3er Parcial Flashcards

1
Q

Las heridas perdida de continuidad de los tejidos blandos ​

En el hueso se llaman fracturas​

A

tipos de heridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A pesar los avances en la biología molecular y celular, se sabe poco acerca de los mecanismos que regulan el proceso de la cicatrización. ​

Con los conocimientos actuales, el cirujano se limita a no interferir pero si favorecer el proceso biológico que hace sanar las heridas

A

Proceso de cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para el cirujano, la herida llega a sanar en un proceso continuo. ​

Su evolución finaliza cuando la lesión cicatriza.​

Significa que se restableció la integridad física.​

A

´Proceso de curación de las heridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a cicatrizaciòn es una cascada armónica de hechos fisiológicos​

culmina con la creación de un nuevo tejido ​
“ la cicatriz”.​

Cirujano y paciente vigilan su evoluciòn hasta que cicatriza .​

A

Cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Los medios mecánicos de agresión son múltiples ​
Entre ellos:​
 La incisión del cirujano​
Cortantes​
Punzantes​
Punzocortantes​
Cortocontundentes​
Punzocontundentes​
Heridas por arma de fuego​
A

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN​

SU CAUSA​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Heridas por instrumento punzo cortante : objetos de borde filoso ( cuchillo). “ bordes nítidos, ángulos, cola de ratón , profundidad bien definida​

Heridas por instrumento punzante: picahielos lesiones graves en vísceras de cavidades​​

Heridas por contusión. objeto plano o bordes romos golpean a los tejidos blandos.​

O que cuando el cuerpo del individuo es proyectado a velocidad sobre superficies romas.​

A

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN​

SU CAUSA​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Predomina la extensión superficial sobre la profunda y el sangrado externo es profuso​

A

HERIDA POR AGENTES CORTANTES ​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CARACTERISTICAS:​
A).-puentes dérmicos​
B).-bordes irregulares​

Mecanismo de acción:​
fricción, presión, percusión y tracción.​

A

LESIONES CONTUSAS.​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RODUCEN​

a. -equimosis​
b. -hematomas​
c. -escoriaciòn​
d. -herida por contusiòn​
e. -fracturas y luxaciones​
f. arrancamientos, machacamientos y amputaciones​
g. -contusiones profundas​
i. -estallamiento de vísceras​

A

AGENTES CONTUNDENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los proyectiles acelerados por armas de fuego ocasionan lesiones complejas ​

Difieren dependiendo de las características del arma y de los proyectiles, los cuales pueden ser de alta velocidad y expansivos.​

A

Heridas por proyectil de arma de fuego​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difieren en características​ y dependen de la especie animal que las produce.​

Entre las más comunes están las ocasionadas por el​ ser humano, las cuales se inoculan con flora bacteriana múltiple. ​

Las mordeduras por caninos, que suelen recibir cuidado especial por la posible transmisión​

A

Heridas por mordedura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Excoriación: Lesión dermoepidérmica en general cicatriza, regenerando en forma íntegra el epitelio y sin dejar huella.​

Herida superficial: Interesa piel y tejido adiposo hasta la aponeurosis.​

A

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN​

SU PROFUNDIDAD​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la que incluye los planos superficiales, la aponeurosis, el músculo y puede interesar los vasos, nervios y tendones.​

Herida penetrante. Lesiona los planos superficiales y llega al interior de cualquiera de las grandes cavidades​ penetrante al abdomen,​ penetrante al tórax , penetrante al cráneo.​

Puede haber dobles penetrantes, por ejemplo, al tórax y al abdomen.​

A

Herida profunda.​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Además de penetrar a la cavidad, lesiona o perfora una o varias vísceras contenidas en ella.​

A

Herida perforante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las que realiza el cirujano bajo medios controlados

A

Heridas quirúrgicas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

herida limpias​
Limpias contaminadas​
Contaminadas o infectadas​
sucias​

A

LAS HERIDAS SEGÚN SU ESTADO​

BACTERIOLÓGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

No hay contaminación exógena ni endógena y en la​ que se supone que no habrá infección. ​

Ejemplo la incisión que practica el cirujano en la​
sala de operaciones para una hernioplastia.​

A

Herida limpia.​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Herida en la que el cirujano sospecha que pudo contaminación bacteriana.​

