7 La Generación del 27 Flashcards

1
Q

INTRODUCCION

A

Les une el tricentenario de la muerte de Góngora, al que eligen como el poeta absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CARACTERISTICAS

A
  • Muchos son profesores
  • Tienen vocación intelectual
  • Realizan una actividad cultural en la residencia de estudiantes de Madrid
  • Unifican la tradición y la vanguardia. Lo popular y lo culto.
  • Reúnen corrientes literarias y de pensamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ETAPAS

A

a) Hasta 1927: Comienzan con un tono becqueriano, y enseguida se dejan influir por las vanguardias, pero sin abandonar del todo lo humano. Pedro Salinas se hace futurista, Gerardo Diego creacionista, etc. Sienten un deseo de perfección formal, por lo que buscan a los clásicos (Góngora).
b) De 1927 a la Guerra Civil: Evolucionan adquiriendo una personalidad propia y tendiendo a la rehumanización. Destaca la influencia de Neruda, con su revista “Caballo verde para la poesía”, que promueve una rehumanización poética y lucha por una poesía impura. También utilizan el surrealismo para denunciar la injusticia. Ej: “Los Placeres Prohibidos” Cernuda y “Poeta en Nueva York” Lorca.
c) Después de la Guerra Civil: El grupo se escinde por la muerte de Lorca y el exilio de los demás, excepto 3, que cultivan la poesía desarraigada (existencial). Los demás tratan de España, la patria perdida, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

AUTORES DEL 27

A

Pedro SALINAS

Federico GARCIA LORCA

Rafael ALBERTI

Vicente ALEIXANDRE

Luis CERNUDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PEDRO SALINAS

A

Catedrático de literatura, ensayista crítico literario y autor de teatro. Tiene tres etapas

1º etapa: Sus primeras obras son “Presagios”, “Seguro azar” y “Fábula y signo”

2º etapa: Libros de tema amoroso como “La voz a ti debía” y “Razón de amor” que buscan la esencia del amor. Trata aspectos amorosos como la intervención del azar, amor como cualidad esencial en el ser humano, búsqueda de un “tú” imprescindible para realizarse como ser humano y la imposibilidad de expresar de una forma precisa lo que es el amor.

3º etapa: compuesta en el exilio tiene como temática central cosas más universales y esenciales buscando la plenitud con libros como “Confianza”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FEDERICO GARCIA LORCA

A

Estudia Filosofía y Letras. En 1919 se va a la Residencia de Estudiantes de Madrid.

En 1921 escribe “Cantehondo” sobre el flamenco
En 1923 colabora en revistas culturales
En 1924 trabaja en “Mariana Pineda” y en “Romancero Gitano”
En 1929 se va a Nueva York después de una depresión, en donde, un año después, publica “Poeta en Nueva York” y dos obras de teatro “El publico” y “Así que pasen cinco años”.

“Bodas de sangre” y “Yerma” son escritas en sus últimos años de vida, ya que es fusilado en el año 1936.

Los símbolos en la poesía de Lorca se refieren a paisajes y animales. El caballo representa pasión, deseo, belleza y tragedia.

La luna representa lo romántico, la belleza y el misterio.

El verde representa a Andalucía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RAFAEL ALBERTI

A

unto con Lorca representa la corriente neopopular. A parte de poeta también era pintor.

Escribe poemas de nostalgia a Cadiz que ganan el premio nacional de poesía.

En los años 20 se acerca a las vanguardias y publica “Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos”.

Dentro del surrealismo publica “Sobre los Angeles” y en los años 30 se politiza.

Se exilia después de la guerra y escribe sobre temas sociales y politicos y la nostalgia de España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

VICENTE ALEIXANDRE

A

Gana el Nobel de Literatura. Es poeta desde joven y publica “Ambito” como poesi pura, pero en el año 1931 cambia de estética hacia el surrealismo y publica “Espadas como Labios”. En el 35 publica “La Destrucción o el Amor”, libro definitivo del surrealismo. En el año 44, “Sombra del Paraíso” inaugura la poesía desarraigada. En el año 1984 muere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

JORGE GUILLEN

A

Es el autor más optimista, en su poesía pasa por la exaltación de la vida pasando por épocas oscuras y depresivas hasta una búsqueda de la esencia del ser humano. Su 1º obra “Cántico” agradece la vida y existencia. Su 2º obra “Clamor”, una trilogía donde presenta el mundo desde un punto de vista más pesimista y existencial. Su última obra “Homenaje” recopila su temática anterior y habla de la temática universal y cósmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GERARDO DIEGO

A

Tiene influencias tradicionales y tres poetas Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Sus primeras obras son tradicionales influenciado por ambas generaciones 98 y 27. Escribe “Versos humanos” y en 1924 publica “Manuel de Espumas”, su único experimento vanguardista, pero vuelve a la poesía tradicional. No se exilia y publicó “El amor solo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LUIS CERNUDA

A

Discípulo de Pedro Salinas, se dedicó a la docencia. Es el único que reconoce ser gay lo que se refleja en su obra, no estaba bien considerado pero luego es considerado uno de los mejores poetas del 27. Empieza influenciado por Juan Ramón Jiménez con “Perfil del aire” y “Égloga, elegía, oda”, homenaje a Garcilaso de la Vega. Después agrupa sus libros bajo el título de “La realidad y el deseo”. Se acerca al surrealismo con “Donde habite el olvido” influenciado por Bécquer y poetas alemanes como Goethe. Entre la guerra y el exilio publica “Las nubes compuestas” y “Ocnos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly