A darle 2 Flashcards
Principales eventos en inflamación aguda
Aumento de flujo sanguíneo
Alteración estructural de microvasculatura
Migración leucocitos
Horas que tardan en aparecer los neutrófilos en la inflamación aguda
6-24 hrs
Horas que tardan en aparecer los monocitos/macrófagos en la inflamación aguda
24-48 hrs
7 cambios vasculares en la inflamación aguda
- Vasodilatación sobre el músculo liso
- Migración de leucocitos al espacio extravascular
- Apertura de lechos capilares
- Pérdida de proteínas
- Aumento de permeabilidad de vasos
- Aumento de presión hidrostática
- Concentración de glóbulos rojos y aumento de viscosidad sanguínea
¿Cómo es la vasodilatación sobre el músculo liso en la inflamación aguda?
Vasodilatación inducida por varios mediadores químicos que actúan sobre el músculo liso vascular
¿Cómo es la migración de leucocitos en la inflamación aguda?
Los leucocitos irán marginándose a lo largo del endotelio para su posterior migración al espacio extravascular
¿Qué sucede con los lechos capilares en la inflamación aguda?
Apertura de nuevos lechos capilares, aumentando el flujo sanguíneo local y provocando un edema y calor
¿Qué sucede con las proteínas y las presiones osmóticas en la inflamación aguda?
Pérdida de proteínas del plasma, reduce la presión osmótica intravascular y aumenta la presión osmótica extravascular
¿Qué pasa con la permeabilidad de los vasos en la inflamación aguda?
Aumenta la permeabilidad de los vasos, permitiendo derrame de exudado en el intersticio
¿Qué sucede con la presión hidrostática en la inflamación aguda?
Aumento de la presión hidrostática debido al aumento del flujo vascular, con lo que aumenta la salida de líquido y se forma edema
¿Qué sucede con los glóbulos rojos y la viscosidad sanguínea en la inflamación aguda?
Concentración de glóbulos rojos y aumento de viscosidad sanguínea, haciendo el flujo más lento y provocando estasis
Mecanismos de permeabilización del endotelio
Formación de hiatos en vénulas.
La unión mediador-receptor desencadena señalización intracelular que fosforila proteínas contráctiles y genera contracción de células endoteliales.
Aumentan la permeabilidad vascular con una duración mayor al de la histamina
TNF (factor de necrosis tumoral) e IL-1 (interleucina 1)
Falso/verdadero
Cuando ya se activaron el TNF e IL-1 ya es edema
VERDADERO
Ya es inflamación crónica
Factor principal para la permeabilización del endotelio
Citocinas
Se activa en la extravasación
IL-1 y TNF
Extravasación prolongada retardada, refiriéndose a un aumento en la permeabilidad del vaso resultado del efecto directo del agresor
Edema
¿Qué le pasa al tejido cuando la sangre oxigenada lo toca?
Se necrosa
¿Cuándo ocurre la tanscitosis?
Ocurre cuando el endotelio se activa por el aumento de VEGF (proteína bioactiva que activa las céls endoteliales y el TNF) y otros mediadores
Los acontecimientos celulares, la extravasación dependen de 2 factores:
Leucocitos y fagocitosis
Secuencia de la extravasación
- Luz con marginación, rodadura leucocitaria, adhesión
- Diapédesis
- Migración a zona de lesión mediante quimiotaxis
¿Qué es la marginación?
El flujo lento aumenta el número de células leucocitarias en la periferia vascular
¿Qué es la rodadura?
Los leucocitos ruedan sobre las células endoteliales
¿Qué es la pavimentación transitoria?
Detención en un punto específico, en el endotelio por parte de los leucocitos
Procesos que se dan al inicio de la inflamación crónica
- Marginación
- Rodadura
- Pavimentación
- Inserción de pseudópodos en uniones interendoteliales, se interponen entre endotelio y MB.
- Segregación de colagenasas para después ubicarse en el espacio intersticial
Falso/verdadero
La adhesión y transmigración de leucocitos están reguladas por unión de las moléculas complementarias de adhesión entre endotelio y leucocitos
Verdadero
4 pasos para la adhesión y transmigración del leucocito
- Familia de inmunoglobulinas, permiten que lleguen céls. específicas
- Selectinas, familia de proteínas que tienen transmembrana con grupo amino terminal para reforzar la posibilidad de protección, está relacionada con sustancias fijadoras selectivas (hidratos de carbono y lectina tipo C)
- Integrinas, en los leucocitos, permiten que la membrana se duplique, al hacerse doble cadena , cambia el grosor y los leucocitos se fijan con mayor facilidad
- Glucoproteínas de tipo mucina, receptor que captura sulfato que permite la adhesión leucocitaria
Falso/verdadero
La fijación de selectinas a sus ligandos es rápida y de velocidad rápida de separación debido a su baja afinidad, provoca la rodadura
Verdadero
¿Qué es la diapedesis?
Paso de las células sanguíneas desde la sangre al foco de inflamación a través del capilar sanguíneo
Pasos de la diapedesis
- Marginación
- Rodadura
- Adhesión
Síntesis novo que inducen a una respuesta de activacion de receptores o células diana (que estimulan la liberacion de otros factores secundarios)
Prostaglandinas
Citocinas
Tax 2
Sustancias secretoras que activan mastocitos, basófilos y plaquetas
Histamina y serotonina
Nuevas sustancias de sintetización que vienen del retículo endoplasmático rugoso
Prostaglandinas Leucotrienos Factores de activadores plaquetarios Especies reactivas de oxígeno Óxido nítrico Citocinas Neuropéptidos
Falso/verdadero
Los macrófagos son bajos en insuficiencia respiratoria
Falso
Son muy altos, por ejemplo en adultos mayores, personas con aparatos de oxígeno
Anafilotoxinas que adelgazan la membrana
C3a y C5a
¿Por dónde se mueven las sustancias proinflamatorias?
Plasma
Función del hígado
Producir proteínas para el plasma sanguíneo
Almacenar glucógeno para la energía celular.
Desintoxicar plasma para mejorar flujo de células
Procesar grasas
2 propiedades de las proteínas del hígado para el plasma
Activación complementaria
Activación factor XiI de coagulación
Péptido fisiológico que se activa por la quinina cuando se unen 9 cadenas de aminoácidos y, ayuda a la vasodilatación al activar las prostaciclinas
Bradiquinina
Cadena de factores que adelgazan la sangre
Se activan las cadenas de prostaciclinas, más el óxido nítrico, y factor hiperpolarizante derivado del endotelio
Función de C5b-9
Mueve la membrana, para que abra y pasen las sustancias del espacio intercelular al tejido
Función del factor XII
Factor importante para la fibrinolisis
Aminas vasoactivas
Células cebadas, endoteliales y leucocitos
Mediadores que favorecen el paso de células a traves de la membrana. Activan comunicación entre todo SNC y órganos
Aminas vasoactivas
¿Qué es el sistema neurohumoral?
Hormonas que llevan información del SNC a los órganos
Sus funciones son almacenar moléculas preformadas, que dan origen a las células cebadas, vasodilatación, agregación plaquetaria, aumento de la permeabilidad capilar
Histamina
Sustancia que se relaciona con el dolor
Sustancia P
Ubicada dentro de plaquetas, es un neurotrasmisor liberado en durante la agregación plaquetaria, que disminuye acción de sustancia P (dolor)
Serotonina ó 5t hidroxitriptamina
Ácido del que derivan las aminas vasoactivas
Araquidónico
Ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono que influyen en la inflamación
Eicosanoides
¿Qué es la hemostasia?
Forma fisiológica a través de la cual se detiene la hemorragia con ayuda de elementos químicos fisiológicos
Principales sitios de metabolismo de áminoácidos
Leucocitos
Células cebadas
Endotelio
Plaquetas
Componente fosfolipídico de la.membrana
Eicosanoides
Estímulos mecánicos, químicos o físicos, por los mediadores inflamatorios como C5 que activan al ác. Araquidónico
Fosfolipasas
Vía que produce trombozano A2 y prostaglandinas
Cliclooxigenasa
Vía que activa leucotrienos
Lipooxigenasa
Grasas esenciales
ω 3 y 6
Acciones inflamatorias de los derivados de aminoácidos
Vasodilatación
Vasoconstricción
Aumento permeabilidad vascular
Quimiotaxis, adhesión leucocitaria
COX constitutiva en varios órganos, mucosa gástrica
1
COX inducible, riesgo en algunos órganos
2
Inhibidores de la inflamación, inhiben la quimiotaxis de los neutrófilos y adhesión al endotelio
Lipoxinas
Factor que ayuda a la agregación y degranulación plaquetaria. Provoca vasoconstricción y broncoespasmo, es 1000 veces más potente que la histamina.
Factor activador de plaquetas (PAF)
Principales funciones de TNF
Activación endotelial Expresión moléculas Adhesión leucocitaria Mayor reclutamiento celular Favorece la producción de quimioquinas y eicosanoides
¿Cuándo se encuentra el TNF activo?
Inflamación crónica, cáncer, enfermedades autoinmunes, enfermedades bacterianas
Proteínas quimioatrayentes para leucocitos
Quimioquinas
Vía por la que se sintetizan los radicales libres oxígeno ERO
NADPH oxidada (fagocito oxidasa)
¿Qué es la opsonización?
Proceso por el que se marca a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito.
Se recubren las membranas de microorganismos para su posterior fagocitosis y lisis.
¿Qué es el sistema de complemento?
Proteínas plasmáticas con importante función inmune y en la inflamación
Funciones del sistema de complemento
Con su activación opsonizan
Aunentan la permeabilidad vascular
Adhesión leucocitaria
Formación de C5b-9
Complejo de ataque a la membrana
C5b-9
Función de C3a y C5a
Aumento permeabilidad vascular
Inducen quimiotaxis
Adhesión leucocitaria
Liberación de histamina
Función de C3b
Fagocitosis
Explica la vía clásica
Inicia con C1
Relación complejos Ag-Ac
Compuestos de la vía alterna
Endotoxinas, y otros compuestos de la pared celular
Explica la vía lecitina
Fragmentos manosa de las bacterias induce vía clásica sin complejos Ag-Ac
Proteína preformada sintetizada en el hígado que viaja por el plasma, activo en la coagulación
Factor XII (Hagerman)
¿Cuándo se activa el factor XII?
Cuando entra en contacto con superficies dañadas como endotelio, en presencia de colágeno expuesto
4 vías con las que se relaciona el sistema de coagulación
Fibrinolisis
Vía de las cininas
Coagulación
Complemento
Falso/verdadero
En la fibrinolisis se activa la trombina y se inhibe la plasmina
Falso
En la fibrinolisis se activa la plasmina y se inhibe la trombina
Características de la inflamación crónica
Infiltración mononuclear
Destrucción tisular
Reparación implica angiogénesis
Efectos fisiológicos locales de la movilización
Estimulación osteoblástica
Mayor nutrición muscular
Secreción de líquido sinovial, prevención de artrosis
Efectos fisiológicos generales de la movilización
Aumentar temperatura corporal
Mayor riqueza de oxígeno
Mayor exaltación de la funcionalidad de órganos
Dos ramas de la kinesioterapia
Preventiva
Curativa
FALSO/ VERDADERO
En todo movimiento hay un punto fijo y uno móvil
VERDADERO
Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee dirección opuesta al movimiento del segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?
Cóncavo
Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee misma dirección que el segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?
Convexo
Estudio científico del movimiento humano
Kinesiología
Conjunto de procedimientos terapéuticos para restablecer la normalidad de movimientos del cuerpo humano
Kinesiología
Arte y ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento
Kinesioterapia
Objetivos de la kinesioterapia
Mantener una capacidad funcional normal Perfeccionar las respuestas musculares Recuperación de movimiento Tratar incapacidades Recuperar o mantener arcos de movimiento
Qué significa PSOAP
P aciente S ubjetivo O bjetivo A tención P lan de tratamiento
Diferencia entre hipertonía e hipertrofia
La hipertonía es por una lesión del sistema nervioso (espasticidad) y la hipertrofia es crecimiento celular muscular
Características de Maitland
Pasivo
Movimientos oscilatorios
2-3 minutos
Grado 1 de Maitland
Movimientos cortos al inicio del ROM
20%
Grado 2 de Maitland
Movimiento de mayor amplitud sin llegar al límite
40-60%
Grado 3 de Maitland
Movimiento de gran amplitud que llega al límite
60-70%
Grado 4 de Maitland
Movimiento mayor con poca amplitud al límite ROM
90-100%
Características de Mulligan
Pasivo-activo 2-3 series de 10 repeticiones Directamente sobre la articulación Cinturón como 3ra mano Tracción y deslizamiento
¿A cuál técnica manual corresponde PILL y CROCKKS?
Mulligan
Características de Kaltenborn
3 segundos
Osteopatía
Movimientos oscilatorios y sostenidos
3 grados de Kaltenborn
- Sin tensión
- Tensión
- Estiramiento
Topes fisiológicos
Blando
Firme o suave
Duro u óseo
Ejemplo de tope fisiológico blando
Flexión de bíceps
Aproximación de partes blandas
Ejemplo de tope fisiológico firme o suave
Prono supinación
Por cápsula o ligamento
Ejemplo de tope fisiológico duro u óseo
Extensión de codo
Hueso-hueso
Topes patológicos
Firme Suave Duro Ausencia Rebote
La hipertonía muscular es un tope patológico…
Firme
Edema, sinovitis, contractura son topes patológicos…
Suave
Artrosis y condromalacia son topes patológicos…
Duro
Factura, luxación, bursitis son topes patológicos…
De ausencia
Osteofitos son topes patológicos…
De rebote
Suelen ser causa y consecuencia de la gran mayoría de las lesiones del aparato locomotor y a su vez suelen dejar disfunciones
Tejido blando (músculos, fascia, tendones y ligamentos)
Lesión de los ligamentos
Esguince
Une hueso con hueso
Ligamento
Lesión en músculos y/o tendones, al estirar el músculo, por contracción fuerte y repentina
Distensión
Hemorragias dentro de un tejido
Contusión
Medio terapéutico para eliminar o atenuar algún dolor y mejorar la calidad de vida de las personas
Masaje
Objetivos del masaje
Tratamiento de adherencias y dolencias del aparato locomotor
Relajar músculos hipertónicos
Mejorar circulación, nutrición, oxigenación
Facilitar eliminación de desechos metabólicos
Membrana de tejido conjuntivo que envuelve las diferentes estructuras del organismo, variando su grosor
Fascia
Funciones de la fascia
Da:
Soporte
Protección
Forma
Fascia que es la capa profunda de la piel
Superficial
Fascia relacionada con todas las estructuras internas del organismo
Profunda (muscular, visceral, meninges)
Diferencia entre endomisio, perimisio, epimisio
Endomisio: rodea cada fibra muscular
Perimisio: rodea haces de fibras musculares
Epimisio: rodea un músculo
Recopilación de enfoques y técnicas que se centran en las restricciones de los movimientos que se originan en los tejidos blandos del cuerpo
Liberación miofascial
Efectos de la liberación miofascial
Eleva temperatura y aumenta reacciones químicas
Aumenta tonicidad y contractilidad de los músculos
Disminuye y retarda la fatiga
Aumenta la propulsión de sangre venosa y linfa a la circulación de retorno
Mejora movilidad entre fascia y músculo
Técnicas que se usan para la articulación
Energía muscular Maitland Kaltenborn Mulligan Movilización articular Hoover
Técnicas que se usan para ligamento
Maitland Kaltenborn Cyriax Energía muscular Hoover Mulligan
Técnicas que se usan para cápsula
Maitland Kaltenborn Mulligan Hoover Energía muscular
Técnicas que se usan para tendón
Cyriax
Técnicas que se usan para nervios
Neurodinamia
Técnicas que se usan para músculo
Maitland Punto gatillo Cyriax Energía muscular Jones Miofascial
Definición de entesis
Zona de inserción de un tendón, ligamento, cápsula o fascia en un hueso.
