2a Vitaminas A y D Flashcards
Vitamina
- Concepto (2) .
Compuesto químico orgánico necesario para el organismo y que el organismo NO puede sintetizar en cantidades suficientes por lo que debe obtenerse de la dieta.
El término vitamina incluye otros nutrientes esenciales como minerales, ácidos grasos esenciales o aminoácidos esenciales.
Vitaminas (13)
- Clasificación general (2) -
Liposolubles *
Hidrosolubles,
Vitaminas liposolubles
- Nombres químicos (4) -
A: retinol.
D: colecalciferol (D3) y ergocalciferol.
E: tocoferol, tocotrienoles.
K: fitomenadiona.
Vitaminas hidrosolubles
- Nombres químicos (9) -
B1: tiamina. B2: riboflavina. B3: niacina, niacinamida. B5: ácido pantoténico. B6: piridoxina. B7: biotina. B9: ácido fólico. B12: cobalamina. C: ácido ascórbico.
Vitamina A
- Nomenclatura (3+N) -
Incluye:
Incluye:
- Retinol (alcohol de vitamina A).
- Retinal (aldehído de vitamina A).
- Ácido retinoico (ácido de vitamina A).
Nota: el término retinoides incluye a la vit. A y sus diversas formas y las sust. químicas naturales y sintéticas relacionadas aunque no tengan actividad biológica similar a la vit. A.
Vitamina A
- Fuente (2) .
Vit. A preformada - alimentos de origen animal: hígado, carne, pescado, huevos, leche y mantequilla.
Carotenoides* - vegetales amarillos y de hoja verde como zanahorias, calabacines y espinacas,
Vitamina A
- Funciones, listado (4) -
- Mantenimiento de la visión normal.
- Crecimiento y diferenciación celular.
- Efectos metabólicos de los retinoides.
- Potenciación de la inmunidad frente a las infecciones.
Vitamina A, funciones
- 1. Mantenimiento de la visión normal .
El proceso visual implica 4 formas de pigmentos que contienen vit. A:
- Rodopsina de los bastones*,
- Yodopsinas (3) de los conos,
Vitamina A, funciones
- 2. Crecimiento y diferenciación celular (2,3).
Diferenciación ordenada del epitelio secretor de moco.
Estimulación de genes que codifican receptores para:
- factores de crecimiento.
- genes supresores tumorales.
- proteínas segregadas.
Vitamina A, funciones
- 4. Potenciación de la inmunidad frente a las infecciones (2) -
Suplementos de vit. A pueden reducir la morbilidad de algunas formas de diarrea.
Es probable que tenga la capacidad de estimular el sistema inmunitario a través de mecanismos poco claros.
Vitamina A
- Usos terapéuticos (2) .
Los retinoides, el beta-caroteno y algunos carotenoides pueden funcionar como fotoprotectores y antioxidantes.
Los retinoides se utilizan para el tratamiento de acné grave, ciertas formas de psoriasis y leucemia promielocítica aguda.
Deficiencia de vitamina A
- Causas (5) .
- Desnutrición general.
- En niños los depósitos de vit. A se pueden depletar por infecciones.
- Adultos con síndromes de malabsorción*,
- Uso continuo de aceite mineral como laxante,
- Cirugía bariátrica.
Deficiencia de vitamina A
- Manifestaciones clínicas (3+4) -
- Afección de la visión.
- Metaplasia y queratinización epitelial:- Ojos.- Vías respiratorias superiores.- Vías urinarias.- Epidermis,
- Deficiencia inmunitaria,
Def. vit. A
- Metaplasia y queratinización en ojos (2) -
Xeroftalmía (ojo seco).
Xerosis conjuntival → acumulación de detritos de queratina* → erosión de la superficie corneal con reblandecimiento y destrucción** → ceguera total.
Def. vit. A
- Metaplasia y queratinización en vías respiratorias superiores -
Pérdida de epitelio mucociliar → infecciones pulmonares secundarias.
Def. vit. A
- Metaplasia y queratinizaciónen vías urinarias -
Descamación de detritos de queratina predispone a cálculos renales y vesicales.
Def. vit. A
- Hiperplasia y queratinización en epidermis -
Taponamiento conductos glándulas anexiales → dermatosis folicular o papulosa.
Def. vit. A
- Deficiencia inmunitaria -
Incremento tasa de mortalidad por infecciones frecuentes: sarampión, neumonía y diarrea infecciosa.
Vitamina A
- Toxicidad aguda (5) .
- Cefalea.
- Mareo.
- Vómitos.
- Estupor.
- Visión borrosa.
Vitamina A
- Toxicidad crónica (6) .
- Pérdida de peso.
- Anorexia.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor óseo y articular,
- Riesgo de fracturas.
Vitamina A
- Uso durante el embarazo -
Debe evitarse por sus efectos teratógenos.
Vitamina D
- Funciones (3) .
- Mantenimiento concentración plasmática de Ca y F,
- Prevención de enfermedades óseas: raquitismo, osteomalacia y tetania hipocalcémica,
- Efectos en tejidos no esqueléticos,
Vitamina D
- Fuente (2) .
Principalmente síntesis endógena a partir del precursor 7-deshidrocolesterol, por reacción fotoquímica que requiere exposición a la luz solar (luz UV).
El resto por la dieta: Pescado de aguas profundas, plantas y cereales.
Vitamina D
- Metabolismo -
- Síntesis fotoquímica de vit. D a partir de 7-dehidrocolesterol en la piel y absorción vit. D de alimentos en intestino.
- Unión a alfa1-globulina plasmática (prot. transportadora vit. D) y transporte al hígado.
- Conversión a 25 hidroxicolecalciferol (25-OH-D) en el hígado.
- Conversión a 1,25-dihidroxivitamina D en el riñón a través de la 1alfa-hidroxilasa.