:) Flashcards
implica el manejo de todos los aspectos contractuales de la relación empleado-empleador, incluyendo la liquidación de haberes, aspectos impositivos y todos aquellos aspectos que aseguren la integridad física de los colaboradores, por ejemplo, seguridad e higiene. En resumen, se relaciona con el cuidado de todos los aspectos legales de la relación laboral.
Administración de personal
consiste en planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, al mismo tiempo que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
Administración de RH
Funciones de departamento de RH
- Gestión administrativa del personal.
- Reclutamiento del personal.
- Selección del personal.
- Formación y desarrollo profesional.
- Relaciones laborales.
- Prevención de riesgos laborales.
- Evaluación del rendimiento.
- Prestaciones sociales.
- Planificación de la plantilla.
- Análisis de puestos de trabajo.
- Descripción del puesto y remuneración.
- Planes de carrera y promoción profesional.
- Clima y satisfacción laboral.
Actitud
Disposición de ánimo que se manifiesta, usualmente, a través de un comportamiento.
Administración
hace referencia a la dirección de una organización, lo cual implica organizar y planificar las actividades de esta para alcanzar un objetivo determinado.
Administración, ciencia de la.
Es una ciencia social que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etcétera que la organización necesita para alcanzar sus objetivos (visión, misión y estrategia).
Análisis de puestos
Es una de las etapas o pasos dentro del subsistema de recursos humanos denominado Análisis y descripción de puestos. El análisis de puestos es un procedimiento que permite determinar las responsabilidades y requisitos (conocimientos, experiencia y competencias) de un puesto o cargo.
Análisis de tareas
Estudio detallado de un puesto en particular. Este análisis puede realizarse con
distintos enfoques:
• Cuantitativo, cantidad de tareas.
• Cualitativo, tipos de tareas.
Análisis de desempeño
Examen detallado de la actuación de un colaborador en un período de
tiempo.
Análisis de rendimiento
Evaluación en un período de tiempo (año, semestre, etc.) del grado de
cumplimento de los objetivos asignados.
Análisis y descripción de puestos
Es uno de los subsistemas de Recursos Humanos. En este
subsistema se recaba información sobre los distintos puestos organizacionales y se analiza sus
contenidos (análisis de puestos) para luego, como resultado final, contar con los descriptivos de
puestos de cada una de las posiciones que integran la organización.
Aptitud
Capacidad para desempeñarse adecuadamente. Usualmente ser apto implica poseer los
conocimientos y competencias necesarios para un determinado puesto de trabajo.
Autoridad
Persona con poder de influencia sobre otros.
Competencia “del naufrago”
Definición de la competencia: Capacidad para sobrevivir y lograr que
sobreviva la organización o área a su cargo en épocas difíciles, aun en las peores condiciones del
mercado que afecten tanto al propio sector de negocios como a todos en general, en un contexto
donde, según los casos, la gestión pueda verse dificultada por ruptura de la cadena de pagos,
recesión, huelgas o paros.
Comunicación
Proceso. La comunicación implica un proceso que se inicia cuando el emisor
elabora una idea que conforma un mensaje a transmitir. Para ello utiliza ciertos símbolos –uno de
ellos es la palabra–, y luego realiza la transmisión.
Evaluación de 180°
Proceso estructurado para medir las competencias de los colaboradores de una organización, con un propósito de desarrollo, en el cual participan múltiples evaluadores.
Toma el nombre de 180° en alusión a que una persona es evaluada por sus superiores y pares, además de realizar su propia autoevaluación. En ocasiones puede incluir la opinión de clientes internos y/o externos.
Evaluación de 360°
Proceso estructurado para medir las competencias de los colaboradores de una organización, con un propósito de desarrollo, en el cual participan múltiples evaluadores.
Toma el nombre de 360° en alusión a que una persona es evaluada por sus superiores, pares y subordinados, además de por ella misma (autoevaluación). En ocasiones la evaluación incluye la
opinión de clientes internos y/o externos. Para que una evaluación de 360° sea eficaz debe ser diseñada a medida de la organización y en función de las competencias de su modelo.
Jefe
Persona que tiene a otras a su cargo dentro de una estructura jerárquica.
Líder
Persona que es reconocida por otros como jefe o guía.
Líder autocrático
concentra el poder en la toma de decisiones.
Líder circular
Persona reconocida por otros como su guía por sus valores personales, su visión del negocio y el rol que asigna a sus equipos de trabajo.
Manejo de crisis
Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflicto, y, al mismo tiempo, crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco de la organización.
postulante
Persona que pretende o aspira un determinado puesto o cargo. Otras denominaciones:
aspirante, candidato, participante.
Reclutamiento
Es un conjunto de procedimientos para atraer e identificar a candidatos
potencialmente calificados y capaces para ocupar el puesto ofrecido, a fin de seleccionar a alguno/
s de ellos para que reciba/n el ofrecimiento de empleo.
Remuneración
Es un valor compuesto por la sumatoria del salario mensual o quincenal, según
corresponda, y otros beneficios que recibe el trabajador como retribución por su trabajo.
Tolerancia a la presión de trabajo
Definición de la competencia: Capacidad para trabajar con
determinación, firmeza y perseverancia a fi n de alcanzar objetivos difíciles o para concretar
acciones / decisiones que requieren un compromiso y esfuerzo mayores a los habituales.
Puesto
Lugar que una persona ocupa en una organización.