El drenaje bronquial en la bronquitis crónica no está indicado
Movilizaciones pasivas de los miembros inferiores
La amplitud total de la flexo-extensión de la columna cervical, situando al punto fijo a nivel del raquis cervical inferior (según Kapandji) se sitúa entre:
100-110°
La perfusión es
el mecanismo por el que el corazón aporta sangre a la membrana alveolar
La amputación mediotarsiana es la amputación de
Linsfranc
La ausencia completa del miembro superior se denomina
Amelia
Parámetros incluidos dentro de capacidad pulmonar total
Capacidad vital
Volumen residual
Volumen corriente
La articulación del codo en flexión de 90°, la rotación axial del antebrazo (según Kapandji), tiene una amplitud de
175°
¿Cuántos grados de movilidad tiene la articulación condílea?
2
En una guía de práctica clínica, el nivel A de evidencia científica de una recomendación significa que es obtenida a partir de
Ensayos clínicos controlados, meta-análisis o revisiones sistémicas, bien diseñadas
Se denomina fractura por estrés a
una fractura ósea por traumatismo repetitivo moderado
En el caso de usar un cabestrillo clásico para tratar un hombro doloroso, se deberá tener en cuenta que puede aumentar la hipertonía del músculo
pectoral mayor
La cisterna de Pequet tiene relación directa con la
linfa
Si la flexión plantar no llega a ángulo recto, la deformidad es un pie
talo
Para la palpación y movilización articular se debe respetar la siguiente condición
El examen articular se extiende a las articulaciones supra y subyacentes
¿Por qué la artritis psoriásica es seronegativa?
Porque comparte la seronegatividad, su asociación con HLA-B27, S Pyogenes. Tiende a afectar columna y sacroiliaca.
Entesitis
Epidemiología de artritis psoriásica
Prevalencia de artritis en la población general 2-3%, en la psoriasis 7-42%
Psoriasis en pacientes con artritis:
2-6-7% en población general
0.1- 2-8%
Etiopatogenia
-Factores genéticos: predisposición familiar
Asociaciones más comunes:
de artritis psoriásica
B27 con espondilitis y/o sacroilitis
B38 con artritis periférica
DR 3 con erosiones
DR4 con enfermedad grave erosiva semejante a artritis reumatoide.
Aparición a edades más tempranas de artritis psoriásica
HLA-Cw*0602
-Factores inmunológicos: infiltrado inflamatorio en piel y articulaciones
Enfermedad autoinflamatoria
de artritis psoriásica
Hiperreactividad humoral: AAN (anticuerpos antinucleares), FR (factor reumatoide), Abs (anticuerpos) vs antígenos cutáneos (queratinocitos), depósitos de complejos inmunes. INMUNIDAD INNATA ES LA QUE ESTÁ PRINCIPALMENTE INVOLUCRADA, MÁS INESPECÍFICA, MACRÓFAGOS, LINFOCITOS, CONTRA BACTERIAS COMUNES, NO PARTICULAR.
Desequilibrio actividad céls.
HIPERREACTIVIDAD CUTÁNEA
¿Qué es, en artritis psoriásica?
Existe mayor proliferación de fibroblastos, mayor secreción de IL-1B, IL-6, y PDGF. Esto hace que se liberen capas de piel, por eso se descaman.
Los criterios de clasificación para fibromialgia por el colegio americano de
reumatología son los que actualmente se usan para el diagnóstico e
incluyen los siguientes, excepto
- POLIARTRITIS SIMÉTRICA DE IFP
El método más utilizado en la actualidad para la medición de masa ósea es
ABSORCIOMETRÍA DUAL DE RX (DEXA)
La biopsia muscular es muy importante en el diagnóstico de las miopatías
inflamatorias y los siguientes argumentos son válidos en relación con la
misma, excepto
misma, excepto:
- EL INFILTRADO ESTÁ DOMINADO POR EOSINÓFILOS HASTA 80%
La artritis infecciosa por mycobacterium tuberculosis tiene las siguientes
características, excepto
- EL ENCONTRAR GRANULOMAS EN LOS TEJIDOS SINOVIALES ES RARO
Las alteraciones electromiográficas típicas de las miopatías inflamatorias
incluyen lo siguiente, excepto
- NEUROPATIA DESMIELINIZANTE
La artritis séptica aguda es una entidad aparte bien definida pero que puede
complicar padecimientos inflamatorios articulares previos. Los datos que nos
deben hacer pensar en una artritis séptica son los siguientes, excepto
AFECCIÓN POLIARTICULAR
En relación a la prevalencia de la fibromialgia, existen variaciones
dependiendo de la población y del estudio reportado, pero se considera que
en estados unidos afecta
- 2% de la población genera
Existen patologías que se sobreponen con las producidas por el síndrome de
fibromialgia y que comparten la posibilidad de alteraciones en la
sensibilización central y manejo del dolor, excepto
ARTRITIS REUMATOIDE
Los siguientes son marcadores de formación ósea, excepto
HIDROXIPROLINA URINARIA
La célula encargada de la formación ósea es
OSTOBLASTO
El germen causal más común de la artritis séptica en el adulto es
ESTAFILOCOCO AUREUS
En el tratamiento médico de la osteoporosis sobresalen por su eficacia en la reducción de fracturas vertebrales y no vertebrales
BISFOFONATOS (ALENDRONADO, RISENDRONATO Y ÁCIDO
ZLEDRÓNICO)
Los PGM descritos y aprobados por el ACR en los criterios de clasificación
de fibromialgia son 9 pares en los que se incluyen los siguientes, excepto
- Epicóndilo lateral.
