4 feb 2021 Flashcards
En el análisis microbiológico de superficies por el método de la torunda, una vez que se ha frotado por la superficie a analizar, ¿cuál sería el siguiente paso a realizar?:
a) Frotar la torunda sobre la superficie de una placa de Petri con medio de cultivo no selectivo
b) Agitar la torunda en un tubo de ensayo con agua de peptona al 1% durante 30 s y sembrar 0,1 ml de dicha solución en una placa de Petri de 90 mm.
c) Agitar la torunda en un tubo de ensayo con agua de peptona al 1% durante 30 s y sembrar una alícuota conocida de dicha solución en una placa Rodac.
d) Cortar la cabeza de la torunda e incubarla a 37ºC en agua de peptona al 1% durante
24 horas.
c) Agitar la torunda en un tubo de ensayo con agua de peptona al 1% durante 30 s y sembrar una alícuota conocida de dicha solución en una placa Rodac.
El procedimiento más adecuado para la esterilización del material de vidrio es:
a) Radiación ultravioleta.
b) Inmersión en cloruro de benzalconio en solución al 0,3%.
c) Inmersión en hipoclorito sódico en solución de 200 ppm y pH ácido.
d) Tratamiento en autoclave en ciclo de 121 ºC y 20 minutos.
d) Tratamiento en autoclave en ciclo de 121ºC y 20 minutos
El mantenimiento de un equipo que se realiza cuando la avería ya se ha producido se conoce como:
a) Mantenimiento programado,
b) Mantenimiento de oportunidad:
c) Mantenimiento correctivo.
d) Mantenimiento de necesidad.
c) Mantenimiento correctivo
Para el correcto funcionamiento de un pH metro es necesario:
a) Limpieza de superficies y desinfección.
b) Comprobación diaria del histórico del equipo.
c) Limpieza y calibración con frecuencia semanal.
d) Limpieza de electrodos y revisión o relleno de electrolitos.
d) Limpieza de electrodos y revisión o relleno de electrolitos
¿Cuál es la finalidad de someter una muestra biológica a liofilización?:
a) Eliminar la humedad para que la muestra pueda permanecer conservada solamente en congelación.
b) La esterilización de la muestra mediante la pérdida de la humedad, lo que permite su posterior uso seguro en otro tipo de análisis.
c) Disminuir el peso de la muestra mediante la desnaturalización de algunos de sus componentes.
d) Eliminar la humedad de la muestra lo que permitiría conservarla y prepararla, en su
caso, para otras técnicas concretas de análisis.
d) Eliminar la humedad de la muestra lo que permitiría conservarla y prepararla, en su caso, para otras técnicas concretas de análisis
El vidrio de borosilicato de sodio y aluminio es de los más utilizados en laboratorio, el motivo es que se caracteriza por:
a) Su transparencia,
b) Su resistencia mecánica.
c) No interacciona con la muestra
d) Resistir a altas temperaturas, aunque puede ser atacado por ácido fluorhídrico
d) Resistir a altas temperaturas, aunque puede ser atacado por ácido fluorhídrico
Indique que criterio debe seguir el analista para la correcta determinación de un método analítico:
a) El analista usará una técnica que ya haya sido corroborada por otros analistas sin importar la naturaleza de la muestra.
b) El analista debe elegir un método analítico basado en criterios de seguridad y economía,
c) El analista debe determinar la naturaleza de la muestra para decidir correctamente el método analítico.
d) La decisión del método analítico no debe depender de la naturaleza de la muestra.
c) El analista debe determinar la naturaleza de la muestra para decidir correctamente el método analítico.
¿Qué se conoce como límite de detección?:
a) Es la máxima cantidad o concentración de analito que puede ser detectada con una cierta fiabilidad por un método analítico concreto.
b) Es la mínima concentración de analito que puede ser cuantificada con una cierta fiabilidad por un método analítico concreto.
c) Es la mínima cantidad o concentración de analito que puede ser detectada con una cierta fiabilidad por un método analítico concreto.
d) Es la máxima concentración O cantidad de analito que puede ser cuantificada con una cierta fiabilidad por un método analítico concreto.
c) Es la mínima cantidad o concentración de analito que puede ser detectada con una cierta fiabilidad por un método analítico concreto.
¿Qué conjunto de elementos sería necesario para realizar una filtración a vacío?:
a) Matraz Kitasato, trompa de agua y embudo Buschner.
b) Matraz Erlenmeyer, embudo de decantación y trompa de agua.
c) Vaso de precipitado, embudo de placa filtrante y trompa de agua.
d) Matraz Erlenmeyer, trompa de agua y embudo de placa filtrante.
a) Matraz Kitasato, trompa de agua y embudo Buschner
Los parámetros físicos que hay que controlar durante el ciclo de un autoclave son:
a) La temperatura, la presión y el tiempo.
b) La temperatura, la humedad y el tiempo.
c) La presión y la humedad.
d) Solo la temperatura, ya que es el único parámetro que actúa en la esterilización.
a) La temperatura, la presión y el tiempo
En el contexto de la prevención, cuando se realiza alguna operación de riesgo en el laboratorio:
a) Debe estar informado exclusivamente el personal técnico que participe en dicho proceso.
b) Deben ser informadas las personas que puedan verse afectadas, intervengan o no en las
mismas.
