqueleto apendicular
Que deriva del miotomo
Músculos del tronco y miembros
Longilineos
Crecimiento en longitud, delgados y desarrollo general débil
Brevilineos
Crecimiento mayor en anchura, obesos y de cuello corto
Mesolineos
Intermedios
anatomia de superficie
estudia la forma y caracteres de la superficie del cuerpo
Anatomía fisiológica
Estructura de los órganos en relación a sus funciones
anatomía aplicada
anatomia aplicada al diagnostico y tratamiento
anatomia patologica
estudio de un organo o tejido enfermo
anatomia topografica
divide al cuerpo en regiones
caracteristicas del cuerpo humano comun a todos los vertebrados (4)
esqueleto axial o medio
existencia del sistema nervioso dorsalmente
polaridad: region craneal y caudal
simetría bilateral: ambas mitades son semejantes
regiones del cuerpo (5)
cabeza, cuello, tronco y extremidades (sup e inf)
regiones de la cabeza (2)
Craneo y cara
regiones del cuello (4)
anterior, esternocleidomastoidea, lateral y posterior
regiones del tronco (4)
dorsal, pectoral, abdominal y perineal
regiones del miembro sup (5)
deltoidea, brazo o braquial, codo, antebrazo y mano
regiones de la mano
carpo, metacarpo y dedos
regiones del miembro inf (5)
glutea, muslo o femoral, rodilla, pierna y piel
organos uropoyeticos
riñones
posicion decubito
echado
ulnar, se refiere a la parte medial o lateral del antebrazo?
medial, tmb llamado cubital
fíbula o? parte medial o lateral de la pierna?
fíbula o peroné corresponde a la parte lateral
descubrio los rayos x en 1985
wilhelm Roentgen
la radiotransparencia indica
poca absorcion de los rayos x como con el aire y tejido adiposo
desventajas del ultrasonido
los huesos lo absorben casi por completo por lo que no dan señales al igual que las visceras que contienen gas
esguince
torcedura o distención sin llegar la luxación o fractura pero que si causa ruptura de la capsula articular y ligamentos
osteomielitis
infección bacteriana
artritis
proceso inflamatorio localizado en las partes blandas de la articulación (capsula articular y ligamentos) siendo muy dolorosa
Artrosis
procesos degenerativo en las partes duras de una articulación (huesos y el cartílago articular)
parte pasiva del ap. locomotor
SNC, huesos, tendones y articulaciones
Parte activa del ap. locomotor
musculos
Osteogenesis membranosa
intermembranosa
formacon de tj oseo a expensas del tj conjuntivo embrionario ejem: algunos huesos de la cabeza y parte de la clavícula
ostogenesis cartilaginosa
endocondrial
desarrollo del hueso por sustitucion del cartilago, la mayoria de huesos
funciones de los huesos 3
paticipa de cambios metabolicos ca y p
interviene en la hematopoyesis
papel importante en el crecimiento corporal
tipo de tejido del periostio y endostio
tej conectivo denso
componente orgánico del hueso
representa 1/3 del peso del hueso y es la sustancia intercelular fibrosa compuesta por fibras de colágeno que le da la resistencia tensil
componente inorgánico del cuerpo
representa 2/3 del peso del hueso y esta constituido por los minerales de ca y p almacenados en la sustancia intercelular y le dan al hueso su dureza
en niños predomina la sust. organico o inorganica? por que?
