4. Cardiovascular Flashcards

1
Q

Dónde está el corazón?

A

Cavidad torácica en el Mediastino Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué forma tiene el corazón?

A

Piramidal o de gota inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un órgano cavitado

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Podemos dividir al corazón en…

A

Corazón Izquierdo y Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características

Corazón Derecho

A
  • Contacto directo con los pulmones
  • Recibe sangre rica en CO2
  • Moviliza sangre para su oxigenación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características

Corazón Izquierdo

A

•Moviliza Sangre Oxigenada a todo el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se encarga de Circulación Pulmonar

A

Corazón Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se encarga de Circulación General

A

Corazón Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cavidades superiores del corazón

A

Atrios/Aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidades inferiores del corazón

A

Ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comunicación directa de cada ventrículo

A

VD -> Pulmón

VI -> Periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células del corazón

*división y descripción

A

•Contráctiles

  • célula muscular cardíaca
  • en mayor %
  • sincitio
•Conductoras 
  -en menor % 
  -eran células especializadas que ya no
    pueden contraerse
  -buenas transmitiendo señales eléctricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células que conforman en mayor % al corazón

A

Células contráctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capas de corazón

*interno a externo

A
  • Endocardio
  • Miocardio
  • Pericardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde está el espacio pericárdico?

A

Entre miocardio y pericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lubrica al corazón y permite movilidad dentro del saco pericárdico

A

Líquido pericárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Comunicación de células cardíacas musculares entre sus membranas plasmáticas

A

SINCITIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué permite el sincitio?

A

Contracción coordinada y más duradera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estructura que divide AD de VD

A

Válvula tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura que divide AI de VI

A

Válvula Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capa del corazón en contacto directo con la sangre

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Divide VD de Arteria Pulmonar

A

Válvula pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Divide VI de Aorta

A

Válvula aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es la Circulación Mayor?