- Trapecio.
- Trocanter mayor.
- GLÚTEO MEDIO.
- Supraespinoso
La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente y que se diagnosticaba
de manera tardía, y actualmente puede diagnosticarse de manera oportuna
con métodos más sensibles. Existen factores de riesgo para desarrollar
osteoporosis y que debemos identificar en forma precoz. Excepto:
- RAZA NEGRA
Los criterios de Bohan y Peter para el diagnóstico de dermatopoliomiositis
incluyen lo siguiente, excepto
- DEBILIDAD MUSCULAR DISTAL
Los siguientes son factores predisponentes para el desarrollo de artritis
séptica, excepto
USO SE ANTIINFLAMATORIOS A DOSIS ALTAS
El tratamiento de las miopatías inflamatorias es multidisciplinario e incluye
los siguientes, excepto
- LA REHABILITACIÓN DEBE INICIARSE EN CUANTO SE TENGA EL DX CON EJERCICIOS PROGRESIVOS ACTIVOS
La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico no articular, de causa
desconocida, caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado
agudo y crónico con puntos dolorosos específicos, especialmente en el
esqueleto axial. El dato clínico más característico es
- DOLOR GENERALIZADO Y ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD
Las alteraciones en la piel producidas por la dermatomiositis incluyen las
siguientes, menos una
ERITEMA MARGINADO
El Sx de fibromialgia realmente es muy complejo e incluye muchas
manifestaciones clínicas que pueden dominar unos sobre otras en los px.
Dichas manifestaciones incluyen las siguientes, excepto
PROTEÍNA C REACTIVA ELEVADA
El tratamiento del síndrome de fibromialgia es difícil y debe ser
multidisciplinario con la participación del reumatólogo, fisiatra, psicólogo y
otros. Alguna de las modalidades terapéuticas aprobadas son las siguientes,
excepto
OPIACEOS FUERTES EN CASOS REFRACTARIOS
En relación a la artritis séptica, los siguientes enunciados son verdaderos,
excepto
DEBE SOSPECHARSE EN CASO DE MNO Y OLIGOARTRTIS AGUDA CON
FIEBRE Y ERITEMA DE LAS ARTICULACIONES.
La artritis gonocóccia es una artritis infecciosa producida específicamente
por Neisseria Gonorrhreae y tiene algunas características especiales, menos
una
AFECTA MÁS COMUNMENTE A LOS VARONES.
Las vías de entrada de las bacterias a las articulaciones son variada e
incluye las siguientes, excepto
POR VÍA AEREA
A una px de 63 años que muede 1.70mts y pesa 55 kg, que fuma 20
cigarrillos diarios y presentó una fractura de muñeca al abrir la puerta de su
automóvil se le realiza una densitometría ósea que reporta un score T de -3.9, el dx por definición es
- OSTEOPOROSIS ESTABLECIDA
¿Cuáles son los componentes de la rehabilitación pulmonar?
- Educación del paciente y su familia
- Fisioterapia respiratoria
- Entrenamiento muscular
¿A qué nos referimos con educación del paciente y su familia?
A la enseñanza de las características de la enfermedad, causas, síntomas, limitaciones y expectativas que ofrece la rehabilitación.
Y a la explicación de las modalidades del tratamiento y la importancia de su cumplimiento.
¿Qué enfermedades se tratan en la fisioterapia respiratoria en adultos y niños?
Adultos: EPOC, asma, bronquiectasias, neumotórax, neumonía, enfermedades neuromusculares.
Niños: bronquiolitis, bronquitis, atelectasias, fibrosis quística, bronquiectasias, sinusitis, rinitis, hipertrofia adenoides y amígdalas.
Ejercicios de entrenamiento que constituyen un componente imprescindible, mejoran la capacidad y tolerancia para el ejercicio
Entrenamiento muscular
¿Qué se agrega en la evaluación clínica?
Antecedentes personales
Patologías coadyuvantes
Intervenciones quirúrgicas
Menciona algunos síntomas respiratorios
Disnea Hipersecreción bronquial Tos Intolerancia al esfuerzo Dolor torácico inespecífico Osteoporosis, atrofia muscular
Menciona 2 escalas utilizadas en fisioterapia respiratoria
Escala CRQ-MRC
Escala de Borg
Ítems en la evaluación respiratoria
Espirometría Volúmenes pulmonares Presiones respiratorias: pimax y pemax Gasometría arterial Pulsioximetría
¿Qué se evalúa en una radiografía PA y lateral de tórax?
