4. Causalid y Riesgo Flashcards

1
Q

Causalidad

A

Relación etiológica entre una exposición a algo y la aparición de un efecto.
Los efectos pueden ser: enfermedad, muerte, complicación, curación, protección y resultado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa Suficiente

A

Si el factor (causa) está presente, el efecto siempre ocurre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa Necesaria

A

Si el factor (causa) está ausente, el efecto no puede ocurrir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factor de Riesgo

A

Si el factor (causa) está presente y activo, aumenta la probabilidad de que el efecto ocurra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios de Causalidad de Hill

A
  1. Fuerza (tamaño del efecto).
  2. Consistencia (reproductibilidad).
  3. Especificidad.
  4. Temporalidad.
  5. Gradiente biológico (relación dosis-respuesta).
  6. Plausibilidad
  7. Coherencia.
  8. Experimento.
  9. Analogía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Fuerza (tamaño del efecto)

Criterio de Causalidad de B. Hill

A

Relación estadísticamente significativa entre la causa y el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Consistencia (reproductibilidad)

Criterio de Causalidad de B. Hill

A

La asociación encontrada es coherente con otros estudios en diferentes lugares, poblaciones y entornos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Especificidad
A

Una causa produce un efecto particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Temporalidad
A

La causa precede al efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Gradiente Biológico (relación dosis-respuesta)
A

Una mayor exposición al factor (causa) debe conducir a una mayor incidencia del efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Plausibilidad Biológica
A

Existe un mecanismo biológico que explica como la causa produce el efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Coherencia
A

La relación encontrada es coherente con la historia natural de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Experimento

Criterios de Causalidad de B. Hill

A

Los estudios de intervención o ensayos controlados proporcionan sólida evidencia de causalidad

No siempre es viable o ético hacerlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Analogía

Criterio de Causalidad de B. Hill

A

La similitud con otras relaciones causales ya establecidas apoyan la causalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgo

A

Probabilidad de que las personas sanas, pero expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen una enfermedad dada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mediciones de riesgo

A

Técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de las formas y causas de enfermar y morir de los grupos humanos.
Permiten identificar la presencia de ciertas variables (factores de riesgo) que se asocian con una mayor probabilidad la aparición del fenómeno estudiado, enfermedad o muerte (MINSA).