7- Enterobacterias Flashcards

1
Q

Cuál es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos Gram Negativos?

A

Familia Enterobacteriaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué géneros hay dentro de la familia Enterobacteriaceae?

A
  1. Klebsiella
  2. Salmonella
  3. Shigella
  4. Citrobacter
  5. Enterobacter
  6. Morganella
  7. Proteus
  8. Serratia
  9. Yersinia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el agente causal más común de infecciones del aparato urinario y sepsis por bacilos gram negativos?

A

Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escherichia coli es la causa importante de qué patología del SN?

A

Meningitis neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Algunas cepas de E. coli son ________________ y causan _____________ ____________

A

Algunas cepas de E. coli son enterohemorrágicas y causan diarrea sanguinolenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la fuente de E. coli en infecciones urinarias?

A

La flora del colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la fuente de E. coli en meningitis neonatal?

A

El canal materno durante el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la fuente de E. coli en la diarrea del viajero?

A

Comida contaminada de heces humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el reservorio de E. coli O157?

A

El ganado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la patogenicidad de la mayoría de las cepas de E. coli?

A

No patógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico: E. coli

A
  1. Cuadro intestinal con diarrea
  2. Infecciones urinarias (cepas uropatógenas)
  3. Septicemia en recién nacidos
  4. Neumonía
  5. Meningitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contagio: E. coli enteroinvasiva

A

Contagio por alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas: E. coli enteroinvasiva

A

Diarrea con sangre (disentería) o diarrea acuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contagio: E. coli enterohemorrágica

A

Alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuán contagiosas son las E. coli enterohemorrágicas?

A

Muy contagiosas, se necesitan menos de 100 bacterias para infectar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas: E. coli enterohemorrágica

A

Desde diarrea leve hasta colitis hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones: E. coli enterohemorrágica

A

Síndrome hemolítico urémico (SHU) por daño renal asociado a colitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contagio: E. coli enterotoxigénica

A

Alimentos o agua contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas: E. coli enterotoxigénica

A

Desde diarrea leve del viajero hasta colitis hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contagio: E. coli enteropatogénica

A

Alimentos o agua contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestaciones clínicas: E. coli enteropatogénica

A

Diarrea (especialmente en niños pequeños) dado a la reducción de absorción intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patogenia: E. coli Enteroagregativa

A

Forma una biopelícula sobre las células epiteliales del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manifestaciones clínicas: E. coli Enteroagregativa

A

Diarrea persistente (generalmente en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico: E. coli (según la patología)

