3. Tratamientos Psicoterapeuticos Flashcards
¿Cuáles son los 3 tipos de enfoques en los tratamientos terapéuticos?
Cognitivo conductual, humanístico, y psicoanálisis
¿Qué hace consiente el psicoanálisis?
Hace consiente los estímulos reprimidos por experiencias traumáticas
El psicoanálisis al no expresarse de manera directa y consciente busca alternativas para manifestarse como los síntomas. Esto es Verdadero o falso.
Verdadero
¿en que se centra el psicoanálisis?
Le importa el origen, se centra en el pasado y las relaciones familiares.
¿Cuáles son las tres operaciones de la tarea central del psicoanálisis?
Aceptar, entender y explicar
¿En qué consiste aceptar en la tarea central de las 3 operaciones del psicoanálisis?
Consiste en aceptar el dolor emocional, conflicto o experiencia subjetiva, a través del rapport emocional.
¿En qué consiste entender en la tarea central de las 3 operaciones del psicoanálisis?
Entender a través de escuchar y sentir
¿En qué consiste explicar en la tarea central de las 3 operaciones del psicoanálisis?
Apreciar con profundidad las razones de los síntomas
¿Cuál es la postura del terapeuta en el psicoanálisis?
una postura neutral, dejando que el individuo hable. Apoya únicamente en traducción e
interpretación del contenido. Siempre detrás del paciente, para basar la atención al desarrollo del pensamiento introspectivo.
¿Cuánto dura el psicoanálisis?
Tiene una Larga duración de 2 a 4 sesiones por semana y puede durar de 6 mese hasta años.
Difícil identificar una causa concreta
Confrontativa, Permitió el desarrollo de nuevos métodos.
Aumenta el autoconocimiento de las fuentes de los conflictos internos.
¿Son características de?
Psicoanálisis
¿Qué entiende e identifica el psicoanálisis?
Entienden e identifican que la causa del problema viene de una causa interna, como procesos de duelo, ansiedad, fobias, bajo autoestima, traumas en edades tempranas.
El psicoanálisis no da opciones para resolver el/los problemas. Verdadero o falso.
Verdadero
¿Qué es transferencia el en psicoanálisis?
Remplaza a una persona anterior por la figura del médico. Se da de forma inconsciente
¿Qué es la alianza terapéutica en el psicoanálisis?
El deseo de cooperación del paciente y su disposición a aceptar ayuda.
¿Qué es la resistencia en el psicoanálisis?
Actos y palabras que se oponen al acceso de su inconsciente.
¿Por qué se da la resistencia en el psicoanálisis?
Motivos fueron vistos como amenaza → ideas y afectos desagradables:
• Vergüenza.
• Autorreproche
• Sensación de ser herido
Menciona los mecanismos de defensa y defínelos:
Represión: apartar estados internos amenazantes
Negación: No acepta información de si mismo u otros.
Regresión: Regreso parcial para evitar conflictos asociados
Proyección: Atribuye pensamientos/sentimientos propios a otros.
formación reactiva: Transformar pensamientos indeseables en lo opuesto
desplazamiento: cambia pensamientos de sentimientos por otros
introyección: Internaliza aspectos de otra persona
¿Quién creo el enfoque cognitivo-conductual?
Allan Beck y Albert Ellis
Característica de enfoque cognitivo- conductual.
• educar- explicar - enseñar a ser “propio terapeuta”
• Problemas que se originan por la manera en la que
se procesa la información
•errores o distorsiones cognitivas
•Analista/terapeuta
•Es superficial, no busca la causa que lo genera.
•Poco flexible para diferenciar la forma “correcta” o “incorrecta”
¿Cuánto dura el enfoque cognitivo- conductual?
Terapia y resultados cortos (15-20 sesiones)
¿en que se profundiza el enfoque cognitivo-conductual?
Se profundiza en la justa medida para lograrlo.
El enfoque cognitivo-conductual se ubica en el presente y futuro. Verdadero o falso.
Verdadero
¿Cuáles son los 3 niveles de cognición según Allan Beck?
Conciencia, esquemas, pensamientos automáticos
Ejemplos de pensamientos automáticos.
“No puedo manejarlo”, “Es demasiado para mi”, “No importa lo que haga, no triunfaré”, “Nunca seré capaz de hacer esto”.
Ejemplos de esquemas mal-adaptativos.
“No soy dignos de ser amado/poder hacerlo”, “No importa lo que haga, no triunfaré”, “Soy tonto”.
¿a qué tipo de transtornos SI se le puede recomendar el enfoque cognitivo-conductual?
Transtornos ansiosos, depresión, desorden alimenticio, dependencias e ira.
¿Que enfoque otorga alivio y previene reincidencia?
El enfoque cognitivo- conductual
¿a qué tipo de transtornos NO se le puede recomendar el enfoque cognitivo-conductual?
Daño orgánico, alteraciones en el aprendizaje. Busca explicación del pasado. Y alteraciones durante a niñes.
¿Para quién es el enfoque cognitivo-conductual?
Es para quienes buscan un guía e intervenciones bien estructuradas.
¿Quién hizo la psicoterapia humanística?
Gestalt
¿Qué busca la psicoterapia humanística?
Busca el desarrollo del potencial humano
Características de la psicoterapia humanista:
•Utiliza el contacto emocional, no se le da protagonismo al pensamiento racional y si a los sentimientos.
• No se limita a lo observable.
• No todos se sienten cómodos al estar en contacto con emociones y
ejercicios dinámicos.
• AUTOREGULAR LAS EMOCIONES Y DAR AUTONOMIA (me hago cargo).
¿Cuál es la meta de a psicoterapia humanista?
Que la persona desarrolle una perspectiva única de la vida y una
conciencia sin juicios de lo que hace, como lo hace y el poder cambiarlo
¿Quién creo los conceptos que se trabajan?
Gestalt
Características de os conceptos que se trabajan.
Responsabilidad y contacto con su entorno, El aquí y ahora.
¿a quien va dirigido los conceptos que se trabajan?
Personas en sufrimiento, crisis o inestabilidad
¿Quién creo a terapia interpersonal?
Gerald Klerman
¿Cuáles son los 2 impulsos básicos en a terapia interpersonal?
Satisfacción física y seguridad interpersonal.
¿Cómo se desarrolla el sentido de self?
Al interactúar con los demás.
¿Qué es el sentido del self?
• Estrategias para lidiar con la ansiedad
• Separar la realidad – fantasía
¿Objetivo de la terapia interpersonal?
Reducir o eliminar síntomas psiquiátricos al mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y el funcionamiento social
¿Cuánto dura la terapia interpersonal?
Sesiones 1 hora / 14 semanas.
¿Cuáles son las 3 fases de la terapia interpersonal?
FASE INICIAL: diagnostico, información, asigna el papel enfermo, explora relaciones vinculando el inicio de síntomas.
Fase intermedia: Identifican áreas problemáticas y como enfrentarlas.
Fase terminal
¿características de a fase intermedia de la terapia interpersonal?
aflicción: relación muerte, anormal
dispuntas en relaciones
interpersonales: fricciones/disputas (crónicas o irresoubles)
transición de roles: cambian los papeles o roles.
Déficits interpersonales: no desarrollan habilidades para mantener relaciones.
¿metas de a fase intermedia de la terapia interpersonal?
Aflicción: facilitar el duelo.
dispuntas en relaciones
interpersonales: consciente, plan para resolver el problema e identifica conductas.
transición de roles: restaurar, oportunidades.
Déficits interpersonales: reducir aislamiento social.