5-6. Técnicas Y Procedimientos Flashcards

1
Q

Técnica necesaria para determinar el volumen residual en lar respiración:

A

PLETISMOGRAFÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de espirometría simple o no forzada:

A

Inspiración máxima y expulsión de todo el aire en el tiempo que sea necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué parámetros se pueden obtener mediante espirometría simple?

A

Solo volúmenes y capacidades: Vt, VRI, VRE y CV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué patologías se pueden identificar mediante espirometría simple?

A

Patología restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de ESPIROMETRÍA FORZADA:

A

Inspiración máxima y expulsión de todo el aire en el menor tiempo posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué patologías se pueden identificar mediante espirometría forzada?

A

Patología obstructiva y restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parámetros más importantes que se obtienen en una espirometría forzada:

A
  • Capacidad Vital Forzada (CVF): en individuos sanos = CV
  • Volumen espirado máximo en el primer segundo (FEV1 o VEMs).
  • CVF/FEV1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valor normal de CVF/FEV1 (FEV1%):

A

70-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recomendaciones previas a la realización de una espirometría:

A
  • No fumar durante 1 hora antes.
  • No alcohol ni drogas durante 8 horas antes.
  • Asegurarse de correcta colocación de prótesis dental.
  • No realizar ejercicio físico 1 hora antes. REPOSO DURANTE 15 MINS.
  • Evitar cafeína.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Para qué se utiliza la Prueba de Respuesta a Broncodilatadores (PBD)?

A

Para diagnosticar la REVERSIBILIDAD de la obstrucción bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se realiza la Prueba de Respuesta a Broncodilatadores (PBD)?

A

1º Espirometría basal
2º 4 puf de 100 Micro gramos de salbutamol (con cámara espaciadora)
3º Espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se considera POSITIVA la Prueba de Respuesta a Broncodilatadores (PBD)?

A

Cuando hay una diferencia de más del 12% en la FEV1 entre la espirometría PRE y POST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto tiempo antes hay que retirar la oxigenoterapia para realizar una gasometría arterial basal?

A

20-30 mins antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuánto tiempo hay que presionar tras la extracción de una gasometría arterial?

A

5 mins en arteria radial, 10 mins en arteria humeral o femoral.
15 mins si el paciente está anticoagulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué debemos realizar antes de realizar una punción en arteria radial?

A

Asegurar la competencia de la arteria cubital mediante la prueba de Allen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de toracocentesis:

A

Extracción de líquido de la cavidad pleural

17
Q

Posición del paciente para la realización de TORACOCENTESIS:

A

Sentado con espalda recta y brazos elevados a la altura de los hombros.

18
Q

Zona de realización de la punción en la TORACOCENTESIS:

A

8º espacio intercostal. Borde superior de la costilla.

19
Q

¿Qué ocurre si el paciente presenta TOS durante la realización de una TORACOCENTESIS?

A

Es un signo de irritación pleural por lo que se debe finalizar la extracción

20
Q

Contraindicación para la realización de un DRENAJE PLEURAL:

A

Coagulopatía grave.
Excepto en situaciones de emergencia.

21
Q

Colocación de tubo de drenaje pleural en NEUMOTÓRAX:

A

2º-3º espacio intercostal, línea clavicular media

22
Q

Colocación de tubo de drenaje pleural en LÍQUIDO:

A

4º-5º espacio intercostal, línea axilar anterior

23
Q

Columnas en PLEUR-EVAC:

A
  1. Líquido drenado
  2. Sello de agua
  3. Control de aspiración
24
Q

Movimiento del sello de agua de Pleur-Evac en respiración espontánea:

A

Sube en inspiración
Baja en espiración

25
Q

Movimiento del sello de agua de Pleur-Evac en ventilación mecánica:

A

Baja en inspiración
Sube en espiración

26
Q

Movimiento del sello de agua de Pleur-Evac en caso de neumotórax:

A

Burbujeo en espiración.
Si burbujeo constante —- fuga

27
Q

¿En qué fase respiratoria se retira el tubo de drenaje?

A

Espiración

28
Q

Un valor de pulsioximetría entorno al 90% indica una pO2 de…

A

60mm Hg

29
Q

Tipos de cánulas orofaríngeas:

A
  • Guedel o Mayo
  • Berman: aspiración de secreciones
  • Vama: intubación con fibroscopio
30
Q

Fármacos que pueden administrarse a través de tubo endotraqueal:

A
  • Lidocaína
  • Adrenalina
  • Naloxona
  • Atropina
31
Q

Test para valorar la dificultad de la IOT:

A
  • Mallampati o Samsoon y Young
  • Mordida
  • Cormack-Lehane
  • Patil Aldreti o distancia tiromentoniana