A 1.1 Análisis preliminar de los sistemas de operación de la organización Flashcards
Una estructura de proceso general para la ingeniería de software consta de cinco actividades
Comunicación. Planeación. Modelado. Construcción. Despliegue.
Las actividades estructurales del proceso de ingeniería de software son complementadas por cierto número de actividades sombrilla
Seguimiento y control del proyecto de software.
Administración del riesgo.
Aseguramiento de la calidad del software.
Revisiones técnicas.
Medición.
Administración de la configuración del software.
Administración de la reutilización.
Preparación y producción del producto del trabajo.
Actividades sombrilla
En general, se aplican a lo largo de un proyecto de software y ayudan al equipo que lo lleva a cabo a administrar y controlar el avance, la calidad, el cambio y el riesgo.
La esencia de la práctica de la ingeniería de software
Entender el problema (comunicación y análisis). Planear la solución (modelado y diseño del software). Ejecutar el plan (generación del código).
Examinar la exactitud del resultado (probar y asegurar la calidad).
Flujo de proceso lineal
Ejecuta cada una de las cinco actividades estructurales en secuencia,
comenzando por la comunicación y terminando con el despliegue.
Flujo de proceso iterativo
Repite una o más de las actividades antes de pasar a la siguiente.
Flujo de proceso evolutivo
Realiza las actividades en forma “circular”. A través de las cinco actividades, cada circuito lleva a una versión más completa del software.
Flujo de proceso paralelo
Ejecuta una o más actividades en paralelo con otras (por ejemplo, el modelado de un aspecto del software tal vez se ejecute en paralelo con la construcción de otro aspecto del software).
Método de evaluación del estándar CMMI para el proceso de mejora
Proporciona un modelo de cinco fases para evaluar el proceso: inicio, diagnóstico, establecimiento, actuación y aprendizaje.
Evaluación basada en CMM para la mejora del proceso interno
Proporciona una técnica de diagnóstico para evaluar la madurez relativa de una organización de software; usa el SEI CMM como la base de la evaluación.
SPICE (ISO/IEC 15504)
Estándar que define un conjunto de requerimientos para la evaluación del proceso del software. El objetivo del estándar es ayudar a las organizaciones a desarrollar una evaluación objetiva de cualquier proceso del software definido.
ISO9001:2000 para software
Estándar genérico que se aplica a cualquier organización que desee mejorar la calidad general de los productos, sistemas o servicios que proporciona. Por tanto, el estándar es directamente aplicable a las organizaciones y compañías de software.
Modelo de la cascada
Sugiere un enfoque sistemático y secuencial para el desarrollo del software, que comienza con la especificación de los requerimientos por parte del cliente y avanza a través de planeación, modelado, construcción y despliegue, para concluir con el apoyo del software terminado.
Modelos de proceso incremental
Se centra en que en cada incremento se entrega un producto que ya opera. Los primeros incrementos son versiones desnudas del producto final, pero proporcionan capacidad que sirve al usuario y también le dan una plataforma de evaluación.
Modelos de proceso evolutivo
Es iterativo y se caracterizan por la manera en la que permiten desarrollar versiones cada vez más completas del software.
Los modelos más comunes son:
Hacer Prototipos.
El modelo espiral.
Modelos concurrentes
Permite que un equipo de software represente elementos iterativos y concurrentes de cualquiera de los modelos. Por ejemplo, la actividad de modelado definida para el modelo espiral se logra por medio de invocar una o más de las siguientes acciones de software: hacer prototipos, análisis y diseño.
Modelos de proceso especializados
Desarrollo basado en componentes.
métodos formales.
Desarrollo de software orientado a aspectos.
Fases del proceso unificado
Concepción, Elaboración, Construcción, Transición, Producción.
Proceso personal del software (PPS)
Pone el énfasis en la medición personal tanto del producto del trabajo que se genera como de su calidad. Además, responsabiliza al profesional acerca de la planeación del proyecto (por ejemplo, estimación y programación de actividades) y delega en el practicante el poder de controlar la calidad de todos los productos del trabajo de software que se desarrollen.
El modelo del PPS define cinco actividades estructurales
Planeación. Diseño de alto nivel. Revisión del diseño de alto nivel. Desarrollo. Post mórtem.
Proceso del equipo de software (PES)
Formar equipos autodirigidos que planeen y den seguimiento a su trabajo, que establezcan metas y que sean dueños de sus procesos y planes. Éstos pueden ser equipos de software puros o de productos integrados (EPI) constituidos por 3 a 20 ingenieros.
Mostrar a los gerentes cómo dirigir y motivar a sus equipos y cómo ayudarlos a mantener un rendimiento máximo.
Acelerar la mejora del proceso del software, haciendo del modelo de madurez de la capacidad, CMM,23 nivel 5, el comportamiento normal y esperado.
Brindar a las organizaciones muy maduras una guía para la mejora.
Facilitar la enseñanza universitaria de aptitudes de equipo con grado industrial.
El PES define las siguientes actividades estructurales
inicio del proyecto. diseño de alto nivel. implementación. integración. pruebas. post mórtem.