4 Flashcards
Cómo se transmite la cultura en relación con la salud?
La cultura se transmite en relación con la salud a través de la educación familiar, las prácticas comunitarias y los sistemas de atención médica. Las creencias sobre la enfermedad, los tratamientos y el bienestar se enseñan a los niños desde una edad temprana, y las personas aprenden a valorar ciertos tipos de atención médica, como la medicina tradicional o moderna, según su contexto cultural.
Qué papel juega la comunicación en la transmisión cultural de la salud?
La comunicación es crucial en la transmisión de la cultura, ya que permite que las ideas, valores y prácticas de salud se compartan dentro de la comunidad. La comunicación verbal y no verbal, a través de palabras, gestos, rituales y símbolos, es el principal medio por el cual los conocimientos relacionados con la salud son transmitidos y preservados.
Cómo influye la tecnología en la transmisión de la cultura y la salud?
La tecnología ha acelerado la transmisión de la cultura al permitir que la información sobre salud llegue rápidamente a través de medios digitales, televisión, internet y redes sociales. Esto ha permitido una mayor difusión de prácticas de salud, pero también ha generado desafíos en la preservación de las tradiciones culturales.
¿Qué es la epidemiología social/cultural?
Es la disciplina que estudia cómo los factores sociales, culturales y estructurales influyen en la distribución y la dinámica de las enfermedades y los problemas de salud en poblaciones humanas.
Cuáles son los principales factores estudiados por la epidemiología social?
Factores como clase social, etnicidad, género, nivel educativo, cultura, políticas públicas, y desigualdades económicas y sociales.
Qué diferencia a la epidemiología social de la epidemiología clásica?
La epidemiología clásica se centra en factores biológicos y ambientales, mientras que la epidemiología social considera también los determinantes sociales y culturales.
Por qué es importante la perspectiva cultural en la epidemiología?
Porque permite comprender cómo las creencias, prácticas y valores culturales afectan la percepción, prevención y tratamiento de enfermedades.
Qué significa “riesgo” en salud?
Es la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o condición negativa de salud debido a factores específicos como genética, comportamientos o entorno.
Qué tipos de factores de riesgo existen?
Factores biológicos (edad, género), conductuales (hábitos de alimentación, consumo de tabaco), sociales (nivel socioeconómico) y ambientales (exposición a contaminantes).
: ¿Qué es la prevención en salud?
Son las acciones dirigidas a reducir o eliminar factores de riesgo para evitar la aparición de enfermedades o complicaciones de salud.