6. Temperatura y termometría clínica Flashcards
¿Qué es el calor?
Puede definirse de dos maneras:
Es la “forma final e irreversible de eliminación de la energía transformada en el organismo”, y también es la “condición vital indispensable para mantener los procesos biológicos”.
¿Cómo se clasifican los animales según su método de control de la temperatura corporal?
Se clasifican en Poiquilotermos y homeotermos.
¿Cómo se da la regulación de la temperatura corporal?
La regulación de la temperatura consiste en el equilibrio dinámico entre la termogénesis (entrada y producción de calor) y la termólisis (salida y eliminación del calor).
¿Dónde se da la termorregulación nerviosa?
En los centros anteriores del hipotálamo se da la termólisis y en los centros posteriores del hipotálamo se da la termogénesis.
¿Cuál es la función del centro del frio?
La termólisis.
El centro del frio es regulado por el parasimpático.
Produce:
1. Vasodilatación periférica.
2. Intensificación de la sudoración (hiperhidrosis).
3. Aumento de la ventilación pulmonar mediante polipnea.
¿Cuál es la función del centro del calor?
Termogénesis.
Es regulado por el simpático.
Sus funciones comprenden:
1. Estimulación de la actividad muscular.
Hipohidrosis.
Piloerección.
Estimulación de las glándulas endócrinas que activan el metabolismo.
¿Qué es la termometría clínica?
Es la determinación o apreciación de la temperatura interna del organismo de los animales, mediante el uso de los termómetros clínicos.
¿Qué tipos de termómetros clínicos tenemos?
Termómetro de máxima, termómetros digitales y termómetros de infrarrojos.
¿Cúal es la técnica para la toma de la temperatura?
- Bajada del termómetro.
- Lubricación.
- Introducción.
Duración de la toma. - Lectura.
- Limpieza y desinfección.
¿Cuales son las temperaturas rectales fisiológicas en cada especie?
Caballo: 37.5 - 38°C.
Bovino: 38.3 - 39.2°C.
Canino: 38 - 39°C.
Felino: 38 - 39.5°C.
Ovino: 38.5 - 40°C.
Porcino: 38 - 40°C.
Aves: 38 - 40°C.
¿En qué lugares alternativos se puede tomar la temperatura?
- Vaginal : similar a rectal, pero más profunda y más
tiempo. Diferencia 0.3-0.5°C menos - Bucal: Diferencia 0.5 -1°C menos.
- Axilar: 0.5- 1°C menor que la rectal aprox.
¿Qué variaciones patológicas puede tener la temperatura?
- Hipotermia.
- Hipertermia.
- Fiebre.
¿Qué es la HIPOTERMIA?
Es el descenso morboso de la temperatura, por debajo de lo normal de la especie.
¿Cuáles pueden ser causas de hipotermia?
- Colapso o shock.
- Debilidad, mala nutrición.
- Ciertas intoxicaciones exógenas o endógenas.
- Menor actividad metabólica (hipotiroidismo, Addison).
- Temp. ambiental excesivamente baja.
- Coma.
¿Qué es la hipertermia?
Es el aumento de la temperatura corporal, por encima de la media normal de la especie en cuestión.
¿Cuales pueden ser causas de hipertermia?
- Insolación.
- Acaloramiento (“golpe de calor”).
- Fiebre.
- Procesos o enfermedades que aumentan el metabolismo (hipertiroidismo).
- Procesos que cursen con alta actividad muscular.
- Lesiones a nivel del hipotálamo.
¿Qué es la fiebre?
Es un síndrome, cuyo síntoma principal es la hipertermia. Pero no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia.
¿Qué es la fiebre séptica?
Cuando la fiebre se genera en respuesta a agentes de origen infeccioso.
¿Qué es la fiebre aséptica?
Cuando la fiebre se genera en respuesta a causas no infecciosas tales como toxinas o lesiones nerviosas.
¿Qué síntomas genera la fiebre?
- Hipertermia.
- Trastornos circulatorios (fiebre dinámica, adinámica y disociada).
- Aumento de la presión arterial.
- Vasoconstricción periférica.
- Trastornos respiratorios.
- Trastornos digestivos.
- Trastornos humorales.
- Sensorio deprimido.
- Fascie febril, poco vivaz.
¿Qué fases tiene la fiebre?
Fase inicial o de ascenso, fase de estado y fase final.
¿En qué consiste la fase inicial o de ascenso de la fiebre?
La temperatura sube, ya sea de forma lenta o brusca, hasta alcanzar el punto culminante llamado acmé o fastigium.
¿En qué consiste la fase de estado de la fiebre?
La temperatura se mantiene alta. No tiene porque ser constante, según esta fase, la fiebre se clasifica en continuas o discontinuas.
¿En qué consiste la fase final de la fibre?
La temperatura empieza a bajar, este descenso puede ser rápido (en crisis) o lento (en lisis) donde hay un descenso paulatino, interrumpido por pequeños aumentos, al mismo tiempo que mejora el estado general.
¿Cómo se clasifica la fiebre según su interación con el pulso?
Según su interacción con el pulso se clasifica en: fiebre dinámica, fiebre adinámica y fiebre disociada.
¿En qué consiste la fiebre dinámica?
Consiste en el aumento del pulso al aumentar la temperatura.
¿Qué es la fiebre adinámica?
Es cuando el pulso es débil desde el principio y consecutivo al agotamiento cardíaco.
¿En qué consiste la fiebre disociada?
Consiste en la disminución de las pulsaciones a la vez que aumenta la temperatura.
¿Cómo se clasifica la fiebre según el grado de elevación de la temperatura?
- Ligera: elevación de hasta 0.5°C.
- Mediana: elevación de hasta 1°C.
- Alta o intensa: elevación de hasta 2°C.
- Muy alta o hiperpirexia: elevación de hasta 3 a 5°C.
¿Cómo se clasifica la fiebre según su duración?
- Efímera: dura 1 día.
- Aguda: dura hasta 1 semana.
- Sub-aguda: de más de una semana hasta 20 días.
- Crónica: de más de 20 días a 1 mes o más.
¿Cómo se clasifica la fiebre de acuerdo a las oscilaciones diarias de temperatura y a su duración?
- Fiebre contínua.
- Fiebre discontínua.
- Fiebre atípica o irregular: curso completamente irregular.
- Fiebre invertida: Aumento matutino y remisión vespertina.