3. Enfermedades Pulmonares Obstructivas Flashcards

1
Q

¿Qué tienen en común todas las enfermedades pulmonares obstructivas?

A

Una limitación crónica del FLUJO AÉREO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal causa de la EPOC?

A

El tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fórmula del concepto paquete-año:

A

Paquete-año= nº de cigarrillos al día x nº años fumando / 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de confirmación del EPOC se realiza mediante espirometría obteniendo ¿qué valores?

A

FEV1/ CVF inferior a 0,70
(Volumen espiratorio forzado/ capacidad vital forzada postbroncodilatador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica principal de la EPOC:

A
  • tos productiva (50)
  • disnea (60-70)
  • hiperreactividad bronquial
  • periodo espiratorio alargado
  • respiración de labios fruncidos
  • aumento de la FR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Signo que puede aparecer en los dedos debido al EPOC + con qué se relaciona?

A
  • Acropaquia (dedos en palillos de tambor) debido a hipoxia crónica.
  • Asterixis o flapping debido a hipercapnia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores normales de pO2 y pCO2 en gasometría ARTERIAL:

A
  • pO2 ——— 80-100 mm Hg
  • pCO2 ——- 35-45 mm Hg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores normales de pO2 y pCO2 en gasometría VENOSA:

A
  • pO2 ——- 35-40 mm Hg
  • pCO2 —— 40-50 mm Hg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores en gasometría arterial basal de INSUFICIENCIA RESPIRATORIA:

A
  • pO2 menor de 60 mm Hg
  • pCO2 mayor de 45 mm Hg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valor de HIPOXEMIA en GAB (gasometría arterial basal):

A
  • pO2 menor de 80 mm Hg
  • SEVERA cuando la pO2 menor de 60 mm Hg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de HIPOXIA según afecta al cuerpo por completo o solo a una parte:

A

Generalizada y tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de BRONQUITIS CRÓNICA:

A

Tos y expectoración durante un mínimo de tres meses al año durante dos años consecutivos sin causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué patología suele evolucionar la bronquitis cronica?

A

Con pulmonale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué puede producir la excesiva producción de moco en la bronquitis crónica?

A

Alto riesgo de infecciones + sibilancias en la auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué produce la retención de CO2 en la bronquitis crónica?

A

Aletargamiento y acidosis respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Color característico en bronquitis crónica:

A

AZUL abotargado

17
Q

Definición de ENFISEMA PULMONAR:

A

Aumento de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales por destrucción de la pared alveolar.

18
Q

Patrón característico en ENFISEMA PULMONAR:

A

Patrón obstructivo que evoluciona a patrón mixto.

19
Q

Principal síntoma del ENFISEMA PULMONAR:

A

Disnea

20
Q

Color característico del paciente que padece un ENFISEMA PULMONAR:

A

ROSA (soplador rosado)

21
Q

¿Mediante qué técnica se realiza el dx del enfisema pulmonar?

A

TAC

22
Q

¿Qué tratamiento farmacológico se utiliza principalmente en la EPOC?

A

Broncodilatadores de acción larga + Glucocorticoides

23
Q

Principales complicaciones de la EPOC:

A

Cor pulmonale (bronquitis) + osteoporosis (glucocorticoides)

24
Q

Definición de asma:

A

Enfermedad INFLAMATORIA crónica de las vías respiratorias que cursa con hiperrespuesta bronquial + obstrucción de la vía aérea

25
Q

Principales factores de riesgo del ASMA:

A

Genéticos + contaminación

26
Q

Tetrada de síntomas del ASMA:

A
  • SIBILANCIAS
  • Tos
  • Disnea
  • Opresión torácica
27
Q

Principal tratamiento en el CONTROL o MANTENIMIENTO del asma:

A

GLUCOCORTICOIDES inhalados o sistémicos
(+agonistas beta adrenérgicos de acción larga, anticuerpos monoclonales,…)

28
Q

Tratamiento “de rescate” en el asma:

A

Agonistas beta adrenérgicos de acción corta inhalados (SABA), anticolinérgicos de acción corta inhalados (bromuro de ipratropio)

29
Q

Fármacos contraindicados en el asma porque producen exacerbaciones:

A

AAS y AINEs