4. La Barcelona Judía Flashcards
Posiblemente, durante las primeras centurias de la era cristiana
Se establecen los judíos
Siglos Ix y x
Primeros documentos que hablan de los judíos
Finales del siglo XI
El barrio judío (call) ya estaba delimitado, al oeste de la catedral
Call
Palabra catalana que indican paso estrecho y hundido entre dos márgenes o paredes y también tiene sentido de callejuela
Extensión del Call
Por el lado de la vía Layetana, incorporaba el actual calle de Sant Honorat y hasta la calle del Bisbe.
En dirección a montaña, el actual Calle de San sever hacia la actual Plaça de Sant Felip Neri.
Por lado de la Rambla limitaba con la muralla romana.
Y por la Banda del Mar, por la antigua puerta del recinto Romano o Castell Nou, hoy desaparecido, y por el actual calle del Call, que antes se llamaba de los torneros, propiamente esta calle era exterior al recinto y los judíos lo compartían con los cristianos.
Los portales que salían de este barrio judío eran dos: el principal se encontraba al inicio de Sant Honorat y daba a la antigua plaza de San Jaume. El segundo portal o porta josssna y se encontraba más abajo donde comienza la calle de San Domenec del Call (ahora de Salomó Ben Adret)
Comunidad judía de Barcelona
La principal de la monarquía
Montjuïc
Cementerio judío
Desde el siglo XIII
Proceso creciente de segregación
1241
La élite del Call obtuvo de Jaime I y unas régimen interno limitado de la comunidad, a cambio de recoger impuestos.
1257
Se crea un segundo barrio judío (call menor) para coger a judíos expulsados de otros países. En 1257, y el rey Jaime I autorizó la cesión de unas tierras situadas fuera de la muralla. Para este uso. El nuevo barrio no comunicaba con el anterior.
Extensión del Call menor
Seguían el mismo trazado que el actual calle de Ferran, desde la confluencia con los baños nuevos hasta la calle de Rauric. En el siglo XIX la apertura del calle de Ferran y la construcción de casas nuevas borraron su configuración
Sinagogas
Cinco en el Call y una en el call menor. La restas conservadas son mínimas.
Máxima densidad de judíos
Primera mitad del siglo XIV, no parece que entonces superara el 10 % de la población general
1391
asalto al call, se les da la opción, bautismo o muerte, unos 300 optan por morir Mártires, el resto se convierte forzosamente, los conversos tendieron agruparse en el Call menor
Intento de reconstrucción de la comunidad judía
Los reyes, Juan I y Martí intentan reconstruirla, pero los consejeros municipales se oponen
1423
Los consejeros municipales obtienen del rey Alfonso el magnánimo, el privilegio que la ciudad no albergaría nunca más comunidad de judíos. Barcelona se avanza 68 años al famoso edicto de los Reyes, Fernando e Isabel que expulsaba a los judíos de todos sus territorios.
Trabajo para el Rey
A partir del siglo XII, miembros de las familias, más ricas entraron en servicio de la monarquía, financieros y asesores administrativos, algunos también como embajadores delante de las Cortes musulmanas
Trabajo para dirigentes municipales
A partir del siglo XII participan en el comercio a gran escala en la inversión de fondos de renta. Unos y otros contribuyen a convertir Barcelona en un importante centro económico.
Ámbito cultural
También en el siglo XII empiezan a despuntar, primera figura importante. Abraham bar hiyya, innovador en el campo de las ciencias y la filosofía.
Más tarde, las escuelas talmúdico junto a las de Toledo, se convierten en importantes centros de atracción y irradiación.
En jurisprudencia rabínico destacan salomó ben adret y isaac perfet. El libro anónimo séfer ha-hinnukh, escrito a finales del siglo XIII sigue formando a las generaciones actuales