7. Obito fetal / Miladys Flashcards

1
Q

Que es un Óbito Fetal

A
  1. Es la muerte fetal intraútero durante la gestación, a partir de las 20 semanas y hasta el momento del parto, antes de que ocurran las contracciones.
  2. > 28 semanas o 1000 g de peso fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia de Óbito Fetal

A

aprox. 10/1000

disminuye a medida que avanza la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

incidencia a las 23 semanas

A

es de 6 x 1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

incidencia a las 39 semanas

A

1/1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

incidencia a las 42 semanas

A

4/1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de Óbito Fetal

A
  • 40 % es de etiología desconocida
  • 40% por asfixia
  • 10% por enfermedad hemolítica por Rh
  • 10% por malformaciones incompatibles con la vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clasificación de etiología desde el punto de vista clínico

A

25% de las causas puede ser considerado de origen fetal
4% de origen materno
14% de causa placentaria-cordón umbilical
57% de etiología desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

2 Causas de origen materno de Óbito Fetal

A
  • enfermedades propias y/o coexistentes con la gestación: hipertensión arterial, diabetes mellitus, trauma materno.
  • aporte calórico insuficiente por desnutrición materna grave o por enfermedades caquetizantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

5 Causas de origen fetal de Óbito Fetal

A

44% síndromes (malformaciones múltiples), 34% malformaciones únicas
trauma directo al feto
trauma indirecto a través de la madre,
alteraciones de la hemodinamia en los gemelos univitelinos (feto transfusor y feto transfundido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

malformación única mas frecuente en Óbito Fetal

A

anencefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas placentarias de Óbito Fetal

A

segunda categoría más frecuente corioamnionitis (27%)
DPPNI (23%)
infarto placentario (18%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas cordón umbilical de Óbito Fetal

A

Menos frecuentes
compresiones secundarias a nudos
circulares de cordón
rotura de cordón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnostico de Óbito Fetal

A

Signos clínicos, Sonografía, Amnioscopía: en el momento de la muerte

Radiografía y Análisis de laboratorio: Debe de haber pasado tiempo de la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones y signos clínicos de Óbito Fetal

A

La embarazada deja de percibir movimientos fetales.
El peso materno se mantiene o disminuye.
La altura uterina se mantiene o disminuye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos para la ausencia de la FCF

A

El signo de Boero y Negri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es el signo de Boero

A

La auscultación de los latidos aórticos maternos con nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es el signo de Negri

A

Durante la 3era maniobra de Leopold se siente la crepitación de la cabeza fetal (maceracion grado 2-3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones de Óbito Fetal durante maniobra de Leopold

A

se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la maceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características al tacto vaginal de Óbito Fetal

A

Aumento de la consistencia del cuello uterino por la declinación hormonal.
Puede haber pérdidas hemáticas oscuras por la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se espera ver en examen ecográfico de óbito fetal

A

ausencia de actividad cardiaca y de los movimientos fetales.

signos de maceración.

21
Q

8 Signos radiológicos de óbito fetal

A

Spalding, Spangleir, Horner, Robert, Hartley, Brakeman, Tager, Damel

22
Q

Que es el signo de Spalding

A

cabalgamiento de los huesos de la bóveda craneana, por licuefacción cerebral. (Igual que negri pero radiografico)

23
Q

Que es el signo de Spangleir

A

aplanamiento de la bóveda craneana.

24
Q

Que es el signo de Horner

A

asimetría craneal.

25
Que es el signo de Robert
presencia de gas en el feto, grandes vasos y vísceras
26
Que es el signo de Hartley
apelotonamiento fetal, por la pérdida total de la conformación raquídea normal, indicacion de cesarea
27
Que es el Signo de Brakeman
Caída del maxilar inferior o signo de la boca abierta
28
Que es el Signo de Tager
curvatura de la columna vertebral por maceración de los ligamentos espinales.
29
Que es el Signo de Damel
halo peri craneal translúcido
30
Como aparece el líquido amniótico en Óbito fetal
teñido en distintas tonalidades de verde (meconio).
31
Que es el Signo de Baldi y Margulies
líquido amniotico sanguinolento que indica que han transcurrido varios días
32
Cual es la evolución anatómica del feto muerto retenido
1. Disolución o licuefacción 2. Momificación 3. Maceración
33
Cuando ocurre la disolución o licuefacción del obito
En las primeras ocho semanas el embrión se disuelve
34
Cuando ocurre la momificación del obito
en los gemelos univitelinos entre la 13ava a 21ava semana. Uno de los fetos se torna compreso o papiláceo.
35
manifestaciones del obito
puede haber palidez, un halo peribucal y rigidez calavérica.
36
Cuando aparecen signos de maceracion
debe haber pasado mínimo 48 horas
37
Que pasa en la maceración de primer grado
2 a 8 días: tejidos se ablandan 3er-8vo día: epidermis se infiltra de serosidad y aparecen las flictenas integras o ampollas que contienen un líquido serosanguinolento.
38
Que pasa en la maceración de segundo grado
8 a 12 días: epidermis comienza a desprenderse en grandes colgajos en los miembros y el tronco. Dermisadquiere un color rojizo. Al romperse las flictenas el líquido amniótico se torna sanguinolento.
39
Que pasa en la maceración de tercer grado
13 días: descamación afecta la cara y la bóveda craneana se reblandece. Destrucción de glóbulos rojos e infiltración de las vísceras y de las cavidades pleurales y peritoneales. La placenta y el cordón umbilical sufren la misma transformación. El amnios y el corion son muy friables y adquieren un color achocolatado.
40
Que ocurre con la expulsión del feto si es por una causa violenta
es igual a la de un feto vivo
41
Que ocurre con la expulsión del feto si la causa obra lentamente
el feto es retenido, en el 80% de los casos es expulsado 15 días.
42
Que puede ocurrir si el feto es retenido
- los gérmenes invaden el feto retenido - el liquido amniótico se pone fétido - el feto presenta enfisema difuso - el útero se llena de gases producidos por gérmenes anaerobios
43
A que conlleva la putrefacción fetal
Puede causar septicemia mortal, embolia séptica o gaseosa
44
Tratamiento de óbito fetal
evacuación del útero
45
Que se evalúa en el tratamiento de óbito fetal
- el estado de coagulación, incluyendo fibrinógeno total | - hemograma completo: hemoglobina, glóbulos blancos y recuento de plaquetas.
46
Por que se puede producir una coagulopatía por consumo
por el ingreso a la circulación materna de sustancias tromboplásticas del feto muerto y de la decidua
47
Cuando disminuye el fibrinogeno
disminuir a los 20 días de muerte fetal
48
Complicaciones de la muerte fetal
Coagulopatía por consumo Alteraciones psicológicas Infección ovular
49
Se usan instrumentos para extraer el feto?
NO despues de las 13 semanas