sustancia orgánica teniendo los huesos mas elasticos
huesos fibrosos
hueso inmaduro
mas celulas y fibras colágenas en desorden
se forma en las fases de rápida formación ósea (vida embrionaria o reparar una fractura)
hueso laminar
maduro
mas sut. cemento y mineral con fibras colágenas en orden determinado
sust. osea esponjosa
trabeculas dispuestas irregularmente formando pequeñas cavidades
sust. osea compacta
trabéculas dispuestas de forma regular sin cavidades intermedias formado una masa solida
tejido mieloide
tj hematopoyetico
en el embrión toda la medula es
roja
la medula osea roja en el adulto se ubica
En las cavidades oseas espojosas (esternon, costillas, omoplatos, clavicula, huesos de la cadra el crane y columna vertebral)
donde se ubica la medula osea amarilla
en el espacio medular del cuerpo de los huesos largos
donde se ubica el periostio (3)
recubriendo el hueso excepto en las superficies articulares y zonas de inserción de los ligamentos y tendones
capa externa del periostio
fibroso, rica en vasos y nervios
capa interna del periostio
osteogena, tiene muchas cel. osteogenas que provocan el crecimiento del hueso en espesor
huesos cortos
mov mu variados pero poco extensos como carpo y tarso
huesos sesamoideos
cerca de las articulaciones en manos y pies, en el espesor de ciertos tendones protegiéndolos del estres y deterioro como la rotula o petela
huesos planos
destinados a la protecion y sosten como los huesos de la cabeza torax y cinturón de los miembros
huesos largos
gran movilidad y sirven de brazos de palancas
Articulación cartilaginosa primaria
Sincondrosis: carece de movimiento, presente en etapa de crecimiento y desarrollo como las 3 piezas óseas del costal o la metáfisis de los huesos largos
huesos neumáticos
contienen aire ejem: maxilar, frontal, temporal, etmoides y esfenoides
superficies no articulares del hueso
elevaciones, depresiones y orificios
elevaciones
son rugosas con zonas de insercion de ligamentos y tendones
depresiones
zonas de inserción de ligamentos, músculos, tendones y elementos vasculonerviosos
orificios
acceso a una cavidad o canal osea, pada vasos y nervios
osteoporosis por atrofia osea
presenta espacios anomalos en los huesos siendo mas radiotrasparentes (pierde sustancia inorgánica del cuerpo)
osteoesclerosis
engrosamiento anormal del hueso que puede atrofiar el espacio medular
funciones de las articulaciones (3)
union del esqueleto
realizan mov mecainos (elasticidad y plasticidad)
zonas de crecimiento de los huesos
zona intermedia de los huesos
(3)
se unen vacuolas formando al cav articular
una parte se transforma en cart hialino del cartilago articular y fibrocartilago intraarticular
la otra parte se conserva formando la capsula articular
art. fibrosas
sindesmosis, sutura y gonfosis
suturas
solo huesos de la cabeza
serrata: coronal, interparietal y occitoparietal
escamosa: temporoparietal
liso: entre los huesos nasales
gónfosis
superficie osea saliente que ponetra en una superf. hueca: dientes en alveolos dentales
sindesmosis
membranas y ligamentos : tibiofibular
Articulación cartilaginosa secundaria
Sínfisis, unión permanente son amortiguadores por lo que tienen ligero mov, ejem: sínfisis del pubis y en discos intervertebrales
Forma de fibrocartilagos intrarticulares
Disco, medialuna o meniscos (unidos a la cápsula articular) y labró o anillo (tmb cápsula articular y además cara articular )
Clasificación de arte sinoviales (3)
Número de caras
Forma de las caras
Número de ejes de movimiento
Tipos según el número de caras articulares
Simple: 2 caras articulares (interfalangicas)
Compuesta: más de 2 caras (art del codo)
Compleja: cav art dividida por un fibrocartilago intrarticulares (art. Temporomandibular y art de la rodilla )
Combinada: art separadas con una funcion en conjunto (los 2 temporomandibulares)
Tipos por la forma de las caras articulares (6)
Trocoidea monoaxil
Gínglimo mono
Elipsoidea bi
Consular bi
En silla bi
Esferoidal o enartrosis poli
Trocoidea
Pivote, cilíndrico, eje longitudinal o vertical realizando rotación (art. Atlantoaxial mediana, radioulnar proximal y distal y subtalar)
Ginglimo
Trocear o bisagra. Eje frontal (humeroulnar, talocrural e interfalangicas)
Elipsoidea
Artrodia, Plana, en eje frontal y sagital (metatarsofalangica, metatarsofalangica, radiocarpiana ) solo mov de deslizamiento
Condilar
Eje frontal y vertical (rodilla)
Frontal y sagital ( art atlantooccipital, temporo mandibular)
En silla
Art carpo metacarpiana del pulgar, esternoclavicular)
Esferoidea
Enartrosis, art humeral y coxal
Propiedades funcionales de los músculos
Excitabilidad
Extensibilidad
Elasticidad: regresar
Contractilidad: acortarse o generando tensión
Contracción postural
Pequeño grado de contracción en reposos
Los músculos se insertan en:
Huesos, cartílagos(epiglotis), piel, mucosa(lengua) y tejido fibroso (oculares).
Aponeurosis
Membrana fibrosa que envuelve a la masa muscular
Inserciones musculares
Tendones que dividen la parte carnosa de los músculos en dos o más vientres
Elementos auxiliares de los músculos
Fascias
Vainas sinoviales
Vainas fibrosas
Bolsas sinoviales
Huesos sesamoideos
Clasificación del músculo por el parecido de su forma (7)
Triangular, cuadrado, romboideo, trapecio, piramidal, redondo, Serrato
Clasificación de los músculos 9
Parecido de su forma
Número de cabezas
Número de colas
Número de vientres
Número de articulaciones
Dirección de sus fibras
Disposición de sus fibras
Por su localización
Por su acción muscular