6to Tema. Pares Craneales Flashcards
Se consideran con frecuencia doce pares de nervios periféricos relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza
Nervios craneales
Son verdaderos nervios periféricos porque forman sinapsis fuera del sistema nervioso central
Los nervios craneales III a XII
Además de la cabeza, donde más los nervios craneales también ejercen funciones
Cuello, tórax y abdomen
Aporta fibras sensoriales y motoras a la faringe y laringe, además de a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio del cuello.
Glosofaríngeo (IX) y accesorio (XI)
Inerva los órganos de los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio, además de sus funciones en la cabeza
vago (X)
Par l
Olfatorio
Localizado en la nariz, el nervio olfatorio controla el sentido del olfato.
pacientes que han padecido un traumatismo cerebral o facial.
Olfatorio
Comprobar que se mantienen abiertas las dos fosas nasales del paciente ocluyendo alternativamente cada una de ellas y pidiendo al paciente que respire a través de la otra.
Pídale que cierre ambos ojos, ocluya una de sus fosas nasales y pídale también que identifique un olor común y no irritante que aplica bajo la fosa nasal opuesta VALORACIÓN DE:
Valoración del olfatorio
Par ll
NERVIO OPTICO
Se origina en la retina y controla la visión.
Valorar la agudeza visual del paciente, mediante una tabla de Snellen. La agudeza visual se expresa en forma de dos números
NERVIO OPTICO
Valore el campo visual del paciente, es decir, la zona de visión que ve normalmente con cada uno de sus ojos.
Cada campo visual se extiende 60 grados en el lado nasal, 100 grados en el lado temporal y 135 grados en dirección vertical VALORACIÓN DE:
NERVIO OPTICO
Par III, IV y VI
MOTOR OCULAR COMUN PATETICO O TROCLEAR MOTOR OCULAR EXTERNO
Controla las reacciones pupilares, la elevación del párpado superior y la mayor parte de los movimientos extraoculares.
El nervio motor
Controla la rotación inferior e interna del ojo
El nervio troclear
Controla la desviación lateral del ojo.
Nervio motor ocular externo
Reflejo fotomotor directo
lll
Reflejo consensual o fotomotor indirecto
lll
Par V
TRIGEMINO (sensitivo)
Controla los músculos de la masticación y tres divisiones sensitivas de la cara: oftálmica, maxilar y mandibular
TRIGEMINO (sensitivo)
La parte sensitiva de este nervio también es responsable del relejo corneal junto con el nervio facial
TRIGEMINO (sensitivo)
Pida al paciente que apriete los dientes al tiempo que lleva a cabo la palpación de los músculos temporales y, después, de los músculos maseteros. pídale al paciente que mueva la mandíbula a ambos lados. (DEBILIDAD MASETERO Y PTERIGOIDEOS)
Función sensitiva correspondiente al roce ligero, pida al paciente que cierre los ojos y después utilice una torunda de algodón para tocar con suavidad diversas partes de la cara.
Valorar el reflejo corneal VALORACIÓN DE:
TRIGEMINO (sensitivo)
Par Vll
FACIAL (motor)
Controla los movimientos faciales y los axones nerviosos gustativos que alcanzan los dos tercios anteriores de la lengua
También se ocupa de la sensibilidad del oído externo.
FACIAL (motor)
La lengua puede diferenciar cuatro sabores básicos: dulce (la punta de la lengua), ácido (los lados de la lengua), salado (la mayor parte de la superficie de la lengua, aunque con mayor intensidad en sus zonas laterales) y amargo (la parte posterior de la lengua, controlada por el nervio glosofaríngeo [el par craneal IX])
La función motora del nervio facial se valora pidiendo al paciente que levante ambas cejas, frunza el ceño, cierre los ojos fuertemente, muestre sus dientes superiores e inferiores, sonría e hinche sus mejillas. VALORACIÓN DE:
FACIAL (motor)
Par VIII
ACUSTICO O VESTIBULOCOCLEAR
Se localiza en el conducto auditivo interno y controla la audición (división coclear) y el equilibrio (división vestibular).
ACUSTICO O VESTIBULOCOCLEAR
Pida al paciente que tape uno de sus oídos con un dedo y, después, se coloca a una distancia de 60-120 cm, el clínico coloca su mano frente a su boca y minimice la intensidad de su voz y susurre suavemente palabras en el oído no ocluido del paciente.
Roce de los dedos o valoración con diapasón Rinne y de Weber VALORACIÓN DE:
ACUSTICO O VESTIBULOCOCLEAR
Par IV y X
GLOSOFARINGEO Y VAGO
Controlan la deglución, el reflejo nauseoso, la articulación de la palabra y la fonación
también es responsable del sentido del gusto en el tercio posterior de la lengua.
GLOSOFARINGEO Y VAGO
Es necesario escuchar la voz del paciente. ¿es ronca (lo que indica una parálisis de las cuerdas vocales) o tiene un sonido nasal (lo que indica una parálisis del paladar)?, ¿tiene el paciente dificultades para la deglución por debilidad de la faringe o el paladar?
Pida al paciente que diga «ah» o que bostece, observando al mismo tiempo el movimiento del paladar blando y la faringe. Valore también el reflejo nauseoso y la deglución VALORACIÓN DE:
GLOSOFARINGEO Y VAGO
Par XI
ACCESORIO O ESPINAL
controla los movimientos del cuello (músculo esternocleidomastoideo) y de los hombros (parte superior del músculo trapecio)
ACCESORIO O ESPINAL
Valorar los músculos de ésta para descartar la presencia de atrofia o fasciculaciones involuntarias. Colocar sus manos sobre los hombros del paciente y se le pide que levante los hombros frente a la fuerza que ejercen sus manos
VALORACIÓN DE:
Par XI
ACCESORIO O ESPINAL
Par XII
HIPOGLOSO
Controla los movimientos de la lengua
HIPOGLOSO
Debemos escuchar la articulación de la palabra del paciente, que depende del nervio hipogloso y también de los nervios vago, facial y trigémino
Pida al paciente que saque la lengua y realice su examen para descartar desviación lateral, atroia y fasciculaciones.
VALORACIÓN DE:
Par XII
HIPOGLOSO