3 Obesidad Flashcards

1
Q

Obesidad
- Concepto .

A

Enfermedad caracterizada por acumulación de tejido adiposo de magnitud suficiente para afectar la salud *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Obesidad
- De acuerdo al IMC (2) -

A

Se consideran obesos a individuos con IMC arriba de 30 Kg/m2 (los límites varían de acuerdo al país).

Se considera sobrepeso a los que tienen entre 25 y 30 de IMC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de Obesidad de acuerdo a la distribución de la grasa almacenada (2)

A

Central - Riesgo mayor de enfermedad,

Periférica - Riesgo menor de enfermedad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Obesidad
- Epidemiología -

A

En USA, en 2016, el 37.9% de la población de hombres es obesa y el 41.1 en mujeres.

La prevalencia de obesidad en niños y adolescentes es de aprox un tercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Mecanismos neurohumorales que regulan el equilibrio energético (3) -
A
  1. Sistema periférico o aferente.
  2. Núcleo arqueado del hipotálamo,
  3. Sistema eferente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Mecanismos neurohumorales
    1. Sistema periférico o aferente (5) -
A

Principales componentes:

Leptina.
Grelina.
Péptido YY (PYY).
Péptido similar al glucagón (GLP-1).
Insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Mecanismos neurohumorales
    2. Núcleo arqueado del hipotálamo (sistema procesador central) (4) -
A

Neuronas de primer orden:
1. N. con propiomelanocortina (POMC) y n. con transcripto regulado por cocaína y anfetamina (CART).
2. N. que contienen neuropéptido Y (NPY) y péptido relacionado con el aguti (AgRP).
Neuronas de segundo orden:
3. N. con receptores 3 y 4 de melanocortina,
4. N. con receptores de Y1 y Y5,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Mecanismos
    3. Sistema eferente -
A

Señales generadas por las N. de segundo orden.
1) Vía catabólica
(desde receptores MC3/4R),

2) Vía anabólica
(desde los receptores Y1 y Y5).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema periférico o aferente
- Componentes que regulan el apetito y la saciedad (3) .

A

Leptina.

Adiponectina*.

Hormonas intestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Leptina
- Conceptos generales (2) -

A

Es secretada por los adipocitos.
La secreción se estimula cuando los depósitos grasos son abundantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Leptina
- Efecto en el hipotálamo (2) .

A

Estimula las neuronas POMC/CART que producen neuropéptidos anorexígenos.

Inhibe a la neuronas NPY/AgRP que producen neuropéptidos inductores de la alimentación (orexígenos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leptina
- Otras funciones (3) -

A

Estimula la actividad física.
La producción de calor,
El gasto de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adiponectina
- Origen, Concentración en sangre .

A

“Molécula quemadora de grasa”
“El ángel guardián contra la obesidad”

Producida por el tejido adiposo.

Su concentración es mas baja en obesos que en delgados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adiponectina
- Acciones (3) -

A

Estimula la oxidación de ácidos grasos en el m. esquelético,
Disminuye la producción de glucosa en el hígado y aumento sensibilidad a insulina,

Además: tiene efectos antiinflamatorios, antiaterógenos, antiproliferativos y cardioprotectores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

v. Adiponectina
- Unión a receptores -

A

Se une a 2 receptores (AdipoR1 y AdipoR2) que se expresan principalmente en músculo esquelético, hígado y cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

o. Adiponectina
- Efecto de la unión a receptores

A

Desencadena señales que activan la proteína cinasa A activada por adenosina monofosfato cíclico (AMPc) → fosforila e inactiva la acetilcoenzima A carboxilasa,

17
Q

Hormonas intestinales
- Efecto general y ejemplos (3) .

A

Los péptidos intestinales actúan como iniciadores y terminadores de la comida a corto plazo, incluyen entre otros:

  1. Grelina.
  2. PYY (péptido pancreático YY),
  3. GLP-1 (péptido 1 similar al glucagón).
18
Q

Grelina
- Origen, efecto principal (2) .

