3er parcial Flashcards
Qué es el procedimiento contencioso administrativo
Es un medio de defensa de los particulares contra los actos de la administración, se puede impugnar el acto siempre y cuando provenga de una autoridad administrativa
Etapas del procedimiento contencioso administrativo
- Postulatoria. demanda y excepciones y contestación
- Demostrativa, ofrecimiento y desahogo de pruebas
- Resolutiva. Se dicta sentencia y se ejecuta
Enfoque del Contencioso Administrativo
Formal. órganos facultados para dirimir controversias
Material. Se presenta una demanda de un particular contra acto de autoridad
General. por el sistema de derechos fundamentales que se conoce en cada proceso
Particular. contienda índividual entre particular y autoridad
Particularidades del Contencioso Administrativo
Es una actividad del estado que va a estudiar las actividad de autoridad administrativas para verificar que se encuentran ajustadas a derecho. su objetivo final es la defensa del interés público.
Interés simple
Es cuando cualquiera podría argumentar que la acutación de la autoridad afecta los derechos.
Interés jurídico
Es cuando se logra demostrar el derecho subjetivo que se ve afectado por el acto de autoridad.
Interés legítimo
Es aquél en donde no necesariamente se afecta de manera directa al particular, basta con que pueda comprenderse o justificarse una afectación a la esfera jurídica del gobernado en cualquiera de los derechos de primera, segunda o tercera geenración
Derechos de tercera generación o difusos
Todos aquellos derechos que sin afectar de manera directa a una colectividad o a una persona, pueden generar de manera indirecta una afectación. para hacerlo valer ante el contencioso administrativo, se necesitan 30 personas, representadas por 1.
Presupuestos procesales del contencioso administrativo
1 Competencia
2 Fundamentación y motivación
Cómo se estructura el juicio contencioso administrativo
Las partes son el gobernado, la autoridad y el tercero interesado
Plazos para interponer la demanda
En vía sumaria y siempre y cuando no exceda de 120,000, se tienen 15 días y en vía ordinaria o cuando no haya cuantía determinada se tienen 45 días.
Requisitos de la demanda
- Identificación del actor
- Acto o resolución que se impugna
- Los demandados o autoridades responsables
- Hechos
- Pruebas
- Conceptos de impugnación
- Tercero perjudicado, nombre y domicilo
- Pretensiones.
En caso de fallecimiento del gobernado actor qué pasa?
Se podrá suspender el juicio hasta por un año, hasta en tanto comparezca el representante o albacea de la sucesión. Ello a partir de la muerte del gobernado. Misma suerte que se correrá para la ausencia o interdicción del gobernado, y cesará inmediatamente tras cumplirse un año de su decreto.
Casos de ampliación de demanda son:
Contra los actos que se den a conocer en la contestación de la demanda
Contra la impugnación de una negativa ficta
Cuando se plantee la extemporaneidad y por lo tanto el sobreseimiento
Cuando se introduzcan nueva condiciones al contestar la demanda
Contestación de la demanda
Incidentes
Sobreseimiento
Contestación de hechos
Ineficacia de los conceptos de impugnación
Argumentos que desvirtúen el derecho del gobernado.
Medidas cautelares y suspensión.
La suspensión es dejar las cosas en el estado en el que actuLmente se encuentran, se pueden pedir las medidas cautelares al presentar la demanda o se pueden pedir en forma incidental, si no cumple los requisitos se tiene por no interpuesto el incidente, sin embargo este se puede plantear en cualquier momento.
Incumplimiento de la suspensión
Restituir las cosas al estado en que se encontraban
Debe pagar daños y perjuicios
Puede ser sujeto de acción penal.
Cuando la suspensión afecte a terceros se debe dejar una garantía suficiente para reparar el posible daño.
Historia del Tribunal Contencioso Adminsitrativo
Nace en Francia, en base a los derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica, debido proceso legal y audiencia. Se comienza a juzgar a la administración pública a través de la propia administración, En México en el año 2000 se constituye el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Tipos de tribunales
Justicia Retenida. Depende del ejecutivo para emitir la resolución.
Justicia delegada. Puede emitir resoluciones pero no materializarlas.
Mera anulación. Analiza la legalidad del acto pero no declara su validez o nulidad.
Plena jurisdicción. Emite sus propias determinaciones y las ejecuta él mismo.
¿Qué preceptos constitucionales regulan al Tribunal Contencioso Administrativo?
El artículo 73 establece la posibilidad de crear tribunales contenciosos administrativos de la federación y el 104 faculta a las entidades federativas para poder constituirlos.
Competencia del TSJFA
I. Actos dictados por autoridad fiscales que determinen una obligación fiscal
II. Cuando las autoridades fiscales nieguen la devoución de algún ingreso o derecho.
III. multas por infracciones a leyes federales
IV. Los que causen un agravio fiscal al gobernado
V. Las pensiones tanto de particulares como de las fuerzas armadas
VI. Objetivos de contratos de obra pública y adquisiciones
VII. Responsabilidad administrativa de servidores públicos.
Requisitos de la demanda
- Identificación del actor
- Qué acto o resolución se impugna
- Demandado so autoridades
- Hechos
- Pruebas
- Conceptos de impugnación
- nombre y domicilio de tercero.
- Pretensiones
Pruebas periciales o de inspección
Las partes designan a su perito y tiene hasta 10 días para acreditar su pericia, y éste tiene 15 días para rendir su dictamen. Es necesario que se señale el nombre del perito, el lugar a inspeccionar y el cuestionario a contestar, en cuanto a la inspección , basta con que el gobernado lo solicite para que la autoridad tenga la obligación de presentar el expediente.
Prueba documental
Debe señalarse el domicilio en que se encuentran, archivo o persona que las tiene.