Valorar: Diafragma Parénquima pulmonar Pleura Mediastino Estructuras óseas
¿Qué se evalúa de un paciente respiratorio?
Evaluación patrón respiratorio Examen morroestático Deformidades toracorraquídeas Alteraciones del tono muscular Examen dinámico Tipos de respiración y FR Tiraje costal Sincronía entre tórax y abdomen Medida del perímetro torácico en inspiración y espiración Auscultación pulmonar Ventilación
Patología crónica frecuente, prevenible y progresivs. Limitación persistente al flujo aéreo que se debe a anomalías alveolares
Enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC)
Signos y síntomas del EPOC
Falta de aire Sibilancia Presión en el pecho Tos crónica Infecciones respiratorias frecuentes Falta de energía Pérdida de peso involuntaria Hinchazón en tobillos
Tratamiento de EPOC
Drenaje de secreciones y facilitar la expectoración
Ejercicios de respiración dirigidos EDIC, RIM
Evaluación de tos TEF
Vibración Flutter, A Capella
Ejercicios adaptados, felixibilidad, MMII MMSS, postura
Ejercicios respiratorios
Entrenamiento de músculos respiratorios
Fenotipo no agudizador de EPOC
Presenta como máximo un episodio de agudización moderada el año previo.
Menor riesgo de deterioro de su calidad de vida
Pacientes con EPOC que presentam rasgos considerados asmáticos, como tener una prueba broncodilatadoa muy positiva (FEV1 >400 ml y/o eosinofilia >300 cél/mm3)
Fenotipo EPOC-Asma
Fenotipo agudizador con enfisema
Dos posibilidades son la medición del atrapamiento aéreo mediante los volúmenes estáticos pulmonares y la prueba DLCO
Fenotipo agudizador con bronquitis crónica
Tos con expectoración al menos durante 3 meses al año en 2 años consecutivos
Yamas
Aparigraha (desapego material) Brahmacharia (no apego sensual) Asteya (no robar) Satya (no mentir) Ahimsa (no dañar)
Niyamas
Sauca (limpieza y pureza de cuerpo y mente) Shantosa (alegría) Tapas (austeridad) Svadhaya (autoconicimiento) Pranidana (entrega a la propia fuente)
Yoga es la unión de…
Cuerpo, mente y alma
¿Cuáles son las 3 Bandhas?
Jalandhar, mula, uddiyana
Las asanas son posturas que…
Armonizan funciones físicas y fisiológicas
¿Por qué es importante la colocación de la caja torácica en pilates?
Porque las escápulas son como las anclas de los brazos y nos ayuda a colocar
el cuello y cervicales
6 principios de pilates clásico
Respiración, concentración, control, fluidez, precisión, core
Objetivo del pilates
Mejorar el ejercicio físico y la salud, combinándolos con control de respiración.
Agudeza mental.
Cómo es llamado el core en pilates
Powerhouse
¿Por qué es importante la respiración en principio de pilates?
Ayuda a que los ejercicios sean fluidos, fortalece el diafragma, sostener la
respiración priva los músculos de oxígeno y hace que el ejercicio sea incómodo.
¿Qué es la terapia craneosacral?
Técnica manual muy sutil, que ayuda a restablecer los procesos naturales de
reequilibrio y curación del cuerpo.
¿Con qué líquido se trabaja en el la terapia craneosacral?
Cefalorraquídeo
¿Quién comenzó a estudiar craneosacral?
Dr. William Sutherland
¿El dolor de cabeza, insomnio y problemas temporo mandibulares son
contraindicaciones de craneosacral?
Falso
¿Cuánto dura una sesión de terapia craneosacral?
50-60 minutos
¿Qué es el Tai chi?
Antigua tradición china/arte marcial
¿Para quien es adecuado el Tai chi?
Para el adulto mayor
¿Cuáles son algunos de los beneficios del Tai chi?
Mejora estrés, ansiedad y depresión
¿Cuales son algunas contraindicaciones del Tai chi?
Osteoporosis severa y problemas articulares
¿Cuáles son los 2 tipos de Tai chi?
Yang/ Chen
¿Que beneficios tiene la reflexología?
Es relajante.
Reduce el estrés.
Mejora la circulación
¿Que origen tiene la reflexología?
Chino
Persa
Griego
Romano
Las técnicas que se utilizan para tratar las diferentes zonas reciben el nombre de:
Auriculoterapia, reflexología podal, reflexología manual y reflexología facial
La Auriculoterapia utiliza el pabellón auricular como zona refleja de todo el cuerpo
para tratar las diferentes patologías.
Verdadero
¿Cuáles son las contraindicaciones de la Reflexología?
Osteoporosis en extremidades y enfermedades isquémicas.
Infecciones agudas y embarazo de riesgo
¿Dónde fue desarrollada originalmente la técnica del vendaje neuromuscuar?
Japón por los Doctores Kenzo y Murai
¿Qué trata el vendaje neuromuscular?
Influye en músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y sistema nervioso.
