3.1: Sistema endocrino y metabólico Flashcards
¿Cómo se comunican los diversos sistemas del cuerpo?
Mediante mensajeros químicos
Tipos de secreción
Paracrina, neurotransmisión, neuroendocrina, endocrina y autocrina
Secreción paracrina
Mediante el espacio entre células glandulares
Secreción neuroendocrina
Emitida por una neurona pero mediante la sangre
Secreción endocrina
Células glandulares envían mensajes por la sangre
Secreción autocrina
Mensajero químico actúa sobre la misma célula que lo produce
Composición del sistema endocrino
Órganos (glándulas endocrina o de secreción interna) o grupos celulares productores de hormonas
Hormonas
Moléculas liberadas a la sangre que tienen receptores para ellas (células diana) y que producen modificaciones específicas a la función celular
Glándulas exocrinas
Producto se libera sobre la superficie del cuerpo
Glándulas endocrinas
Producto se libera al medio interno (sistema circulatorio)
Principales glándulas del sistema endocrino
Pineal, hipotálamo, hipófisis (o glándula pituitaria), tiroides, paratiroides, timo, cápsulas suprarrenales, páncreas y ovarios/testículos
Tipos de naturaleza química de las hormonas
Hidrosolubles y liposolubles
Tipos de hormonas hidrosolubles
Derivadas de aminoácidos, y péptidos y proteínas
¿De qué derivan las hormonas liposolubles?
Del colesterol
¿Dónde actúan las hormonas hidrosolubles?
En los receptores de membrana
¿Dónde actúan las hormonas liposolubles?
En los receptores nucleares y citoplasmáticos
Mecanismo de acción en receptores de membrana
Unión con hormona (primer mensajero) produce un aumento en la concentración de segundos mensajeros que termina por activar una enzima específica
Mecanismo de acción en receptores nucleares
Hormonas liberadas en los capilares atraviesan la membrana y se apegan al receptor en la cadena de ADN, permitiendo o inhibiendo la expresión de genes
Principal diferencia entre hormonas hidrosolubles e liposolubles
Las liposolubles son capaces de atravesar la membrana
¿Cómo se regula la sensibilidad de la célula diana?
Mediante cambios en las cantidades de receptores de hormonas (regulación al alza o a la baja)
Función del eje de control hipotálamo-hipófisis
Forman una unidad funcional compleja que coordina interrelaciones entre el sistema endocrino y el nervioso
Efectos de la secreciones del hipotálamo
Permiten o impiden liberación de hormonas de la hipófisis
Hipófisis anterior (adenohipófisis)
Produce hormonas que actúan sobre el resto de estructuras endocrinas
Hipófisis posterior (neurohipófisis)
No produce hormonas, pero libera hormonas producidas en el hipotálamo