4. Patología digestiva pediátrica Flashcards

(6 cards)

1
Q

Clasificación de Ladd

A

Tipo I. Atresia sin fístula.
Tipo II. Fístula proximal y atresia distal.
Tipo III. Atresia proximal y fístula distal. Es la forma más frecuente (alrededor del 85% de los casos)
Tipo IV. Doble fístula.
Tipo V. Fístula sin atresia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La atresia mas frecuente es la…..
La prioridad de cirugía se basa en el riesgo de………………..
La complicación posquirúrgica más habitual es………………..

A
  1. Tipo 3
  2. Neumonitis por aspiración
  3. Reflujo gastroesofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral, ¿qué alteración tiene MAYOR importancia fisiopatológica y clínica?

A

La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en niños

A

➔RGE fisiológico: diagnóstico clínico + medidas generales.
➔ERGE: diagnóstico clínico + IBP. Valorar pHmetría/endoscopia si no hay respuesta.
➔ERGE refractaria o complicaciones graves: considerar cirugía (Funduplicatura de Nissen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caso clínico típico de la estenosis hipertrofica del piloro

A

Varón de 21 días de vida, primogénito, clínica de vómitos proyectivos no biliosos, avidez por las tomas, alcalosis metabólica hipocloremica e hipopotasemica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hallazgos ecograficos en la estenosis hipertrofica del piloro

A

Grosor del músculo pilórico >3mm y longitud global del canal pilórico >15mm.
Repetir ecografía si las medidas están al límite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly