1. Neonatología Flashcards

1
Q

El meconio se debe eliminar en las primeras…

A

48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La diuresis suele establecerse en las primeras…

A

24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con cuánto de FiO2 se debe iniciar la reanimación neonatal?

A

21%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el parámetro más importante en la reanimación neonatal?

A

La frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa principal de crisis convulsivas en los RN

A

Encefalopatía hipóxico-isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Técnicas para el cribado universal de hipoacusia neonatal

A

Otoemisiones acústicas (OEA)
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Masa medial más frecuente de cuello

A

Quiste del conducto tirogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Víscera abdominal que más se lesiona en un parto traumático

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La persistencia del uraco da lugar a la salida de una sustancia de pH…

A

Ácido (orina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La persistencia del conducto onfalomesentérico ocasiona la salida de una sustancia de pH…

A

Alcalino (heces)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome que engloba onfalocele, macroglosia, hemihipertrofia, visceromegalia e hipoglucemia.

A

Síndrome de Beckwith-Wiedemann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento del granuloma umbilical

A

Cauterización con nitrato de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudio se debe solicitar ante la sospecha de luxación congénita de cadera?

A

Ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posible lesión asociada en parálisis de Erb-Duchenne

A

Parálisis diafragmática (C4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posible lesión asociada en parálisis de Dejerine-Klumpke

A

Síndrome de Horner (T1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más habitual de dificultad respiratoria neonatal

A

Taquipnea transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consiste la técnica INSURE?

A

Intubación-surfactante-extubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patologías asociadas a la enfermedad de membrana hialina

A

Ductus arterioso persistente
Neumotórax
Displasia broncopulmonar
Retinopatía de la prematuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los 4 factores principales que se asocian a la retinopatía de la prematuridad?

A

Grado de prematuridad
Uso de oxígeno
Sexo masculino
Raza blanca

20
Q

Complicaciones del síndrome de aspiración meconial

A

Neumotórax
Persistencia de la circulación fetal
Hipertensión pulmonar
Complicaciones de la instrumentación durante el parto

21
Q

Principal factor de riesgo para displasia broncopulmonar

A

Prematuridad

22
Q

Hallazgos radiológicos en la enfermedad de membrana hialina

A

Infiltrado reticulogranular con broncograma aéreo

23
Q

Hallazgos radiológico en la taquipnea transitoria

A

Refuerzo de la trama broncovascular, líquido en las cisuras y discreta hiperinsuflación.

24
Q

Hallazgos radiológicos en el síndrome de aspiración meconial

A

Hiperinsuflación pulmonar, infiltrados algodonosos parcheados y diafragmas aplanados.

25
Patología en la que se encuentra imagen en pompa de jabón
Íleo meconial
26
Signo radiológico más típico de enterocolitis necrotizante
Neumatosis intestinal
27
Los corticoides prenatales disminuyen la incidencia de...
EMH, hemorragia de la matriz germinal, ductus arterioso persistente, enterocolitis necrotizante y riesgo de muerte neonatal.
28
Síndrome que engloba atresia de vías biliares intrahepáticas, malformaciones cardíacas, facies típica, defectos vertebrales, renales y oculares.
Síndrome de Alagille
29
Principal indicación de trasplante hepático infantil
Atresia de vías biliares extrahepáticas
30
Tratamiento puente, previo al trasplante, de la atresia de vías biliares extrahepáticas
Portoenterostomía de Kasai
31
Complicación más frecuente de la portoenterostomía de Kasai
Colangitis aguda bacteriana
32
Causa más frecuente de anemia durante el primer año de vida
Ferropenia
33
Causa más frecuente de hipotiroidismo congénito
Disgenesia tiroidea
34
Clasificación de sepsis neonatal según tiempo
Sepsis precoz (0-7 días) Sepsis tardía (7-90 días)
35
Tratamiento de sepsis que no sea de origen nosocomial
Sin meningitis: ampicilina + gentamicina Con meningitis: ampicilina + cefotaxima
36
Tratamiento de sepsis de origen nosocomial
Sin meningitis: vancomicina + amikacina ± anfotericina Con meningitis: vancomicina + ceftzidima ± anfotericina B
37
Tétrada de Sabin (toxoplasmosis)
Corrioretinitis Hidrocefalia Calificaciones difusas cerebrales Convulsiones
38
Triada de Gregg (Rubéola)
Sordera Cataratas Cardiopatía
39
Triada de Hutchinson (sífilis tardía)
Sordera Queratitis Alteraciones dentarias
40
Manifestaciones de sífilis precoz
Pénfigo sifilítico Rinitis Hepatoesplenomegalia (lo más frecuente) Condiloma plano Óseas (peudoparálisis de Parrot)
41
Causa más frecuente de infección congénita
Citomegalovirus
42
Manifestaciones de infección por citomegalovirus
Coriorretinitis Microcefalia Calcificaciones periVentriculares
43
Tratamiento de infección por citomegalovirus
Valganciclovir oral o ganciclovir intravenoso
44
Tratamiento de toxoplasmosis congénita
Pirimetamina, sulfadiacina y ácido folínico
45
Tóxicos que producen síndrome de abstinencia neonatal
Opiáceos
46
Tóxicos que producen malformaciones congénitas
Cocaína Alcohol (síndrome alcohólico fetal)