4ta unidad, último examen Flashcards
Tipos de reproducción en algas
Sexual, asexual y vegetativa
Reproducción sexual
Producción de gametos, dentro de estructuras llamadas gametangios. Al fusionarse los gametos se produce un cigoto que al germinar produce un nuevo talo (plántula).
Implica la recombinación genética y con ella el aumento de la variabilidad genética en una población.
Formas de reproducción sexual
Isogamia, anisogamia y oogamia
Isogamia
Gametos iguales
en forma y en tamaño.
Anisogamia
Gametos presentan la misma forma, pero diferente tamaño. El
gameto más pequeño es el masculino.
Oogamia
Gameto femenino presenta un mayor volumen y es sedentario, frente al masculino, más pequeño y móvil. En este caso se les conoce como oosfera (fem) y anteridiozooide (masc).
Reproducción asexual
División repetida de un mismo organismo resultando en el
incremento de la biomasa en una población, no implica recombinación genética
Secuencia de gametos
GAMETO —– GAMETANGIO —– GAMETOFITA
Tipos de talos sexuales
Monóico y dióico
Talo monoico
Una misma planta produce gametos masculinos y femeninos
Talo dioico
Los gametos de cada sexo son producidos por plantas diferentes (como pasa con los humanos)
Receptáculo
Es el filoide (láminas) especializado en donde se desarrollan estructuras reproductivas
Conceptáculo
Es la estructura reproductiva en dónde se forman los gametos
Gametos
Células reproductivas sexuales
Anteridiozooides
Gametos masculinos
Oogonios
Gametos femeninos
Reproducción vegetativa
La reproducción vegetativa es un proceso en el cual una planta se reproduce asexualmente a partir de sus estructuras vegetativas, como estolones, rizomas, bulbos, tubérculos o esquejes. En este tipo de reproducción, no se requiere la formación de gametos ni la fertilización, ya que la nueva planta se desarrolla a partir de una parte de la planta madre, manteniendo las características genéticas de la planta original.
Ciclo de vida
El proceso de alternancia entre reproducción sexual y asexual. En las algas podemos diferenciar tres tipos de ciclo de vida, que de acuerdo al sitio donde ocurre
la meiosis, se denominan cigótico, gamético o espórico.
Tipo de ciclo de vida: Haploide
Talo haploide (1N) con una sola forma. Reproducción por fragmentación o división celular (mitosis) o producción asexual de esporas. Producción de gametos, después de la fertilización sufren meiosis y forman cuatro esporas que generan talos haploides.
Tipo de ciclo de vida: Diploide
Talo diploide (2N). Meiosis ocurre sólo en la producción de gametos. Reproducción asexual produce zoosporas diploides. Cada espora forma un talo.
Géneros que presentan ciclo de vida: Haploide
Monostroma, Ulothrix
Géneros que presentan ciclo de vida: Diploide
Acetabularia, Caulerpa, Codium, Durvillaea, Parvocaulis, Sargassum
Ciclo Haplodiploide Isomórfica
Alternancia de generaciones. Fases esporofita diploide (2N) y gametofita haploide (1N). Formas esporofita y gametofita no diferenciables.
Ciclo Haplodiploide heteromórfica
Alternancia de generaciones. Fases esporofita diploide (2N) y gametofita haploide (1N). Formas esporofita y gametofita cambian en forma y tamaño.