3 Ppt Flashcards

1
Q

botiquín

A

es un kit básico para ayudar a personas con enfermedades o accidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el ASMA?

A

es una enfermedad de las vías respiratorias que causa obstrucción total o parcial (reversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los signos o síntomas?

A

-Dificultad para respirar: Sensación de “falta de aire” que va en aumento.
-Opresión en el pecho:
-Tos
-Secreciones: Mucosidad en las vías respiratorias.
-Sibilancias: Ruido característico similar a un silbido
-Ansiedad: Sensación de angustia provocada por la dificultad para respirar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué se dan las CRISIS DE ASMA?

A

-Alérgenos: Polvo, humo, polen, moho, caspa de mascotas.
-Contaminación ambiental: Exposición a gases o partículas tóxicas.
-Ambientes cerrados: Lugares con poca ventilación
-Ejercicio físico: Actividad moderada/intensa que causa broncoconstricción.
-Infecciones: Resfriados, gripe u otras enfermedades respiratorias.
-Cambios de temperatura: Aire frío o cambios bruscos.
-Estrés emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué ocurre en las vías respiratorias durante una crisis?

A

-Inflamación: Los bronquios se hinchan.
-Espasmos musculares: Los músculos alrededor de las vías respiratorias se contraen.
-Exceso de moco: Se produce mucosidad que obstruye el paso del aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo prevenir las crisis?

A

-Evitar los desencadenantes conocidos (ej. humo, polvo).
-Usar medicamentos de control (inhaladores prescritos).
-Mantener ambientes ventilados y limpios.
-Consultar al médico ante infecciones respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primeros Auxilios en Crisis de Asma

A

Tranquilidad + Inhalador + Eliminar desencadenantes + Evaluar gravedad.
Acción urgente ante cianosis o pérdida de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síncope

A

Pérdida transitoria y repentina de la consciencia, causada por una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lipotimia

A

Sensación de desmayo inminente o desvanecimiento, con posible pérdida parcial de la consciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características:

A

Recuperación rápida (minutos).
Requiere evaluación médica para identificar la causa (ej. problemas cardíacos, deshidratación, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL SERIA LA CONDUCTA DE PRIMEIROS AUXILIOS?

A

Resumen Clave (Macete E.V.I.T.A.R):

-Elevar piernas.
-Ventilar el área.
-Inmovilizar ropa ajustada.
-Tranquilizar y no dar líquidos.
-Actuar ante falta de respuesta (RCP si es necesario).
-Reincorporar lentamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una convulsión?

A

es un episodio causado por una descarga eléctrica anormal en el cerebro, que provoca movimientos musculares involuntarios, pérdida de conciencia y alteraciones sensoriales. Es un evento autolimitado (se detiene solo) que suele durar entre 1 y 2 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se produce una convulsión?

A

Activación descontrolada de neuronas en el cerebro, generando una “tormenta eléctrica” que interrumpe la función cerebral normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las causas principales de las convulsiones?

A

-Epilepsia: Trastorno neurológico crónico con convulsiones recurrentes.
-Fiebre alta (en niños): Convulsiones febriles por aumento brusco de temperatura.
-Traumatismos craneales: Golpes fuertes en la cabeza que dañan el cerebro.
-Infecciones cerebrales: Meningitis, encefalitis o abscesos.
-Desequilibrios metabólicos: Hipoglucemia, deshidratación severa o alteraciones electrolíticas.
-Tóxicos o drogas: Alcohol, abstinencia, sobredosis de medicamentos o drogas ilegales.
-Accidente cerebrovascular (ACV): Interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
-Tumores cerebrales: Presión o irritación del tejido cerebral por masas anormales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUAIS LOS SIGNOS

A

Inconsciencia + movimientos involuntarios + pérdida de control corporal….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los primeros auxilios básicos durante una convulsión?

A

Resumen Clave (Macete P.R.O.T.E.G.E.R.):

Proteger el entorno.
Retirar objetos peligrosos.
Observar el tiempo de duración.
Tumbar de lado si hay vómitos.
Evitar introducir objetos en la boca.
Garantizar respiración (aflojar ropa).
Emergencias si supera 5 minutos.
Importante:

Mantener la calma y evitar acciones innecesarias.
Después de la convulsión, acompañar a la persona hasta su recuperación total.

16
Q

¿Qué es un golpe de calor y por qué se produce?

A

cuadro grave causado por un aumento súbito de la temperatura corporal debido a una exposición prolongada al sol o ambientes calurosos. Se produce cuando el organismo pierde su capacidad para regular la temperatura

17
Q

Cuáles son los pasos de primeros auxilios ante un golpe de calor?

A

Macete para recordar (A.S.A.L.T.O):

-Aflojar ropa.
-Sombra y compresas frías.
-Agua (solo si está consciente).
-Llevar al hospital si está inconsciente.
-Temperatura bajo control.
-Orientar semiincorporado.
Importante: El golpe de calor es una emergencia médica. ¡Actuar rápido salva vidas!

18
Q

¿Qué es una crisis de pánico?

A

es un episodio repentino de miedo o terror intenso, acompañado de una sensación de muerte inminente, que ocurre sin causa aparente y en situaciones inapropiadas.

19
Q

cuáles son sus características principales?Síntomas físicos y emocionales

A

-Palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, mareos.
-Miedo a perder el control, volverse loco o morir.

20
Q

Cuáles son los primeros auxilios básicos en una crisis de pánico?

A

Macete para recordar (C.A.L.M.A.R.):

Calmar al auxiliador.
Alejar de tumultos.
Lidiar con la respiración.
Mantener un ambiente seguro.
Acompañar sin juzgar.
Revisar signos de emergencia.