Atravesaron tractos digestivo, urinario, traqueobronquial o biliar​

Cuando hubo alguna violación de la técnica estéri

A

herida limpia contaminada​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las heridas en las que hubo contaminación evidente,​

Ej. ​ heridas por traumatismo en la vía pública​

intervenciones quirúrgicas en las que hubo derrame del contenido del tubo digestivo en la cavidad peritoneal pero no se encuentran signos de infección activa.​

A

Herida contaminada​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Herida que tiene franca infección ​(dolor, rubro, calor tumor y perdida de la función)​

Ej. traumatismo con más de 12 horas de evolución​ presencia de una fuente séptica bien identificada​

Ej. perforación de una úlcera péptica ​

Ej. perforación del apéndice con peritonitis purulenta​

Ej. absceso que se drena o un segmento de intestino gangrenado.​

A

herida sucia o infectada.​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Limpias ​

limpias contaminadas​

Se cierran por planos ​

Posibilidades de infección de 1.5%​

A

Cierre y posibilidades de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Heridas contaminadas: Se cierran parcialmente​

​ Hay grandes controversias acerca en la conveniencia de instalar o no drenajes quirúrgicos ​

​Heridas sucias o infectadas :no se suturan o sólo se aproximan parcialmente ​

​Es para permitir la libre salida del material purulento y se espera su cierre por segunda intención. ​

​En estas heridas la frecuencia de infecciones es de 30% en promedio.​

A

Criterios de cierre de heridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se divide en tres etapas
Fases: ​

