ABDOMEN II Flashcards
Cuadrante donde se localiza el higado
superior derecho
caras del higado
diafragmatica y visceral
Area desnuda del higado
porcion posterior de la cara diafragmatica
relaciones area desnuda del higado
-diafragma
-VCI
-aorta
-esofago
-riñon derecho
-glandula suprarrenal derecha
Ligamento que separa a los recesos subfrenicos
Ligamento falciforme
Cara visceral del diafragma
Cara inferior y porción revestida por peritoneo de cara posterior
Fisuras cara visceral del higado
-Portal principal/sagital derecha
-Umbilical/sagital izquierda
Como se forma la fisura portal principal
Fosa vesícula biliar por anterior y el surco de la VCI por posterior
Como se conforma la fisura umbilical
Fisura del ligamento redondo por anterior y la fisura del ligamento venoso por posterior
Relaciones de la cara visceral del hígado
Visceras abdominales peritoneales por anterior y retroperitoneales por posterior
Impresiones del hígado
-Cara anterior derecha del estomago: areas gástricas y piloricas
-Porción superior del duodeno: área duodenal
-Omento menor: rodea la triada portal
-Vesícula biliar: fosa de la vesícula biliar
-Flexura cólica derecha y Colón transverso derecho: área cólica
-Riñón y suprarrenal derechos: áreas renal y suprarrenal
Peso del hígado adulto
1,5 kg (2,4 kg vivo)
Lobos anatómicos del hígado
Derecho e izquierdo
Que separa a los lóbulos izquierdo y derecho del higado
Inserción del ligamento falciforme y la fisura sagital izquierda
Lobos accesorios del hígado
Caudado y cuadrado
Que separa a los lobos accesorios del hígado
Porta hepático
Donde se ubican los lobos accesorios del hígado
Cara visceral
Lobo que emite un proceso papilar
Caudado
Definición de lobulillo hepatico
Unidad funcional del parénquima
Composición de lobulillo hepatico
Venula hepatica terminal y triadas hepaticas
Composición de triadas hepaticas
Rama de la hepatica propia, rama de la vena porta, conducto biliar y vasos linfáticos
Elementos de sostén del higado
-VCI y venas hepaticas
-Ligamento falciforme
-Ligamento coronario
-Omento menor
Bordes del ligamento falciforme
Superior: se inserta en diafragma y pared abdominal anterior
Inferior: continua hasta el ombligo
Función ligamento coronario
Amarra porción posterior de la cara diafragmática del higado al diafragma
Hojas del ligamento coronario
Superior: desciende desde el diafragma y constituye la hoja superior de ligamentos triangulares izquierdo y derecho
Inferior: une parte baja del ligamento al peritoneo parietal posterior
Porciones hepaticas del omento mayor
Transversal: inserción del ligamento hepatoduodenal
Vertical: inserción del ligamento hepatogástrico
Que determina la división de porciones derecha e izquierda del hígado
División primaria de la triada portal
Donde desembocan las pequeñas venas hepaticas
Directamente en la VCI
Plano sagital que limita las porciones derecha e izquierda del higado
Fisura portal principal
Límites plano sagital del higado
Cara visceral y diafragmática
Que permite la división funcional de lobos del hígado
Línea de Cantlie
La division medial izquierda es lo mismo que:
La línea de Cantlie
La division lateral izquierda es lo mismo que
Lobo anatómico izquierdo
Primer segmento del higado
Lobo caudado
Que drena al lobo Caudado
Venas hepaticas menores
El lobo cuadrado es parte del
Segmento IV
En que cara se localiza la puerta hepatica
Visceral
Elementos porta hepatica
-ramas de la vena porta hepatica
-ramas de la arteria hepatica propia
-vasos linfáticos
-plexo nervioso hepatico
-conductos hepaticos izquierdo y derecho
Origen vena porta hepatica
Convergencia de mesenterica superior y vena esplenica (a nivel de L2)
Afluentes vena porta hepatica
-gastrica izquierda y derecha
-prepilorica
-paraumbilicales
-pancreatoduodenal superior posterior
