4. Urgencias En Psicologi Flashcards
Urgencia requiere de:
acciones terapéuticas que deben aplicarse sin demora, por lo contrario la vida peligra
Es la Condición aguda o crónica que demanda intervención y resolución asistencial psiquiátrica inmediata:
Urgencia o emergencia psiquiátrica
Urgencia psiquiátrica requiere de:
actividad terapéutica sin demora ya que peligraría integridad biopsicológica
Porcentaje de personas con problema psiquiátrico que van con un medico general:
70%
Porcentaje de personas con problema psiquiátrico que acuden por urgencias medias:
20%
El 10% de personas con problema psiquiátrico van al terapia por cuenta propia
Verdadero
Porcentaje de personas con un problema psiquiátrico que se hospitaliza
32-64%
El 61% de personas cursan un trastorno mental grave
Verdadero
El 15% de personas con problema psiquiátrico acuden a urgencia real por cuenta propia y el 60% por médicos generales
Falso. Es el 10 y 69%
Cual es el tiempo promedio de espera para recibir atención en consulta externa (Triage V) en servicio de urgencias psiquiatrico (SUP)
De 4 a 5 semanas
Aspectos que se debe cubrir el psiquiatra en una entrevista
Identificar el problema
Evaluar la gravedad
Medidas generales
Menciona los 5 tipos de triage
Triage I: reanimación (atención Immediata)
Triage II: emergencia (aten. Rápida)
Triage III: urgencia (no inmediata)
Triage IV: urgencia menor (aten. De 2-4 hrs)
Triage V: no urgencia (cita por consulta externa)
Personas con este trastorno alcanzan intensidad máxima: en 10 min.
Duración variable: 30 - 60 minutos aprox. Y son Autolimitados. ¿Cual es?
Trastorno de ansiedad
Que se hace en una intervención de ansiedad/ pánico
Diagnósticos diferenciales (exploración física, electro, laboratoriales)
Descartar origen orgánico
Clasificación del suicidio según Durkheim
Suicidio egoísta: por algún trastorno
Suicido anómico: por circunstáncias de la vida
Suicido altruista: se sacrifica por los demás
Porcentaje de riesgo de suicidio en 1.trastornos de ansiedad, 2. Trastornos por uso de sustancia y 3. Trastornos afectivos
- 14.3%
- 9.2%
- 1%
El suicido es 4 veces más en hombres, ademas que en las mujeres este es más tentativo
Verdadero
S: sexo
A: age
D: depresión clínica
P: previo intento suicida
E: ethanol (abuso de alcohol)
R: racional
S: social
O: organizado
N: no pareja estable
S: sickness (enfermedad somatica)
¿Esto es ?
Evaluacion del riesgo suicida (SAD PERSON)
Características de una intervención en riesgo suicida “ambulatoria”
Seguridad: Restringir métodos suicidas
Monitorización continúa
Control de fármacos
Características de la intervención en riesgo suicida “hospitalaria”
Seguridad: retirar objetos
Política de manejo: revisiones en ingreso y durante el ingreso de visitas
Estado anormalmente intenso de excitación emocional acompañada de aumento de la actividad motora de intensidad variable (manias, pánico) es:
Agitación psicomotora
Comportamiento hostil, amenazante y violento dirigido a personas u objetos es:
Conducta agresiva
• Actos recientes de violencia*
• Amenazar
• Llevar armas
• Intoxicación (alcohol-drogas)
• Psicosis: ideas paranoides o Alucinaciones. Son:
Predictores de violencia inmediata
Como es una intervención general en pacientes agresivos:
Actitud calmada y firme
Ser empatico
No ser amenazante
Como es una intervención específica en pacientes agresivos:
No buscar confrontación
Evitar contacto visual y mov. Bruscos
De ser posible sedación
Preguntar por ideas suicidas
Corroborar qué su trabajo sea seguro
Puerta del consultorio abierta
Estar cerca de la puerta
Saber protocolos de ayuda
Esto es:
Lo que SI se debe hacer ante un paciente potencialmente agresivo
Continuar con preguntas sintiéndose amenazado o porta objetos peligrosos
Colocarse al fondo
No pedir ayuda por sentir vergüenza
Esto es:
Lo que NO se debe hacer ante un paciente potencialmente agresivo