A

Septicemia: Hemocultivo
Enteritis: Coprocultivo
Inf. Urinarias: Urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué agares se debe cultivar una muestra de E. coli?
1. Agar sangre 2. EMB 3. MacConkey
26
De qué color son las colonias cultivadas de E. coli en MacConkey y EMB y por qué?
**MacConkey:** Produce colonias rosadas **EMB:** Produce colonias verdes tornasoladas Porque fermentan lactosa
27
Tratamiento: E. coli (sepsis, meningitis neonatal)
1. Rehidratación 2. Trimetropin sulfa/ampicilina **Sepsis:** Cefotaxima (con o sin Gentamicina) **Meningitis neonatal:** Ampicilina y cefotaxima
28
Qué sustancia producen las Salmonellas?
Sulfuro de hidrógeno
29
Cómo podemos clasificar en términos clínicos las Salmonellas?
Tifoideas y no tifoideas
30
Cuáles son las especies tifoideas y no tifoideas de Salmonella?
**Tifoideas:** typhi y paratyphi **No tifoideas:** enteritis y choleraesuis
31
Cómo se le transmite Salmonella al hombre?
A través de productos animales e interhumano
32
Qué modelos de infecciones produce la Salmonella y de ejemplos?
Generalizadas: Fiebre tifoidea (S. typhi) Localizadas en tubo digestivo: Gastroenteritis
33
Qué factores de virulencia tiene Salmonella?
1. Adherencia vía fimbrias 2. Englobamiento (induce su propia endocitosis en las células del hospedador) 3. Supervivencia en fagocitos 4. Resistencia a completa destrucción 5. LPS (endotoxina)
34
Tiempo de incubación: Salmonella, Enterocolitis
6-24 horas después del consumo de alimentos o agua contaminada
35
Fuentes comunes: Salmonella, Enterocolitis
1. Aves de corral 2. Huevos 3. Leche no pasteurizada 4. Contaminación cruzada
36
Spintomas: Salmonella, Enterocolitis
1. Náuseas 2. Vómitos 3. Dolor abdominal 4. Fiebre 5. Diarrea (2-3 días)
37
Patogenia: Salmonella, Enterocolitis
1. Adhesión a mucosa intestinal 2. Multiplicación de la bacteria e invasión de la mucosa 3. Producción de enterotoxina y citotoxina 4. Destrucción de células epiteliales
38
Diagnóstico: Salmonella, Enterocolitis
1. Hemocultivo 2. Conteo sanguíneo completo (fórmula leucocitaria) 3. Examen para anticuerpos específicos (aglutininas) 4. Coprocultivo para Salmonella 5. Análisis de heces para detectar glóbulos blancos
39
Qué tipo de infecciones puede causar la Salmonella?
1. Enterocolitis 2. Fiebres entéricas (tifus) 3. Septicemia
40
Tratamiento: Salmonella, Gastroenteritis
1. Reposición de líquido 2. Antibióticos
41
Prevención: Salmonella, Gastroenteritis
1. Correcta manipulación de alimentos 2. Refrigeración y cocción adecuada de alimentos
42
Cuadro clínico: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
1. Cuadro febril prolongado 2. Dolor abdominal 3. Afectaciones de ganglios linfáticos, hígado y bazo
43
Complicaciones: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
1. Hemorragia intestinal 2. Perforación
44
Transmisión: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
Ingesta de alimento o agua contaminada
45
Tiempo de incubación: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
10-14 días
46
Prevención: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
1. Control de sujetos enfermos o portadores 2. Vacunas atenuadas
47
Dónde se multiplica la Salmonella typhi o fiebre tifoidea?
En la submucosa intestinal
48
Tratamiento: Salmonella typhi o fiebre tifoidea
Ceftriazona o Ciprofloxacina
49
Tratamiento: Salmonella, septicemia
Ceftriazona o Ciprofloxacina
50
Toxina: Shigella
Shiga toxina
51
Qué antígeno posee la Shigella?
Antígeno O
52
Habitat: Shigella
Colon humano (aislada también de primates superiores)
53
Transmisión: Shigella
Contacto directo o indirecto con agua o alimentos contaminados por materia fecal de personas infectadas
54
Subgrupos del género y una característica: Shigella
**1. S. sonnei:** predominante en países desarrollados **2. S. flexneri:** común en países en desarrollo **3. S. dysenteriae:** asociado con infecciones graves **4. S. boydii**
55
Agente etiológico: Disentería
Shigella dysenteriae
56
Complicaciones: Shigella
1. Colitis hemorrágica 2. Síndrome hemolítico urémico (SHU)
57
Toxina: Shigella dysenteriae
Shiga toxina tipo A-B5
58
Síntomas: Shigella
1. Diarrea con sangre y moco (disentería) 2. Fiebre 3. Pus en las heces
59
Cómo es el curso (días) de la Shigella normalmente?
Autolimitante, normalmente cursa 4-7 días
60
Diagnóstico?
1. Observación de leucocitos fecales (10x campo) 2. Cultivos bacterianos 3. Rectosigmoidoscopia
61
Medios de cultivo: Shigella
1. MacConkey 2. Triple azúcar-hierro 3. XLD 4. Hektoen
62
Tratamiento: Shigella
1. Rehidratación 2. Antibióticos
63
Prevención: Shigella
Mantener fuentes de agua limpias
64
La Shigella produce invasión sistémica?
No
65
Qué recubre el exterior de la Yersinia pestis?
Una cápsula proteica
66
Agente etiológico: Peste bubónica
Yersinia pestis
67
Tratamiento: Yersinia pestis
Estreptomicina
68
Transmisión: Vibrio
Ingestión de alimentos o agua contaminados
69
Especies relevantes: Vibrio?
1. Vibrio cholerae 2. Vibrio parahaemolyticus 3. Vibrio vulnificus
70
Agente etiológico: Cólera
Vibrio cholereae
71
Transmisión: Vibrio parahaemolyticus
Mariscos crudos o mal cocidos (ostras)
72
A qué está asociado el Vibrio vulnificus?
Aguas saladas como el Caribe
73
Patología: Vibrio vulnificus
1. Celulitis (inf. piel y tejidos blandos) 2. Septicemia (inmunocomprometidos)
74
Qué característica tienen los Vibrio con antígeno grupo O?
Que causan enfermedades epidémicas
75
Período de incubación: Vibrio cholerae
24-72 horas
76
Toxinas, mecanismos y consecuencias: Vibrio cholerae
**Enterotoxinas:** 1. Estimulan hipersecreción de H20 y Cl- 2. Inhibe la abdorción de Na+ Consecuencias: 1. Diarrea acuosa severa 2. Pérdida de electrolitos 3. Colapso circulatorio 4. Posible muerte
77
Diagnóstico: Vibrio cholearae
1. Cultivo de heces o vómitos
78
Agar: Vibrio cholerae
Agar TCBS
79
Tratamiento: Vibrio cholerae
1. Rehidratación oral o intravenosa 2. Antibióticos (casos graves)
80
Prevención: Vibrio cholerae
1. Mejorar condiciones sanitarias 2. Proveer acceso a agua potable 3. Campañas educativas sobre higiene
81
Hábitat: Campylobacter jejuni
Heces humanas
82
Transmisión: Campylobacter jejuni
Transmisión fecal-oral
83
Cuadro clínico: Campylobacter jejuni
1. Diarrea aguda (con o sin vómito) 2. Dolor abdominal 3. Cefalea 4. Malestar general
84
Curso (días): Campylobacter jejuni
Curso autolimitado, aproximadamente 2-5 días
85
Período de incubación: Campylobacter jejuni
1-10 días
86
La patogenia de qué bacteria se parece el Campylobacter jejuni?
Salmonella no typhi
87
Diagnóstico: Campylobacter jejuni
1. Copropultivo con incubación microaerófila
88
Tratamiento: Campylobacter jejuni
Eritromicina o ciprofloxacina (casos graves)
89
Prevención: Campylobacter jejuni
1. Lavado de manos 2. Eliminación de reservorios
90
Patologías asociadas: Helicobacter pylori
1. Gastritis 2. Úlcera péptica 3. Linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT)
91
Transmisión: Helicobacter pylori
Fecal-oral u oral-oral
92
Diagnóstico: Helicobacter pylori
**Métodos invasivos:** 1. Prueba de aliento con urea marcada 2. Pruebas serológicas 3. Detección de antígenos en heces **Métodos no invasivos:** 1. Endoscopia con biopsia 2. Cultivo 3. Prueba rápida de ureasa (biopsia) 4. PCR
93
Qué mecanismos usa el Helicobacter pylori para infectar y sobrevivir?
Producción de ureasa: neutraliza el ácido gástrico, que facilita la colonización Enzimas líticas y exotoxinas: Degradan el moco gástrico, causando daño citotóxico