Inflamatoria​
Proliferativa ​
Remodelación​

A

SECUENCIA DE CAMBIOS EN LA CICATRIZACIÓN

24
Q

Cierre por primera intención ​

Cierre primario retardado ​

Cierre por granulación ​

A

Tipos de cierre​

25
Hemostasia fisiológica: ​ Vasoconstricción, vasodilatación formación de trombo y control del sangrado​ Substancias vasoactivas: histamina, serotonina​ Al producirse la herida, hay un gran caos: células muertas, sangre, cuerpos extraños y algunas bacterias.​ En esta fase: predomina el flujo de elementos hemáticos liberación de citocinas y mediadores químicos al sitio de la lesión​ Ej plaquetas: participan en formación del coagulo
Fase inflamatoria o de sustrato ​ | (días 1 al 4 )​
26
La salida de plasma y otros elementos de la sangre desencadena la cascada de la coagulación​ tiene lugar por medio de las vías intrínseca y extrínseca.​ Las dos conducen a la formación de la trombina,​ que es la enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina y coagula la sangre​
Coagulación​
27
Los neutrófilos: son las primeras células nucleadas en llegar​ Función : Destruir y englobar bacterias y proteínas que se encuentran en la lesión.​
Leucocitos​
28
Son atraídos por mediadores químicos que estimularon a los neutrófilos.​ Funcion: ​ participan en la limpieza de la herida. ​ Junto con otros leucocitos fagocitan, digieren y destruyen organismos y proteínas resultado de la muerte tisular. ​ Todos estos procesos de macrófagos y monocitos estimulan la angiogénesis y la proliferación celular.​
Monocitos y macrófagos
29
Epitelización: migración celular y limpieza de la herida​ Angiogénesis: formación de nuevos vasos​ Matriz de la herida (sustancia fundamental) proteínas fibrosas ,fibroblastos forman colágena y​ la elastina.​ Fibroplasia: deposito de tejido conectivo y síntesis de la herida​
Fase proliferativa
30
ES LA FASE DE RECONSTRUCCION​ EPITELIZACION (24 hrs. A 7 días)​ Los queratinocitos se aplanan y forman filamentos de actina, emiten pseudópodos y migran​ Establecen ligandos sobre el sustrato que se mueven (fibronectina, vitronectina y epibolina)​ Mitosis de dichas cels. 48 a 72 hrs ​ Las células adoptan su forma basal y posteriormente maduran formando queratina.​
FASE PROLIFERATIVA​
31
NEOVASCULARIZACION ​ Flujo local de células endoteliales​ Monocitos y macrófagos inducen formación de nuevos vasos que llevan oxigeno y nutrientes al sitio de lesión ​ Esta actividad es principalmente estimulada por: Fibronectina​ Heparina​ Factores plaquetarios​
ANGIOGENESIS
32
Aproximadamente 42 días después de la herida, la cicatriz contiene el total de la colágena.​ A un año 75- 80% de la fuerza tensil ​ Nunca alcanza 100% de su fuerza original​
Fuerza tensil de la herida
33
La curación de las heridas es un proceso biológico fundamental​ depende de la capacidad de la célula primordial para multiplicarse, diferenciarse y reemplazar a los tejidos que perdieron su viabilidad.​ Primera intención​ Primario retardado o diferido​ Cierre de segunda intención o por granulación​
Tipos de cierre​
34
Primera intención: no hay contratiempos sanan en menos de 15 dias​ Primario retardado o diferido: El cirujano deja por lo general la herida abierta durante varios días con objeto de permitir que se limpie. ​ Una vez establecido el tejido de granulación sano, realiza el cierre quirúrgico en forma diferida o retardada y se espera que evolucione de modo similar al cierre primario.​
Cierre por primera intención​
35
Se deja abierta la herida y se deja que cierre sola​ Con el fin de evitar confundirla con el cierre retardado y para hacer referencia al tejido granular vascularizado​ que se observa por tiempo variable en las heridas abiertas que cierran en forma espontánea. ​ ​Su evolución lleva más de 15 días para sanar debido a que las fuerzas naturales de la contracción son complejas y el epitelio debe cubrir mayor superficie​
Cierre por segunda intención o por granulación
36
nfecciones​ Disminución del aporte sanguíneo​ Exceso de material de sutura​ Tejidos desvitalizados (tejido necrótico)​ Afrontación incorrecta de los tejidos​ “no es anatómica, aumenta la reacción tisular y el depósito de colágena”.​
CAUSAS LOCALES DE RETARDO EN LA CICATRIZACIÓN​
37
Radioterapia​ Inmunosupresión​ Esteroides​ Desnutrición: Proteica ,Vit A, C. ,Ac. grasos escenciales Zn, Cu. ,Edad, Hipoxia ​
Factores generales que afectan la cicatrización​
38
Invade piel normal​ Es eritematosa, lisa, brillante, dolorosa, pruriginosa con elevación sobre la superficie de la piel en forma importante​
Características clínicas de la Cicatriz Queloide​
39
Resección quirúrgica​ Manejo adecuado de los tejidos​ ​
Tratamiento​ Cicatriz hipertrófica
40
Presoterapia​ Radiación​ Corticoesteroides intralesionales (triamcinolona)​
Tratamiento​ Cicatriz queloide
41
EXAMEN | Sonda de 120 cm de largo con marca cada 10 cm ideal para drenaje gástrico.
Sonda de Levin
42
Tipo de herida que se realiza en medio estéril con técnica de asepsia y antisepsia ejemplo abordaje abdominal para toma de biopsia hepática
H. Limpia
43
Se utiliza para medir presión auricular y ventricular derechas, gasto cardiaco, presión de la arteria pulmonar, presión pulmonar en cuña
Swan Ganz
44
Tipo de cierre de herida utilizando en heridas infectadas que requieren drenaje y lavados constantes durante mucho tiempo
2a intención
45
Tipo de herida que se realiza en medio estéril o no con salida de materia gástrico, purulento, etc con disrupción de técnicas de asepsia y antisepsia
H. Contaminada
46
Principal uso de la sonda sangstaken Blackmore
Sangrado variceral esofágico
47
NO es una indiación de colocación de cateter central
Transfundir grandes volumenes a pacientes en choque
48
A cuanto equivale un Frech
.3 mm
49
Extremo en forma de hongo o sombrilla, drenaje vesical, irrigación posoporatoria. Uso en gastronomía y cistosotomía
Sonda pezzer
50
Ayuda a mantener permeable la vía oral, para una mejor ventilación o la entrada de aire
Guedell
51
Util en hemodiálisis
Mahurkar
52
Tipo de cierre preferido en heridas en cara, en heridas limpias-contaminadas
2da intención
53
Sonda de uso común para drenaje o vaciar vejiga. Toma de muestras de orina con técnica esteril. Aspiración de secreciones de vías respiratorias
Sonda nelaton
54
Esta herida tiene un porcentaje de infección del 25%
H. Sucia
55
Porcentaje de infección de las heridas limpia contaminada
2-5%