Origen arteria hepatica propia
De la hepatica común, que viene del tronco celiaco
Ramas colaterales de arteria hepatica propia
-gastrica derecha
-ramas para la via principal y la cápsula fibrosa del higado
Ramas terminales de la arteria hepatica propia
Derecha e izquierda
Vasos linfáticos que entran en la via portal
De las superficies anteriores y posteriores de las caras del higado
Fibras que componen al plexo hepatico
-simpáticas postsinapticas del plexo celiaco
-parasimpáticas presinapticas de troncos vagales
-sensitivas viscerales de segmentos medulares T7-T10
Porciones vesícula biliar
Fondo
Cuerpo
Cuello
Recorrido drenaje venoso del higado
Sinusoides hepaticos - venas centrales - sublobulillares - colectores - hepaticas - VCI
Inervación vesícula biliar
-parasimpáticas presinapticas del tronco vagal
-simpáticas postsinapticas de ganglios celiacos
-sensitivas viscerales de T7-T10
-aferencias sensitivas somáticas por el frenico derecho
Conductos biliares importantes
Hepaticos
Conducto hepatico común
Cistico
Colédoco
Quienes forman la ampolla hematopancreatica
Conducto coledoco y pancreatico principal
Como desemboca la ampolla hematopancreatica hacia el duodeno
A través de la papila duodenal mayor
Irrigación del conducto coledoco
Proximal: Arteria cistica
Media: Rama derecha de arteria hepatica propia
Distal: Arteria pancratodudodenal superior posterior y gastro duodenal
Drenaje venoso del conducto coledoco
Proximal: directamente en el higado
Distal: vena pancreatoduodenal superior posterior
De donde proviene la arteria cistica
Arteria hepatica propia derecha
Límites del triangulo Cristo hepatico
Conducto cistico
Conducto hepatico común
Cara visceral del lobo derecho del higado
Estructuras que irriga la arteria cística
Conducto hepatico común
Conducto cistico
Vesícula biliar
Donde termina el duodeno
Flexura duodenoyeyunal (L2)
Porciones del duodeno
Superior
Descendente
Inferior
Ascendente
En que porción del duodeno se forma la ampolla pancreatica
Descendente
Donde se refleja el peritoneo para formar el mesocolon transverso
Tercio medio de la porción descendente del yeyuno
Elementos descritos en la mucosa duodenal
Glándulas intestinales
Pliegues circulares
Vellosidades
Nivel vertebral de papila duodenal mayor
L2
Arterias que irrigan al duodeno
Pancreaticoduodenal superior e inferior
De donde proviene la arteria pancreaticoduodenal superior
Gastro duodenal
Origen de arteria pancreaticoduodenal inferior
Mesenterica superior
Ubicación del pancreas
Retroperitoneal, entre el duodeno y el bazo, a nivel L1-L2
Porciones del pancreas
Cabeza
Cuello
Cuerpo
Cola
Parte del pancreas que oculta a los vasos mesentericos superiores
Cuello
Como se forma la vena porta hepatica
Union ente vena esplenica y mesenterica superior
Donde se sitúa la cola del pancreas
Anterior al riñón izqueirdo
Irrigación de la cabeza del pancreas
Arterias pancreaticoduodenales superiores e inferiores
Irrigación del cuello, cuerpo y cola del pancreas
Medial: pancreatica dorsal
Lateral: pancreatica mayor
Inervacion del pancreas
Parasimpática: troncos vagales
Simpáticas: ganglios celiacos (T5-T9)
Ubicación del bazo
Hipocondrio izquierdo
Entre que costillas se proyecta el bazo
9 y 11
Como se conecta la impresión gastrica del bazo con el cuerpo del estomago
Ligamento gastroesplenico
Como se conecta el bazo con el riñón izquierdo
Ligamento esplenorrenal
Relaciones del bazo por anterior
Pared posterior del estomago
Relaciones del bazo por posterior
Parte izquierda del diafragma y receso costodiafragmatico
Relaciones por inferior del bazo
Flexura cólica izquierda
Relaciones por medial del bazo
Riñón izquierdo y su glandula suprarrenal
Donde se insertan los ligamentos gastroesplenico y esplenorrenal
Cara medial del hilio esplenico