3ER PERIODO Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las fuentes formales del derecho?

A

Legislación
Jurisprudencia
Costumbre
Doctrina
Principios generales del Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la jurisprudencia y cuál es su función?

A

Norma jurídica
Creada por autoridad judicial, recae en tribunales
Función: Interpretar y rellenar lagunas de la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes pueden crear jurisprudencia?

A

-SCJN (Suprema corte de justicia de la nación)
-Tribunal Colegiado de Circuito
-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
-Tribunal Federal de Justicia Administrativa
-Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructura de la SCJN

A

-Un pleno
-11 Ministros (15 años)
*1 Ministro presidente
-2 Salas
*1) 5 Ministros,
-Materias Civil y penal
*2) 5 Ministros
-Materias Laboral y Administrativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso de creación de la jurisprudencia

A

-1a instancia: demanda, contestación y pruebas
*Sentencia de la 1a instancia
-2da instancia: autoridad superior, apelar la sentencia para modificarla
*Sentencia de la 2da instancia
-Amparo: ultima sentencia, autoridad superior, modificarla sentencia 2
*Sentencia definitiva o ejecutoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Votos en la creación de jurisprudencia

A

Salas de SCJN: 4 votos favorables
Pleno de SCJN: 8 votos favorables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medios de publicación de jurisprudencia

A

-Seminario Judicial de la Federación (SCJN y Trib. Coleg. de Circuito)
-Revista del Tribunal Federal de justicia Administrativa (TFJA)
-Anales de jurisprudencia (TSJCDMX)
-Buscador de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (antes “IUS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la costumbre y cuál es su utilidad?

A

-Derecho Consuetudinario
-Actos reiterados, prolongados , repetitivos
-Realizados por otros
-Obligatorios
-Utilidad: Interpretar y colmar lagunas (fuente secundaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Si la costumbre es contraria a Derecho?

A

-No es aplicable
-No deroga la ley
-“Ante la inobservancia de la ley no puede alegarse costumbre2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aplicación de la costumbre

A

-NO: Derecho penal
-SI: Derecho Civil, Mercantil
-Endosar un cheque
-Bonos y prestaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la doctrina?

A

-Estudios y opiniones de juristas destacados
-Plasmadas en textos, tratados y revistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la doctrina

A

-No obligatoria
-Valor moral
-Influye en el legislador para crear o modificar normas
-EJ, Tu libro de derecho, revistas científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los principios generales del derecho y cuál es su utilidad?

A

-Criterios de carácter universal
-Escritos a través de frases
-Utilidad: Suplir insuficiencias de las leyes, solución de controversias, interpretación de un hecho a falta de ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los principios generales del derecho?

A
  • No hay pena sin ley (No exigir si no está aprobado)
    -El primero en tiempo es primero en Derecho (El 1ero que llegue)
    -Nadie esta obligado a lo imposible
    -El que afirma está obligado a probar
    -El que puede los más puede lo menos
    -El desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento
    -El derecho nace del hecho
    -La sentencia sólo obliga a las partes
    -El poseedor se presume propietario
    -No hay tributo sino está previsto en la ley
    -Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las ramas del derecho?

A

-Derecho público
-Derecho privado
-Derecho social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el derecho público?

A

-Normas jurídicas
-Suprasubordinación (Relación de autoridades del estado y gobernados)
-Autoridad del Estado: impone
-Gobernados: Obedecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las ramas del derecho Público?

A

-Constitucional
-Administrativo
-Penal
Procesal
-Internacional público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la perspectiva política de la cultura de la legalidad?

A
  • Sist. legal no es democrático si va en contra de: ideas, valores y deseos de los gobernados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la perspectiva legal de la cultura de la legalidad?

A

-Si personas desconfían del sist, legal y judicial= Mayor posibilidad de desobedecer las leyes
-Autoridad no siempre pueden monitorear a las personas y sancionarlas= Obediencia Voluntaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La desconfianza en la ley y autoridad ocasionaría…

A

-Gobernados hagan justicio por su propia mano
-Caos e ingobernabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué contribuye la cultura de la legalidad?

A

Mantener el orden en nuestro país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el estado y cuáles son sus elementos?

A

-Persona moral (ente colectivo)
-Elementos: Territorio, población y gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el territorio?

A

-Espacio geográfico donde el Estado tiene asiento.
-Suelo, islas, arrecifes, naves, aeronaves, embajadas
-Mar territorial: 22.2 KM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la población?