A

Movilización de Sangre Oxigenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es la circulación menor?
Movilización de sangre desoxigenada hacia los pulmones para su oxigenación
26
Vaso intermedio entre vena y arteria
Capilar
27
Lugar donde se permite intercambio de nutrientes
Capilares
28
Que son las Fenestraciones?
Orificios en capilares por donde pasan los nutrientes
29
Capas de arterias y venas *interno a externo
* Túnica Íntima (mucosa) * Túnica media (muscular) * Adventicia (cerosa)
30
Vasos con capa muscular +gruesa
Arterias
31
Por qué las arterias son más gruesas?
Por la presión que ejerce el corazón al bombear sangre
32
Como movilizan las venas la sangre contra la gravedad hacia el corazón?
Tienen unas valvas
33
Tipo de músculo presente en vasos
Liso
34
Venas que desembocan en Aurícula Derecha
Cava superior e inferior
35
Vaso sanguíneo que sale del corazón
Arteria
36
Vaso sanguíneo que llega al corazón
Vena
37
Explica ciclo circulatorio en breve
Sangre desoxigenada en AD, tricúspide, VD, válvula pulmonar, Arteria pulmonar, pulmones, oxigenación de sangre, Venas Pulmonares, AI, mitral, VI, válvula aórtica, Aorta, arterias, arteriolas, capilares, vénulas, venas, Venas Cava superior e inferior, AD
38
Única arteria que transporta sangre con CO2
Arteria Pulmonar
39
Única vena que transporta sangre rica en O2
Vena pulmonar
40
Nervios encargados de regulación parasimpática del corazón
Nervios Vagos
41
Nervios encargados de Regulación simpática del corazón
Nervios de la Cadena Simpática Espinal
42
Ubicación Nodo SA
Entre vena cava superior y valvas de la aurícula derecha
43
Es el “Marcapasos Fisiológico”
Nodo Sinusal
44
Encargado de llevar ritmo de contractibilidad del corazón
Nodo Sinusal
45
Como viaja el impulso eléctrico del Nodo SA al Nodo AV?
A través de los tractos internodulares
46
Haz que comunica AD y AI
Haz de Bachmann
47
Ubicación Nodo AV
Descansa sobre tabique auriculoventricular
48
Por qué surge el retraso de contracción?
Impulso pasa por Nodo AV y tabique auriculoventricular es tejido conectivo aislante
49
Ramas que nacen del Nodo AV
Haz de Hiss
50
Ubicación del Haz de Hiss
Interior del tabique Interventricular
51
Punta del corazón
Apex
52
Ramificaciones del Haz de Hiss que son la última porción del sistema de Conducción del corazón
Fibras de Purkinje
53
Estructuras por las que viaja la actividad eléctrica del corazón
* Nodo SA * Nodo AV * Haz de Hiss * Fibras de Purkinje
54
lpm Nodo SA
60-100 lpm
55
lpm Nodo AV
45-50 lpm
56
lpm Haz de Hiss
40-45 lpm
57
lpm Fibras de Purkinje
35-40 lpm
58
Dirección del impulso eléctrico
atrás-adelante derecha-izquierda arriba-abajo
59
Potencial de acción de reposo de Célula Cardiaca | Voltaje basal
-90mV
60
Punto de no retorno célula cardíaca
entre -40 y -30 mV
61
Explica las fases del potencial de acción cardiaco
* Fase 0: Despolarización, se abren canales de Na y célula llega hasta los +20mV * Fase 1: Repolarización rápida: se cierran canales de Na * Fase 2: Meseta, se abren canales de Ca * Fase 3: Repolarización completa, cierre canales de Ca * Fase 4: Reposo
62
Conocido como Nodo de Keith y Flack
Nodo SA
63
Genera los potenciales de acción en el Corazón
Nodo SA
64
Hasta qué valor se eleva el potencial de acción de la célula cardiaca?
+20mV
65
Responsable de la Fase de Meseta
Liberación de Ca a la célula por parte del Retículo Sarcoplásmico
66
El Ciclo Cardiaco se divide en…
Sístole y Diástole | Con respecto a los ventrículos
67
SÍSTOLE =
CONTRACCIÓN
68
DIÁSTOLE =
RELAJACIÓN
69
En la sístole los ventrículos…
Movilizan la sangre que tienen
70
En la diástole los ventrículos…
Se llenan de sangre
71
Fases Sístole
* Contracción Isovolumétrica | * Eyección
72
Fases Diástole
* Relajación Isovolumétrica * Flujo de Entrada Rápida * Diástasis * Sístole Auricular
73
1er ruido cardiaco
Cierre Válvula AV
74
2ndo ruido cardiaco
Cierre válvula Aórtica
75
Capacidad en ml del ventrículo
130ml
76
Volumen de sangre que se eyecta | Volumen sistólico
70ml
77
Remanente de sangre en en ventrículo
50ml
78
Presión necesaria para apertura de válvula aórtica
80 mmHg
79
% de sangre que se aporta en sístole auricular
20%
80
% de sangre que se aporta en flujo de entrada rápido y diástasis
80%
81
Explica en breve el ciclo cardiaco
sístole: 1. Contracción Isovolúmica: cierre de las válvulas AV, ventrículo lleno, aumenta presión 2. Eyección: presión aumenta a 80mmHg; apertura de válvula aórtica, presión aumenta hasta 120 mmHg, ventrículo eyecta 70ml de sangre, remanente de 50ml, baja la presión diástole: 3. Relajación Isovolúmica: cierre válvula aórtica; S2, se mantiene volumen (50ml) 4. Flujo de entrada rápido: apertura válvulas AV, sangre pasa a ventrículos 5. Diástasis: llenado lento,sangre pasa hasta llenar 80% del ventrículo 6. Sístole auricular: contracción auricular, aporta 20% faltante, ventrículo con 130ml, se cierran válvulas AV, comienza sístole
82
Fase en que ocurre 1er ruido cardiaco
Contracción Isovolúmica
83
Fase en que ocurre 2ndo ruido cardiaco
Relajación Isovolúmica
84
Estudio que registra actividad eléctrica del corazón
Electrocardiograma
85
1er onda positiva
Onda P
86
Onda P corresponde a…
Despolarización auricular
87
1er Onda Negativa
Onda Q
88
2nda onda positiva
Onda R
89
2nda onda Negativa
Onda S
90
Complejo QRS corresponde a…
Despolarización Ventricular
91
Onda T corresponde a…
Repolarización Ventricular
92
A qué preceden las ondas del electrocardiograma?
Actividad contráctil de las cavidades del corazón
93
Qué es la presión arterial?
Fuerza que ejerce el corazón contra los vasos al bombear la sangre
94
Presión arterial normal
Sistólica: 120mmHg | Diastólica: 80mmHg
95
Qué es la frecuencia cardiaca?
Lpm
96
Qué es el volumen latido?
Sangre eyectada por latido | Volumen sistólico
97
Qué es el gasto Cardiaco?
Sangre que sale por minuto del corazón (5L)
98
Como se obtiene el gasto cardiaco?
frecuencia cardiaca X volumen latido Y por la precarga y postcarga
99
Que son las resistencias vasculares periféricas?
Dilatación o constricción de la arteria que afecta la presión
100
3 Determinantes de la Presión Arterial
* Volumen Sanguíneo * Resistencias Vasculares Periféricas * Gasto cardiaco
101
Nodo de Aschoff-Tawara
Nodo AV
102
Encargado de retrasar el impulso eléctrico del corazón
Nodo AV