Optimiza la circulación linfática y sanguínea
¿Qué aplicación es más útil en un edema reciente por esguince de 2º grado?
Corte en abanico o pulpo
Beneficios del vendaje neuromuscular
Alivia dolor, disminución de las inflamación y hematomas y estimulación de los
músculos
¿Qué colores de kinesiotape actúan en procesos inflamatorios?
Colores fríos (azul, negro, etc)
Dentro del proceso de evaluación, este apartado se refiere al riesgo de antecedentes biológicos, médicos legales, además de ser un nexo entre disciplinas.
Historia clínica
La PCI con alteración de miembros inferiores se denomina _________, a la alteración de las 4 extremidades con mayor severidad en las inferiores se denomina ________, una parálisis de las 4 extremidades con mayor severidad en un hemicuerpo se denomina ______ y la alteración de las 4 extremidades con el mismo nivel de parálisis de denomina ________.
Paraplejia, hemiplejia doble, tetraplejia, diplejia.
La _________presenta un defecto en el cierre de las espinosas vertebrales, la ________ presenta el defecto oseo en el cierre de las espinosas mas herniación de las meninges La _________presenta un defecto oseo en el cierre de las espinosas mas herniación de medula,meninges y raíces nerviosas, la ________ presenta un defecto mas tumor graso anexado generalmente en el sacro.
Espina bífida oculta, meningocele, mielomeningocele, espina bífida con lipoma raquídeo.
Esta lesión es producida por una tracción brusca de tríceps en la fase de desaceleración de ciertas practicas deportivas ( voleibol, tenis, béisbol,etc.)
Lesiones de SLAP
Parámetro físico que hace referencia a la longitud de onda .
La distancia entre cresta, o entre valles.
Se le dio permiso a un empleado (del sector salud) para revisar un equipo que acaba de llegar al lugar donde trabaja, el equipo es exclusivo del laboratorio donde labora; por lo que un laboratorio ajeno le ofrece a dicho trabajador una suma millonaria de dinero al empleado para revelar cómo es, que contiene y que hace el nuevo equipo a fin de crear su propio dispositivo sin rezagarse de su competencia. El empleado desea entregar la información ¿que punto toca el caso y es importante analizar?
Sobre los antivalores que una persona posee y las decisiones éticas
Hombre de 84 años con antecedentes patológicos de AVC isquémico transitorio hace 7 meses ( sin repercusiones motoras ni sensitivas), fumador e hipertenso, refiere en los últimos 15 dias dificultad para concentrarse, intranquilidad ( no afecta el sueño), agitación, marcha inestable, depresión , apatía, deseo repentino y frecuente de orinar o incapacidad para controlar la micción, ¿ cual es el mejor diagnostico?
Demencia vascular
Estructura del sistema respiratorio que se caracteriza por tener una pared delgada de células epiteliales, en la que se realiza el intercambio de oxígeno con la sangre.
Alveolo
Son componentes del túnel del carpo.
Flexor común de los dedos superficial, flexor común de los dedos profundo y flexor largo del pulgar.
Analiza las siguientes características clínicas que se te presentan, y posterior a ello selecciona la opción que corresponde a la alteración de la que hablamos:
Pérdida de relieve muscular
Resistencia muscular disminuida
Motilidad exagerada a la movilización pasiva
Consistencia blanda a la palpación
Presencia de arreflexia / hiporreflexia
Hipotonia muscular
Dentro del campo de acción de un fisioterapeuta en ergonomía laboral: ¿es el área en el que el terapeuta comprende las condiciones materiales que influyen sobre la accidentalidad, elementos móviles, cortantes o electrificados?
Condiciones de seguridad
En la medición de de arcos e movimiento de codo, estos movimientos se valoran con flexión de codo a 90º, el goniometro en la apofisis estiloides cubital, el brazo fijo sigue la linea media del humero y el movil la cara palmar del antebrazo, el ROM es de 60°
Pronación
Condición de la salud en la cual esta indicada la rehabilitacion respiratoria en la fase aguda.
Bronquiectasia
Varón de 71 años, sin antecedentes personales ni familiares de importancia, informa que hace un par de años tiene sensación de debilidad; hace 6 meses tiene temblor de la mano derecha mientras está en reposo y de manera paulatina casi ha perdido la capacidad para escribir a mano. Del examen físico presenta rigidez (signo de rueda dentada positivo) en la extremidad derecha y la intensidad de la voz es más baja ¿cual es el diagnostico mas probable?
Parkinson
Marcha patológica que se produce por lesión de nervio periférico, causando una dificultad o imposibilidad para la extensión del pie, provocando una hiperflexion del muslo sobre la pelvis
Steppage
Paciente femenino de mes y medio de edad. La madre lo lleva a consulta referida por su pediatra al notar inestabilidad de cadera de manera bilateral durante actividades de aseo. A la valoración se objetivan pruebas de barlow y Hortolana positivas. Evidenciando la sospecha diagnostica del pediatra. Misma que es confirmada por el diagnostico por imagen. Se diagnostica una DDC reducible . ¿qué tipo de ortesis considera pertinente prescribir para favorecer el correcto desarrollo de la cabeza femoral de la paciente?
Arnés de Pavlik
Conjunto de creencias y normas que guían y orientan el comportamiento de las personas, individualmente o en grupo, en una sociedad determinada, es algo así como el parámetro que estas tienen para saber cuando algo está mal o bien.
