4. Consciencia 5. Atención y orientación Flashcards
Los trastornos productivos de la consciencia son:
Alteraciones globales - Estadio asténico-apático - Estadio confusional - Delirium Alteraciones circunscritas - Despersonalización y desrealización - Alteraciones de la consciencia corporal
Los trastornos deficitarios de la consciencia son:
- Letargia, somnolencia o sopor
- Obnubilación
- Estupor (estupor psiquiátrico y estupor orgánico)
- Coma y muerte cerebral
Diferencia entre despersonalización y desrealización.
Despersonalización: vivencia de cambio del yo. Se relaciona con las crisis de angustia y de pánico. Se caracteriza por la pérdida de espontaneidad del movimiento, del pensamiento y sentimientos, así como por la experiencia de conducta automática.
Desrealización: vivencia de cambio del ambiente externo.
Define anosognosia y autopagnosia.
Anosognosia: Indiferencia hacia la parte del cuerpo lesionada. Generalmente aparece en sujetos hemipléjicos.
Autopagnosia: alteración en el reconocimiento y localización de partes del cuerpo secundaria a lesión cerebral.
Son producidas por lesión parietal. Sd Charcot-Wilbrand, Sd Anton y Sd Gertsman.
Asterognosia
No reconocimiento de objetos mediante el tacto. Aparece en lesiones del cuerpo calloso.
Prosopagnosia
Incapacidad para reconocer caras familiares. Relacionada con lesiones bilaterales del sistema visual central de la región occipito-temporal-medial.
Trastornos del estrechamiento del campo de consciencia
- Estados crepusculares
- Disociación hipnótica (sugestión)
- Personalidad doble o múltiple
En qué trastorno el nivel de consciencia aparece patológicamente alterado?
Hipervigília
Que significa agnosia
Ausencia de reconocimiento. El agnósico identifica las propiedades (visuales, tácticas o auditivas) pero no reconoce el objeto como tal.
Cuál es el término utilizado para designar el grado más intenso de distraíbilidad y ausencia completa de atención?
1) Perplejidad atencional
2) Indiferencia atencional
3) Hiperprosexia
4) Ausencia mental
5) Aprosexia
5) Aprosexia
Cómo se denomina a la experiencia que implica una gran concentración sobre una cuestión concreta y que lleva a desatender al resto de los estímulos, dejando fuera gran cantidad de información externa?
1) Laguna temporal
2) Hipervigilancia
3) Amnesia
4) Disprosexia
5) Ausencia mental
5) Ausencia mental
El incremento de la latencia de respuesta cuando se introducen intervalos preparatorios facilitadores es un dato habitualmente encontrado en personas con trastorno o enfermedad:
1) De pánico
2) De estrés postraumático
3) Esquizofrénico
4) Bipolar
5) De Parkinson
3) Esquizofrénico
Qué es la aprosexia
Reducción máxima de la atención. Se ve en agitaciones y estupores.
Nombra los 7 tipos de hipoprosexia
1) Distraibilidad
2) Labilidad atentiva emocional
3) Inhibición de la atención
4) Negligencia
5) Fatigabilidad de la atención
6) Apatía
7) Perplejidad
Qué es la Labilidad atentiva emocional?
Inconstancia atencional y la oscilación de su rendimiento. Suele ser por altos niveles de ansiedad.
Qué es la inhibición de la atención y donde aparece?
Es la incapacidad para movilizar la atención. Cuando es de origen psiquiátrico, es típica en la melancolía y la esquizofrenia.
Qué es el síndrome de hemineglicencia espacial izquierda?
Trastorno en el que aparece falta de atención a los estímulos presentados en el lado contrario de la lesión. Aparece en las lesiones parietales del hemisferio derecho. Los pacientes no atienden a los estímulos en su campo visual izquierdo. Consta de 4 componentes: hemi-inatención, extinción, hemiakinesia, neglect.
Qué es la Fatigabilidad de la atención?
El fácil agotamiento de la atención, secundario a compromiso cerebral como neuroastenia postraumática, tumores cerebrales y demencias.
Explica apatía como hipoprosexia
Alteración de la atención que aparece en los estados asténico-apáticos. Consta de fatiga extrema, necesidad de sueño, estados de desnutrición o sobredosis de fármacos.
Anormalidades cuantitativas de la atención según Jiménez y López 1979
1) Elevación del umbral de la atención
2) Indiferencia
3) Inestabilidad de la atención (Distraibilidad o Hiperprosexia)
4) Fatigabilidad de la atención
Cuáles son los tipos de atención en función del aspecto de la atención con que más se relacionan.
Atención como concentración, como selección, como activación, como vigilancia, como expectativas/set.
Diferencia entre ausencia mental y laguna temporal.
Son trastornos de alteración de la atención como concentración.
La ausencia mental tiene lugar cuando el individuo está tan preocupado en sus propios pensamientos que excluye información externa y no responde al feedback externo respecto a los cambios en su hábito. Desaparece ante un incremento súbito de la atención.
La laguna temporal se produce cuando un sujeto no recuerda una secuencia de conducta que necesariamente ha tenido lugar.
Qué es la atención como selección?
Es la capacidad de la atención para separar los estímulos relevantes de los irrelevantes. Por ejemplo, cuando en un concierto seguimos solo el tono de un clarinete. Está presente en episodios maniacos, trastornos de ansiedad, cuadros crepusculares y esquizofrenia.
Atención como activación
Se relaciona con el estrés. La capacidad atencional queda gravemente reducida debido a situaciones de emergencia, visión en túnel.