6.1 Flashcards
Restauración borbónica
desde 1875 - mayoría edad Alfonso XIII 1902
- Artífice: Cánovas del Castillo
- Monarquía liberal parlamentaria (no democrática)
- gobernabilidad 40 años
Partido Alfonsino
- Proyecto: en el sexenio
- Cánovas: al frente del partido -> consigue abdicación de la reina.
- Golpe del general Pavía ENERO 1874 -> Alfonso: Manifiesto de Sandhurst (redacta: cánovas) : restauración como única solución a problemas de España
Pronunciamiento
Dic 1874
Martinez Campos: pronunciamiento militar en Sagunto -> restablece monarquía
Serrano dimite -> Cánovas inicia gabinete-regencia
Enero 1875:Alfonso XII lo confirma en el gobierno
Pilares sistema canovista
Durante reinado de Alfonso XII 1875-1885
Cánovas establece las bases -> estabilidad política
- Pacificación del país
- Bipartidismo
- Constitución de 1876
Pacificación del país
Ejercito (protagonista politico XIX) -> volver a cuarteles y servir al Estado (independiente de quien gobernara)
Finalizando:
- Tercera Guerra Carlista 1876
- Guerra de Cuba: Paz de Zanjón 1878
Bipartidismo
Inspirado en modelo inglés
- Alternancia 2 partidos
- consolidación de instituciones fundamentales: monarquía y Parlamento
Turno de partidos
Progresistas: acceden al poder con pronunciamientos
Evitarlo -> estabilidad -> turno repartidos entre liberales
Partidos:
- Partido conservador: moderados, unionistas y católicos -> Cánovas
- Partido Liberal: progresistas, demócratas, republicanos moderados -> Sagasta
Sistema Caciquista
Turno -> fraude electoral
1- Rey encargaba gobierno al partido (tocase)
2- Disolvían Cortes
3- Convocaban elecciones
4- Ministerio de la Gobernación -> Encasillado: lista diputados provinciales que deben ser elegidos
Lista: presión, compra de votos de caciques, amenaza, manipulaban censo o actas.
Sistema caciquista -> pucherazo
Constitución de 1876
Necesaria -> legitimar el régimen
Aprobada por Cortes: mayoría conservadora
Inspirada en 1845 con novedades de 1869
- Soberanía Rey-Cortes
- No hay clara división de poderes
· Legislativo: compartido Rey- Cortes Bicamerales. Congreso: sufragio censitario. Senado: Elección real/sistema indirecto.
· Ejecutivo: Rey: Elige jefe de gobierno. jefe de ejército. facultades: sanciona leys, disuelve cámaras, convoca elecciones, 1 derecho a veto/legislatura.
· Judicial: tribunales.
- Derechos y libertades: 1869
- Religión oficial: católica, tolera otros cultos
reinado Alfonso XII
1875-1885
Cánovas:
- limita libertades: expresión y cátedra
- censura prensa
- reduce censo electoral
Sagasta 1881-1884:
- Ley Electoral
- Ley de Prensa
- libertad de cátedra
- asociaciones obreras
Regencia
Alfonso XII muere 1885 -> Regencia de María Cristina de Habsburgo 1885-1902
- Pacto del Pardo: respeta turno y apoya Mª Cristina como regente
- Liberales: mayor peso político: código civil, abolió esclavitud en Cuba, sufragio universal masculino, Ley de Asociaciones.
- Turnismo: mantuvo toda la regencia (durante guerra de cuba y muerte de Cánovas 1897)
Oposición al sistema político de la Restauración
no aprovecha la corrupción del sistema ni pasividad de población
componen: fuerzas políticas no integradas en el sistema
- Carlistas
- Republicanos
- Nacionalismo y regionalismo
- Otros regionalismos
- El movimiento obrero y campesino
Carlistas
1876: divididos en 2 grupos
- rechazan el régimen
- forman partido político
Republicanos
4 grupos
liderados por:
- Castelar
- Salmerón
- Pi i Margal
- Ruiz Zorrilla
Nacionalismos y regionalismo
Nueva oposición.
Autogobierno e independencia.
Modelo de Estado descentralizado-> opuesto al canovista.
- Nacionalismo catalán
- Nacionalismo vasco
- Regionalismo gallego
Nacionalismo catalán
Renaixença
Catalanismo político
desde Centre Catalá de Almirall 1882
Unión Catalanista 1891 con Bases de Manresa
Liga Regionalista 1901 de aspiración autonómica
Nacionalismo Vasco
Reivindica fueros
pensamiento católico y antiliberal
1895: Sabino Arana funda Partido Nacional Vasco
1898: independentismo -> autónoma
Regionalismo gallego
Menor implantación
Manuel Murguía -> Asociación Regionalista Gallega
Otros regionalismos
Andaluz y valenciano
menor peso político y social
Movimiento obrero y campesino
Restauración -> clandestinidad hasta Ley de Asociaciones 1887
2 corrientes:
- Anarquista y socialista (UGT 1888)
- Organizaciones católicas 1879