Ética
Eres parte del sistema de salud de una comunidad y te propone para la planeación de acciones de prevención y promoción en materia de secuelas post covid 19. Esto implica organizar al sistema de salud de dicha comunidad. Cuáles son los actores principales de un sistema de salud que tendrías que tomar en cuenta para la organización de tu planeación sanitaria.
Estado, infraestructura, presupuesto
De acuerdo con la asociación internacional de ergonomía (IEA) en el año 2019, ¿como se define ergonomía?
Disciplina que sirve para conocer los movimientos correctos del cuerpo.
Procesos neurológicos que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como del exterior.
Integración sensorial
Posición del paciente en el que las bases pulmonares tendrán facilitada la ventilación y el diafragma supralateral tendrá facilitado el movimiento.
Decúbito prono
Es una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
Deporte
Paciente masculino de 70 años de edad que presenta dolor y parestesias en ambos miembros inferiores, refiere calambres frecuentes al estar de pie durante períodos prolongados, se observa marcha claudicante. En informe radiológico se observa estrechamiento del agujero del canal espinal en vértebras L3, L4, L5. Identifica la patología que presenta el paciente.
Estenosis lumbar
Técnica que tiene como finalidad la limitación de la movilidad, evitando asi el aumento del tamaño en el tejido lesionado.
Vendaje funcional
Principio que establece que el ejercicio con una carga por encima de la basal es capaz de inducir un efecto de entrenamiento.
Principio de intensidad
Menciona el nombre correcto del reflejo primitivo. POSICIÓN INICIAL: Colocar al recién nacido en prono, con suspensión ventral. ESTÍMULO: Aplicar una presión con el dedo desde el sacro en dirección cefálica. RESPUESTA ESPERADA: Flexión de brazos y piernas con extensión dorsal de columna y cuello.
Galant
Todo obstáculo que entorpezca, impida o simplemente dificulte a las personas con discapacidad su libre desplazamiento en lugares de uso público, sean estos espacios exteriores o interiores, o bien, que obstaculice el uso de servicios comunitarios.
Barreras arquitectónicas urbanísticas
Son características de las contracciones concéntricas
Menor consumo de O2, menor fuerza y poco gasto energético
Opción irrelevante para el criterio de selección en rehabilitación respiratoria
Edad del paciente
Según la OMS, _______ es la presencia de dos o mas casos asociados epidemiológicamente entre si. Una _____ es una epidemia que se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo
Brote, pandemia
En la articulación de la rodilla: cuando ocurre lesión por esguince del ligamento colateral lateral, es común que otra estructura del sistema osteomuscular se lesione junto con esta. ¿cual de las siguientes estructuras del sistema osteomuscular es?
ligamento cruzado posterior
Interacción del fisioterapeuta con el paciente y, en su caso, con otros individuos en el cuidado del paciente, con el propósito especifico de restablecer las disfunciones del sistema de movimiento para lo cual se utilizan los medios de intervención con los que cuenta.
Pronóstico
Femenina de 29 años con panículo adiposo incrementado de dominio abdominal, al realizar hidrocinesiterapia en posición horizontal:
La manipulación con la paciente será menos complicada ya que la densidad de su cuerpo es menor a la del agua y flotara
Método de aplicación de energía electromagnética de onda corta, de aproximadamente de 1.8 a 30 MHZ con una frecuencia de 3 a 200 m de longitud de onda que tiene como objetivo producir calor y cambios fisiológicos en los tejidos.
Ultrasonido
Es la aplicación clínica de la mecánica y de la fisiología del sistema nervioso permitiendo valorar y tratar disfunciones musculo esqueléticas de origen neural.
Neurodinamia
De la gastrulación inicia la formación y diferenciación de órganos y sistemas en el embrión; por ejemplo, el sistema nervioso inicia su formación en la ______ semana y a partir de capa germinativa llamada_____
3ra semana, ectodermo
Marcha patologica en la que se ven afectados los músculos de la cintura pélvica, provocando una inclinación compensatoria del tronco (al lado contrario).
Balanceante
En la termoterapia por aplicación de parafina, este técnica tiene como objetivo en aplicar de 3 a 4 inmersiones, para posteriormente introducir el miembro superior o inferior (mano/pie) con una duración de 20 a 30 min
Método de inmersión mantenida
Hace referencia a “la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional”:
Plasticidad cerebral
Proceso dinámico de análisis de información con el cual el fisioterapeuta realiza juicios clínicos basados en los datos generados durante la examinacion.
Diagnóstico
¿Cuál es el nombre de los fármacos que tienen afinidad sin eficacia?
Agonistas inversos
Mecanismo de control para evitar que el centro de gravedad se deprima demasiado durante la marcha
Vasculación de tronco
De acuerdo con el enfoque contingente del liderazgo, este presenta 3 factores que lo condicionan, uno de ellos son las características propias del líder los otros factores son:
Características del entorno y el trabajo en equipo
En las fases de la marcha. la contracción de este músculo empieza al final de la fase de balanceo, antes del contacto inicial, durante la carga y el apoyo medio, controlando la basculación de la pelvis hacia el lado de la pierna en progresión
Glúteo medio