6. Sistema Cardiovascular Flashcards
Explica la anatomía del corazón: válvulas, venas que desembocan en cada aurícula y arterias que parten de cada ventrículo.
.
Explica la secuencia del sistema especializado de excitación y conducción del corazón
Nodo sinusal (NS) - Fascículos internodales - Nodo auriculoventricular (nodo AV) - Haz de His - Sistema de Purkinje (rama derecha y rama izquierda (anterior y posterior)) - fibras de Purkinje - musculo ventricular
Explica el circuito de la sangre
.
Gasto cardiaco
Volumen de sangre por unidad de tiempo (l/min).
Normal: 4-5 litros/min
Gasto cardiaco= VS x FC
Retorno venoso
Volumen de sangre que regresa a las aurículas
Automatismo cardiaco o contráctil
Capacidad intrínseca del corazón para generar contracciones espontáneas en ausencia de estímulos nerviosos o endocrinos. Es consecuencia de su automatismo eléctrico
Función batmotrópica
Capacidad de excitarse, generar potenciales de acción. Se puede producir tanto en el nodo sinusal como en el auriculoventricular
Función cronotrópica
Tiene automatismo, es decir, capacidad de generar potenciales de acción en ausencia de estímulos
Función dromotrópica
Capacidad de conducción de los potenciales de acción
Función inotrópica
Contractilidad, capacidad de contracción
Función lusitrópica
Capacidad de relajación
Dos tipos de células del corazón
Contráctiles: miocardiocitos
De conducción: musculares especializadas
Ritmo sinusal normal
El potencial de acción de origina en el nodo sinusal.
Los impulsos son regulares y con una frecuencia de ente 60 y 100 latidos/min.
Arritmia o ritmo patológico
Cualquier ritmo diferente del sinusal normal. Se produce cuando el corazón no se activa en la secuencia, cronología y con los retrasos adecuados
Potencial de acción de respuesta rápida de células del corazón (células, características y fases)
Miocitos auriculares, células de Purkinje y miocitos ventriculares
Potencial de reposo estable y largo periodo refractarip (meseta)
0. Despolarización rápida (Na)
1. Repolarización temprana (K)
2. Meseta (Ca - canales tipo L)
3. Repolarización (K, K/Na
4. Diástole eléctrica
Potencial de acción de respuesta lenta de células del corazón (células, características y fases)
Células del nodo sinusal y auriculoventricular
Potencial de reposo no estable (automatismo) y sin fase de meseta
0. Despolarización (Ca - canales tipo T)
3. Repolarización (K)
4. Despolarización espontánea o potencial marcapasos (Na - funny channels)
¿ Cuál es el mecanismo de protección que tiene el corazón en el caso de que el NS no se despolarice?
Se despolariza el nodo AV pero solo es capaz de mantener un ritmo de 40-50 latidos/min
Mecanismos de control del automatismo cardiaco
Temperatura , Simpático y Parasimpático que actúan sobre la cinética y concentración de los funny channels.
De que factores depende la velocidad de conducción
Mayor conductancia en “gap junctions” y mayor amplitud del PA (potencial de membrana más
hiperpolarizado y con mayor pendiente de
fase 0)
Bradiarritmia o braquicardia
Ritmo lento menor de 60
Taquiarritmia o taquicardia
Ritmo rápido mayor de 100
Mecanismos de las taquiarritmias
automatismo anormal en una zona del corazón o mecanismo de reentrada
Sindroma de Wolf-Parkinson-White
Enfermedad caracterizada por una predisposición a taquicardias mediante un fenómeno de reentrada debido a una comunicación entre el ventrículo y la aurícula denominada vía accesoria
Fármaco antiarrítmico
Ivabradina: reducción de la pendiente de despolarización diastólica en las células marcapasos del nodo sinusal