7. Etapas y niveles de prevención (primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria). Flashcards
(5 cards)
Prevención
Aquel esfuerzo de anticipar eventos, con el fin de potenciar el bienestar humano y evitar situaciones indeseables (OPS, 1995)
Tradicionalmente, en enfermedades transmisibles, se habla de inmunizar; actualmente tambien se habla de modificar comportamientos y cambiar los contextos en los que se dan (Méndez-Carrillo, 1993).
En psicología, la prevención está orientada a reducir los patógenos conductuales (conjunto de prácticas, hábitos de vida o trastronos físicos o psiquicos) que predisponen o favorecen la aparición de ciertas enfermedades (Gallar, 2006).
Prevención Primaria
Actúa antes que se inicie la enfermedad y evita la aparición mediante el control de factores de riesgo (atacar las causas de la enfermedad) en sujetos sanos.
Objetivo: Reducir la incidencia
- Controlar la presión arterial en sujetos sanos
- Calendario de vacunación infantil
Prevención Secundaria
Incluye el diagnóstico y tratamiento precoz para detener o elentecer el desarrollo de una enfermedad ya iniciada antes que produzca síntomas/signos.
Objetivos: Reducir la prevalencia.
- Detección y tratamiento precoz del VIH
- Colonoscopía para detectar cancer asintomático
- Tamizajes en salud mental
Prevención Terciaria
Se da cuando la enfermedad ya se estableció y se intenta la rehabilitación fisica, psíquica, y la reinserción laboral y social.
Objetivo: Rehabilitación, reducir efectos o secuelas, evitar recurrencias o recaídas
- Prevenir recaidas en alcoholismo.
- Prevenir estadios avanzados de la enfermedad
Prevención Cuaternaria
Intervención que evita o atenúa las consecuencias de la actividad innecesaria o excesiva del sistema sanitario.
Objetivos. Evitar el sobrediagnóstico y sobretratamiento, disminuir la incidencia de la iatrogenia en px.
- Tratamiento que no procede
- Tratamientos excesivos en cantidad.
- Tratamienots inadecuados técnicamente.