7. Sistema Respiratorio Flashcards

1
Q

A partir de qué división aparecen los alveolos

A

17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Espacio muerto anatómico

A

Espacio que ocupa la vía aérea de conducción (sin alveolos) (150 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistemas de vascularización del sistema pulmonar

A

Sistema pulmonar: VD - (arterias - capilares - venas) pulmonares - AI
Sistema bronquial: VD - aorta/arterias intercostales - (arterias - capilares - venas) bronquiales - vena ácigos/vena pulmonar - AD/AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculos de la inspiración y la espiración

A
INSPIARACIÓN:
- Diafragma
- Intercostales externos
- Accesorios de la respiración: escalenos y ECM
ESPIRACIÓN 
 Pasiva: ninguno
 Activa:
 - Músculos de la pared abdominal 
 - Intercostales internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecánica de la ventilación

A

Reposo Inspiración Espiración
P. intrapleural 756 754 757
P. alveolar 760 757 763
P. atmosférica 760 760 760

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presión transmural de la vía aérea (PTva)

A

Responsable de la apertura de las vías aéreas

Presión de la vía aérea (Pva) - Presión pleural (Ppl)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presión transpulmonar

A

Responsable de la insuflación y de evitar el colapso en la espiración
Presión alveolar o pulmonar (PA) - Presión pleural (Ppl)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Histéresis

A

Característica de la ventilación que hace que las curvas de presión-volumen que sigue el pulmón durante la inspiración y la espiración sean distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencias regionales en la ventilación

A

ZONAS BAJAS: Ppl y PA más altas/menos negativas
- Ventilación normal: Más espacio y mejor ventilación
- Ventilación residual: presión positiva, poquísima
diferencia con la atmosférica y peor ventilación
ZONAS BAJAS: Ppl y PA más bajas/más negativas.
- Ventilación normal: poco espacio de distensión y
peor ventilación
- Ventilación residual: Mayor diferencia con la
atmosférica y mejor ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencias regionales en la ventilación

A

ZONAS BAJAS: Ppl y PA más altas/menos negativas
- Ventilación normal: Más espacio y mejor ventilación
- Ventilación residual: presión positiva, poquísima
diferencia con la atmosférica y peor ventilación
ZONAS BAJAS: Ppl y PA más bajas/más negativas.
- Ventilación normal: poco espacio de distensión y
peor ventilación
- Ventilación residual: Mayor diferencia con la
atmosférica y mejor ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Resistencias en la ventilación

A

Resistencia estática o distensibilidad pulmonar

Resistencia dinámica o resistencia del flujo aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resistencia estática o distensibilidad pulmonar de la ventilación

A

Cambio de volumen de aire en el aparato respiratorio sobre la CRF por cada unidad de presión ejercida cuando no existe flujo aéreo. Depende de:
- Fuerzas elásticas tisulares: elastina y colágeno.
- Tensión superficial los alveolos - disminuye con el
surfactante pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Resistencia dinámica o resistencia del flujo aéreo de la ventilación

A

Producida por la fricción del aire al pasar a través de las vías respiratorias
Es la relación entre el gradiente de presión en la vía
aérea que provocará la movilización del aire (Patm- PA) y el flujo
Rva = (Patm – PA)/V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ley de Fick

A

La velocidad de difusión de un gas es:
Proporcional al área, a la diferencia de presión parcial y a la solubilidad del gas
Inversamente proporcional al grosor de la membrana y al peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia de presiones parciales de O2 y CO2 en aire, alveolo y vena

A

aire alveolo vena
O2 160 100 40
CO2 0 40 40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de vasos pulmonares

A

alveolares y extraalveolares

17
Q

Mecanismos de disminución de las resistencias vasculares pulmonares (RVP) en relación con la presión

A

Reclutamiento:

Distensión:

18
Q

Mecanismos de disminución de las resistencias vasculares pulmonares (RVP) en relación con el volumen pulmonar

A

La RVP disminuye a medida que aumenta el volumen pulmonar debido a la distensión de los vasos extraalveolares a pesar de que los vasos alveolares se comprimen

19
Q

Distribución del flujo sanguíneo en el pulmón

20
Q

Vasoconstricción pulmonar hipóxica

A

Contracción del músculo liso de las paredes de las pequeñas arteriolas de las regiones alveolares con disminución de O2 para redirigir el flujo sanguíneo a áreas con buena perfusión.

21
Q

Fuerzas que intervienen en el equilibrio hídrico entre alveolo - intersticio - capilar

A
Fuerzas que tienden a expulsar líquido:
- Presión hidrostática capilar
- Tensión superficial alveolar
Fuerzas que tienden a retener líquido:
- Presión alveolar
- Presión oncótica capilar
22
Q

En que consiste el edema pulmonar

A

Los alveolos se llenan de líquido que impiden la ventilación puesto que la filtración capilar supera el drenaje linfático pulmonar.
Puede deberse a un aumento de la presión hidrostática capilar (insuficiencia cardiaca) o aumento de la permeabilidad capilar (sepsis)

23
Q

Cortocircuito o Shunt

A

Aumento de la concentración de CO2 en sangre y disminución de O2 por la mezcla de sangre oxigenada con sangre procedente de sitios donde no ha habido intercambio gaseoso porque no ha llegado aire o porque o por la no difusión del mismo

24
Q

Intercambio regional de gases

A

Vértice pulmonar: coeficiente ventilación - perfusión mayor

Base pulmonar: coeficiente ventilación - perfusión menor

25
Coeficiente ventilación - perfusión
Coeficiente ventilación - perfusión = VA/Q Si tiende a cero hay una ausencia de ventilación Si tiende a infinito hay una ausencia de perfusión Lo ideal es 1
26
Núcleos de neuronas que forman el centro respiratorio
``` Área o centro del ritmo (centro respiratorio) - Centro de la inspiración - Centro de la espiración Área o centro apnéustico Área o centro neumotáxico ```
27
Receptores para el control de la ventilación
- Quimiorreceptores centrales (bulbo): pCO2 y pH - Quimiorreceptores periféricos - Cuerpos aórticos: PCO2 y PO2 - Cuerpos carotídeos: PCO2, PO2 y H+ - Receptores pulmonares: r. de estiramiento, sustancias irritantes... - Otros receptores: nasales, musculares...
28
Transporte del oxígeno en sangre
disuelto y en forma de oxihemoglobina
29
Estructura de la hemoglobina
.
30
En condiciones normales la saturación de la Hb depende de...
la presión parcial del oxígeno
31
Factores que desvían la curva de disociación de la Hb
1. PCO2 2. pH 3. Temperatura 4. 2,3-bifosfoglicerato (2,3-DPG) Todos desvían la curva a la derecha disminuyendo la afinidad por el oxígeno favoreciendo su liberación
32
Transporte del dióxido de carbono en sangre
Disuelto (10%) , en forma de bicarbonato (70%) o de compuesto carbamino unido a proteína como la Hb (20%)
33
Mecanismo de transporte del dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones
.
34
Funciones no respiratorias del sistema respiratorio
1. Sistema mucociliar de aclaramiento 2. Barrera primaria del sistema inmune 3. Metabólica: síntesis de angiotensina I, metabolitos del ácido araquidónico