c) Se debe informar a todas las personas del edificio donde se ubique el laboratorio, aunque no puedan verse afectadas.
d) Es aconsejable confiar la vigilancia de la instalación del laboratorio al técnico auxiliar
de conserjería: del edificio.
b) Deben ser informadas las personas que pueden verse afectadas, intervengan o no en las mismas
En el contexto de la prevención del riesgo en el laboratorio, como norma general de conducta, hay que lavarse las manos (señale la respuesta INCORRECTA):
a) Al entrar y al salir del laboratorio.
b) Al entrar y al salir del laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico.
c) Siempre que haya habido contacto con un producto químico.
d) Obligatoriamente, al menos cada hora de trabajo en el laboratorio.
d) Obligatoriamente, al menos cada hora de trabajo en el laboratorio
Con el fin de favorecer la disolución de una sustancia en un proceso exotérmico habrá que:
a) Aplicar calor al sistema, aumentando la velocidad de difusión de las partículas del soluto en el seno del solvente.
b) Llevar a cabo una disminución de la temperatura de la disolución.
c) Aumentar la temperatura de la disolución debilitándose las fuerzas intermoleculares y facilitando la solvatación.
d) Adicionar catalizadores que obstaculicen el proceso de solvatación.
b) Llevar a cabo una disminución de la temperatura de la disolución
Indica cuál de las siguientes afirmaciones referente a la concentración de una disolución es INCORRECTA:
a) La molalidad se define como el número de moles de soluto disueltos en cada kilogramo de disolvente.
b) La normalidad se define como el número de equivalentes de soluto existentes en un litro de disolución.
c) La molaridad equivale al número de moles de soluto por cada litro de disolvente.
d) La fracción molar es la relación existente entre el número de moles de un componente y el número de moles totales.
c) La molaridad equivale al número de moles de soluto por cada litro de disolvente
¿Cuándo se efectúan trasvases de sustancias, ¿cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?:
a) Siempre que sea posible, trasvasar pequeñas cantidades de muestra
b) En cualquier caso los trasvases de sustancias inflamables deben efectuarse lejos de focos de calor
c) Si son productos tóxicos o inflamables, los bidones y recipientes deben estar conectados a tierra e interconectados entre sí
d) No es relevante el recipiente con el que efectuar el trasvase, siempre y cuando se lleven a cabo las precauciones necesarias en seguridad y salud
d) No es relevante el recipiente con el que efectuar el trasvase, siempre y cuando se lleven a cabo las precauciones necesarias en seguridad y salud
Cuando se ha realizado la toma de una muestra (señale la respuesta INCORRECTA):
a) Estará perfectamente embalada
b) No debe estar identificada
c) Estará refrigerada o congelada si fuera necesario
d) El material usado para su obtención debe estar esterilizado si fuera necesario
b) No debe estar identificada
Existen diferentes niveles de protección según el riesgo de exposición a productos fitosanitarios. Indica cuál de las siguientes opciones es un nivel destinado a situaciones de poco riesgo:
a) A1.
b) B1.
c) C1.
d) D1.
c) C1
¿Cuál de los siguientes recipientes, destinado para facilitar la recolección de muestras ambientales, es “una jarra con asa” e incluye una graduación pára
determinar la cantidad de muestra?:
a) Contenedor tradicional.
b) Recipiente tubular.
c) Recipiente en forma de copa.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas
En relación con la conservación de plasma y suero ¿cuántas horas es posible conservarlos a 4º C sin que presenten modificaciones?:
a) Hasta 24 horas.
b) Hasta 48 horas,
c) Hasta 72 horas.
d) El plasma y suero no deben conservarse durante largos períodos, ni siquiera a 4ºC
a) Hasta 24 horas
¿Qué se ha de realizar en primer lugar tras la recepción e inventario de un nuevo equipo en un laboratorio?:
a) Proceder a su calibración.
b) Abrir un documento histórico de reparaciones y averías.
c) Identificarlo, normalmente mediante etiqueta ubicada en lugar visible del equipo.
d) Realizar copia de seguridad de los registros.
c) Identificarlo, normalmente mediante etiqueta ubicada en lugar visible del equipo
En el procedimiento de equipo debe detallarse si este requiere de algún tipo de calibración o verificación antes de su uso, especificando si requiere algún tipo de reactivo o material especial. Por ejemplo, para poder calibrar la exactitud de un
espectrofotómetro, normalmente se utiliza:
a) Sal de níquel.
b) Sal de bohrio.
c) Sal de osmio.
d) Sal de holmio.
d) Sal de holmio
¿A cuál de los siguientes valores equivale 1 Megabyte (Mb)?:
a) 1.000 Kb.
b) 1.024 Kb.
c) 1.000.000 Kb.
d) 1.000 TB.
c) 1.024 kb
Si hablamos del programa o grupo de programas que controlan el funcionamiento del hardware y nos ofrecen un modo sencillo de acceso al ordenador,
¿a qué nos estamos refiriendo?:
a) La BIOS.
b) Sistema operativo.
c) Drivers.
d) Interface.
b) Sistema operativo
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función estadística que podamos encontrar en hojas de cálculo en Microsoft Excel 2016?:
a) MODA.UNO
b) COCIENTE
c) COVARIANZA.P
d) PROMEDIO
b) COCIENTE