A

-Elemento personal
-Comunidad humano
-Sujeta al poder del Estado
-Nacionales: nacidos con padres o naturalizados)
-Extranjeros

25
¿Qué es el gobierno?
Autoridad *Depositada en Poder público -->Ejecutivo, legislativo y judicial *Apoya en fuerza pública
26
Concepto de soberanía
“Superanus” -Super: sobre -Anus: gobernante -Facultad de Autodeterminarse mediante la creación de una ley suprema
27
Fundamento de soberanía
Art. 39 CPEUM: Reside en el pueblo, Todo poder dimana del pueblo
28
Tipos de soberanía
INTERNA -Ningún estado está sobre otro -Igualdad entre ellos EXTERNA -Independencia de un país respecto a otros -Ningún país puede inmiscuí o imponerse sobre otros
29
Forma de gobierno en Mexico
República (“Res”:cosa, “pública”:perteneciente a la comunidad) -Gobernantes en su cargo de forma temporal y elegidos por el pueblo -Titular del gobierno: Presidente (6años, voto popular)
30
Características de la República
-Art. 40 CPEUM *Representativa *Democrática *Laica *Federal
31
Representativa ( Características de la República )
-Legisladores -Elección por voto -Representantes del pueblo -Expresan demandas populares
32
Democrática ( Características de la República )
-Ciudadanos (Mismos derechos de participación política) -Respeto al voto (mayoritario, minoritario) -Intervención de partidos políticos
33
Federal (Características de la República)
-Unión -31 entidades y CDMX -“Pacto federal” •CPEUM •Cada estado tiene su propia Constitución •Coexiste a nivel federal con entidades federativas
34
Laica (Características de la República)
-Separación: Iglesia y estado -Independencia de funciones
35
Art. 44 Constitucional
-CDMX: entidad federativa -Sede de poderes
36
Niveles de gobierno en México
Ejecutivo Legislativo Judicial
37
Ejecutivo (Niveles de gobierno en México)
Función: Hacer, cumplir, vigilar el cumplimiento de la ley •Federal: Presidente •Local/ Estatal: Gobernador •Municipal: Ayuntamiento
38
Legislativo (Niveles de gobierno en México)
Función: Crear leyes •Federal: Congreso de la Unión (500 diputados y 128 senadores) •Local/ Estatal: Legislatura local (Congreso local) •Municipal: NO
39
Judicial (Niveles de gobierno en México)
Función: Aplicar e interpretar el contenido de la ley •Federal: SCJN (11 ministros) • Local: Tribunal Superior de Justicia del Estado de…
40
Diferencia entre Estado y Gobierno
-Estado: Representa un todo -Gobierno: Representa una de las partes del Estado (Población, gobierno y territorio)
41
¿Cuáles son las formas de estado?
-Estados unitarios o centralizados -Estados confederados -Estados federales
42
¿Qué es un Estado Unitario? (Formas de Estado)
-Gobierno centralizado (político y económico) -Decisiones del poder central afectan a todo el territorio -Un solo: poder legislativo, judicial, ejecutivo (descentralizar en gobernadores), constitución. -Suele darse en pequeños estados -Ecuador, Chile
43
¿Qué es un estado confederado? (Formas de Estado)
-Unión de varios estados (soberanos con propias leyes) -Unidos por leyes comunes sin afectar su independencia -Unión Europea
44
¿Qué es un estado federal? (Formas de Estado)
-Federación dividida en estados federales (“entidades federativas”), cada uno con leyes (locales) propias, autonomía y propio gobierno
45
¿Qué son las formas de gobierno?
-Idea enfocada en quien y en beneficio de quien se ejerce -Propuestas por Aristóteles (política: ciencia práctica más importante, no busca la dicha individual, sino la colectiva) -3 formas, puras e impuras
46
Formas puras de gobierno
-Monarquia -Aristocracia -Democracia
47
Formas impuras del gobierno
-Tiranía -Oligarquía -Demagogia
48
¿Qué es la monarquia? ¿Cuál es su contrario?
-Contrario: Tiranía -Pura -Rige una sola persona -Acompañada de poder legislativo, ejecutivo y judicial
49
¿Qué es la tiranía? ¿Cuál es su contrario?
-Contrario: Monarquia -Impura -Una sola persona -No hay diálogo u opiniones -Poder absoluto
50
¿Qué es la aristocracia? ¿Cuál es su contrario?
-Contrario: oligarquía -Manejado por unas pocas personas -Opiniones de los ciudadanos -Respeta libertades de subordinados
51
¿Qué es la oligarquía ? ¿Cuál es su contrario?
-Contrario: aristocracia -Impura -Pocas personas de misma clase y con gran poder -Perpetuar en el gobierno a unas pocas personas
52
¿Qué es la democracia? ¿Cuál es su contrario?
-Contraria: demagogia -Totalidad de sus miembros -Decisiones colectivas de los miembros -Habitantes representados por la persona elegida
53
¿Qué es la demagogia? ¿Cuál es su contrario?
-Contraria: democracia -Impura -Estrategia para alcanzar poder -Apelaciones a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público -Ganar apoyo mediante retórica y propaganda
54
¿Qué es el derecho constitucional?
-Estudio y regulación de la Constitución -Rama del derecho público -Conjunto de normas jurídicas
55
¿De qué se encarga el derecho constitucional?
-Derechos fundamentales del individuo (derechos humanos) -Funcionamiento del poder público y sus órganos -Organización del Estado
56
Partes de la constitución
*Según la doctrina* -Dogmática -Orgánica -Social
57
Dogmática (Partes de la constitución)
-“Garantías individuales” -Derechos humanos -Art. 1 al 29, 123 - NO 25 y 26
58
Orgánica (Partes de la constitución)
-Organización, funcionamiento e integración -Estado y sus órganos -Art. 25, 26 y 30-136 -NO 123
59
Social (Partes de la constitución)
-Protección y reconocimiento -“Grupo vulnerables” -Art. 3, 27, 123