A

Se produce principalmente en el estómago,

Única hormona intestinal que incrementa la ingesta alimentaria,

19
Q

Grelina
- Mecanismo de acción -

A

Activa las neuronas NPY/AgRP para incrementar la ingesta alimenticia.

20
Q

Grelina
- Concentración sérica (2)

A

La concentración aumenta antes de las comidas y caen entre 1 y 2 h después de comer.

En obesos, la depresión postprandial está atenuada,

21
Q

PYY (péptido pancreático YY) y
GLP (péptido 1 similar al glucagón) - Origen -

A

Células endocrinas del íleon y el colon.

22
Q

PYY y GLP
- Niveles séricos (2) .

A

Las concentraciones de PYY y GLP son bajas durante el ayuno y aumentan poco después de la ingesta alimentaria.

Actúan centralmente a través de las neuronas NPY/AgRP del hipotálamo, causando una reducción en la ingesta de alimentos.

23
Q

Tejido adiposo
- Tipos (2) -

A

Tejido adiposo blanco (TAB).
Tejido adiposo pardo (TAP), tiene la propiedad de gastar energía por la “termogenia sin escalofríos”,

24
Q

Tejido adiposo pardo
- Localización -

A

Es abundante en los RN en áreas interescapulares y supraclaviculares y cantidades menores alrededor de los riñones, la aorta, el corazón, el páncreas y la tráquea.

25
Q

Tejido adiposo blanco
- Elaboración de otras sustancias (3) .

A
  1. Citocinas (TNF, IL-6, IL-1 e IL-18) **
  2. Quimiocinas.
  3. Hormonas esteroideas.
26
Q

Obesidad
- Consecuencias clínicas generales (7) -

A

Especialmente la central, es parte del ‘Síndrome Metabólico’ * y se asocia a un aumento de la mortalidad por todas las causas y es un factor de riesgo conocido de DM2, enfermedad cardiovascular y cáncer.

Además:
- Hepatopatía.
- Neumopatía.
- Artropatía.

27
Q

Síndrome metabólico
- Componentes (7) -

A
  1. Obesidad visceral o intraabdominal.
  2. Resistencia a la insulina.
  3. Intolerancia a la glucosa.
    5.
  4. Hipertrigliceridemia.
  5. Colesterol HDL bajo.
    **
  6. Hiperinsulinemia.
  7. Hipertensión.
28
Q

Obesidad y otras “asociaciones”

A
  1. Esteatosis hepática no alcohólica.
  2. Colelitiasis,
  3. Neumopatía (Pickwick),
  4. Artropatía degenerativa.
  5. Elevación de marcadores de la inflamación,
  6. Cáncer.
29
Q

Obesidad y neumopatía (2)

A

Se asocia a síndrome de hipoventilación e hipersomnolencia *

La hipersomnolencia puede ser nocturna y/o diurna y a menudo se asocia con pausas apneicas durante el sueño (apnea del sueño), policitemia y finalmente insuf. cardíaca derecha (cor pulmonale derecho).

30
Q

Obesidad y cáncer x género

A

Mayor incidencia de cáncer:
Hombres:
esófago, tiroides, colon y riñón.

Mujeres:
esófago, endometrio, vesícula biliar y riñón.

31
Q

Posibles mecanismos de carcinogenia en la obesidad .

A

Concentración elevada de insulina,
Efecto en las hormonas esteroideas que regulan el crecimiento celular y la diferenciación en: mama, útero y otros.
Adiponectina reducida (normalmente suprime la proliferación celular y promueve la apoptosis.
Estado proinflamatorio,

32
Q

Posibles mecanismos de carcinogenia en la obesidad - Estado proinflamatorio (5) .

A
  1. Liberación de factores que favorecen la proliferación celular.
  2. Eliminación de supresores del crecimiento,
  3. Mayor resistencia a la muerte celular “anoikis”,
  4. Inducción de angiogenia.
  5. Evasión de la destrucción inmunitaria,