3.3 Factores Locales Flashcards
Diente temporal perdido con mayor frecuencia.
Segundo molar superior
Diente temporal que se extra con mayor frecuencia
Segundo molar inferior.
Qué sucede cuando se pierde un diente temporal con 2/3 de la raíz formada del sucesor permanente?
Se acelera la erupción.
La pérdida temprana de los caninos temporales suele afectar la erupción del permanente?
No! No suele afectar
Qué sucede con los premolares cuando su predecesor es extraído antes de los 7-6 años?
Los premolares se retrasan.
Que puede ocurrir si sucede un traumatismo en el incisivo temporal?
Dilaceración del diente permanente.
qué sucede con la pérdida prematura de un canino temporal?
Inclinación distal del segmento incisivo
Desocupación de línea media
¿Qué ocurre con la pérdida prematura de los segundos molares superiores temporales?
Desplazamiento hacia mesial del premolar permanente
Reducción de arcada.
A que sucede con la pérdida prematura del primer molar temporal?
Se des plaza el primer molar permanente hacia mesilla pero el segundo molar temporal forma una barrera
Qué ocurre con la pérdida del segundo molar superior temporal, antes de la erupción del primer molar permanente?
-el primer molar superior permanente van a migrar hacia mesial ocupando el espacio del segundo molar temporal.
¿cuál es la posición pro eruptiva de las raíces del primer molar superior permanente?
Mesializadas -
Extra: todo Lu contrario en cuanto a las raíces del inferior.
O en qué síndromes solemos ver microdoncia?
-Downs
-enanismo
Dientes más afectados an micro doncia localizada.
Incestuos laterales superiores.
Diente más afectado en macro doncia localizada
Incisivos centrales superiores.
Describe la cúspide paramolar
Aparición ocasional en vestidura del segundo y tercer molar superior, conformación radicular separada.
Dientes con mayor variabilidad morfológica.
Incisivos laterales superiores.
Unión de dos o más clientes a nivel del cemento radicular
Concrescencia.
Unión de dientes a nivel de dentina o esmalte desarrollados separadamente:
Fusión
Coalescencia
Sinodoncia
Dónde es más frecuente observar la geminación?
Incisivos centrales superiores
Temporales.
Donde es más frecuente observar el dens in dente ?
Incisivos laterales permanentes.
Dónde es más frecuente observar la fusión?
Caninos e incisivos temporales con agenesia del sucesor permanente.
Qué ocurre con los premolares cuando se pierde el canino permanente?
Se produce una giroversión, rara vez se desplazan a mesial
Donde es más frecuente la agenesia dentaria?
Más frecuente en permanente.
Torcer molar
Segundo premolar mandibular
Incisivo lateral maxilar.
En la mayoría de los casos con hipodoncia en dientes temporales, encontramos hipodoncia en permanentes. Verdadero o falso.
Verdadero.