4ta unidad, último examen Flashcards

1
Q

Tipos de reproducción en algas

A

Sexual, asexual y vegetativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reproducción sexual

A

Producción de gametos, dentro de estructuras llamadas gametangios. Al fusionarse los gametos se produce un cigoto que al germinar produce un nuevo talo (plántula).
Implica la recombinación genética y con ella el aumento de la variabilidad genética en una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas de reproducción sexual

A

Isogamia, anisogamia y oogamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Isogamia

A

Gametos iguales
en forma y en tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anisogamia

A

Gametos presentan la misma forma, pero diferente tamaño. El
gameto más pequeño es el masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oogamia

A

Gameto femenino presenta un mayor volumen y es sedentario, frente al masculino, más pequeño y móvil. En este caso se les conoce como oosfera (fem) y anteridiozooide (masc).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reproducción asexual

A

División repetida de un mismo organismo resultando en el
incremento de la biomasa en una población, no implica recombinación genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secuencia de gametos

A

GAMETO —– GAMETANGIO —– GAMETOFITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de talos sexuales

A

Monóico y dióico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Talo monoico

A

Una misma planta produce gametos masculinos y femeninos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Talo dioico

A

Los gametos de cada sexo son producidos por plantas diferentes (como pasa con los humanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptáculo

A

Es el filoide (láminas) especializado en donde se desarrollan estructuras reproductivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conceptáculo

A

Es la estructura reproductiva en dónde se forman los gametos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gametos

A

Células reproductivas sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anteridiozooides

A

Gametos masculinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Oogonios

A

Gametos femeninos

17
Q

Reproducción vegetativa

A

La reproducción vegetativa es un proceso en el cual una planta se reproduce asexualmente a partir de sus estructuras vegetativas, como estolones, rizomas, bulbos, tubérculos o esquejes. En este tipo de reproducción, no se requiere la formación de gametos ni la fertilización, ya que la nueva planta se desarrolla a partir de una parte de la planta madre, manteniendo las características genéticas de la planta original.

18
Q

Ciclo de vida

A

El proceso de alternancia entre reproducción sexual y asexual. En las algas podemos diferenciar tres tipos de ciclo de vida, que de acuerdo al sitio donde ocurre
la meiosis, se denominan cigótico, gamético o espórico.

19
Q

Tipo de ciclo de vida: Haploide

A

Talo haploide (1N) con una sola forma. Reproducción por fragmentación o división celular (mitosis) o producción asexual de esporas. Producción de gametos, después de la fertilización sufren meiosis y forman cuatro esporas que generan talos haploides.

20
Q

Tipo de ciclo de vida: Diploide

A

Talo diploide (2N). Meiosis ocurre sólo en la producción de gametos. Reproducción asexual produce zoosporas diploides. Cada espora forma un talo.

21
Q

Géneros que presentan ciclo de vida: Haploide

A

Monostroma, Ulothrix

22
Q

Géneros que presentan ciclo de vida: Diploide

A

Acetabularia, Caulerpa, Codium, Durvillaea, Parvocaulis, Sargassum

23
Q

Ciclo Haplodiploide Isomórfica

A

Alternancia de generaciones. Fases esporofita diploide (2N) y gametofita haploide (1N). Formas esporofita y gametofita no diferenciables.

24
Q

Ciclo Haplodiploide heteromórfica

A

Alternancia de generaciones. Fases esporofita diploide (2N) y gametofita haploide (1N). Formas esporofita y gametofita cambian en forma y tamaño.

25
Géneros con ciclo haplodiploide isomórfica
Cladophora, Ulva, Ectocarpus, Hincksia, Gracilaria, Polysiphonia
26
Géneros con ciclo haplodiploide heteromórfica
Pyropia, Asparagopsis, Laminaria, Undaria
27
Ciclo Trifásico con tetrasporofito
Cigoto y esporófito diploide: Después de la fertilización, el cigoto se desarrolla en un esporófito diploide. Este esporófito diploide produce esporas haploides a través de la meiosis. Tetrasporofito: Las esporas haploides producidas por el esporófito se desarrollan en tetrasporofitos. Estos tetrasporofitos son multicelulares y producen esporas haploides llamadas tetrasporas. Repetición del ciclo: Las tetrasporas germinan para formar nuevos gametofitos haploides, y así se completa el ciclo de vida. Este ciclo de vida trifásico con tetrasporofito es característico de ciertas algas, como las algas rojas del género Porphyra.
28
Géneros con ciclos trifásicos con tetrasporofitos
Polysiphonia spp., Gracilaria spp., Liagora spp.
29
Trifásico sin tetrasporofito
Gametofito haploide: Inicia el ciclo como la fase haploide donde se desarrollan los gametos haploides, células reproductivas que contienen un solo juego de cromosomas. Cigoto y esporófito diploide: Después de la fertilización, el cigoto se desarrolla en un esporófito diploide. Este esporófito produce esporas haploides a través de la meiosis. Espermatozoide o fase carpospórica: En lugar del tetrasporofito, el esporófito diploide puede producir estructuras reproductivas llamadas espermacios o estructuras carpospóricas, que liberan carposporas haploides. Repetición del ciclo: Las carposporas germinan y se desarrollan en nuevos gametofitos haploides, completando así el ciclo. Este ciclo permite la reproducción y adaptación de las algas a su entorno.
30
Géneros con ciclo Trifásico sin tetrasporofito
Bonnemaisonia spp.