3 departamental Flashcards

1
Q

cuál es la naturaleza de la dirección?

A

ser la 3era FAB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuál es el contenido de la dirección?

A

definir un comportamiento organizacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo se da la interacción y la interdependencia a partir de la dirección?

A

interacción: se requiere previamente una estrategia y una estructura sistemática
interdependencia: planeación viable y estructura sistemática efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué acciones son necesarias para su contenido?

A
  1. Motivación
  2. Coordinación
  3. Liderazgo
  4. Establecer canales efectivos de comunicación
  5. Solucionar conflictos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crear necesidades

A

motivacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Unificación y armonización de esfuerzos

A

coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

influir en el comportamiento de otros

A

liderazgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son múltiples y diferentes

A

objetivos organizacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tienen necesidades y objetivos que son importantes para ellos

A

la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mediante ella los administradores ayudan a las personas a:

satisfacer sus necesidades y a utilizar su potencial

A

la dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a qué contribuye la dirección?

A

a la eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

debe comprender el concepto de persona, individualidad, caracteristicas, circunstancias, diversidad de papeles

A

la dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a quién se refiere la dirección?

A

a la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sustancia individual de naturaleza racional

A

Significado pragmático de la persona, según Boesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es mucho más que un factor productivo, es miembro de muchas organizaciones e instituciones

A

la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

miembros que interactúan en amplios sistemas sociales

A

administradores y personas que dirigen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El desempeño de estos roles definen normas éticas y morales, que deben ser consideradas por directores

A

Multiplicidad de papeles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La persona es única, insustituible e irrepetible, tiene características y circunstancias que le son propias y únicas, cada persona desempeña sus propios roles no existe una persona promedio.

A

Singularidad de la persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Debe comprender y reconocer la individualidad y la complejidad de la persona para aplicar con efectividad las actividades de la dirección.

A

El administrador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

No puede satisfacer por completo, todas las necesidades de la persona.

A

La empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Deben adaptarse a situaciones especificas

A

Actividades propias de la dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiene libertad de acción para hacer arreglos individuales

A

El administrador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Derivan de los planes de la empresa

A

Requerimientos del puesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Significa indivisible, es el complemento de la persona

A

Indivduo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son individuos porque son indivisibles
Los seres humanos
26
Significa aquello que no falta ninguna de sus partes
Integro o integral
27
Es un ser corpórico y espiritual al mismo tiempo
la persona
28
Unidad sustancial, no accidental, unión entre el cuerpo y alma en un solo ser.
la persona
29
Es una parte intrínseca de la persona y un mero accidente suyo.
el cuerpo
30
La persona humana no admite la separación sin alterar su identidad.
unidad del alma y cuerpo
31
Implica lograrlos objetivos organizacionales con efectividad
Administrar
32
Nunca deben violar la dignidad de la persona
medios para la efectividad
33
Se ha hecho derivar de su condición inteligente, libre y responsable y en ultimo caso de su condición de criatura divina e Hijo de Dios
La dignidad de la persona
34
Qué relación tiene el comportamiento organizacional con la dirección (3era FAB)?
Es el contenido de la dirección
35
¿Qué es el Comportamiento Organizacional (CO)?
Comportamiento de los miembros de una empresa,que lleva al logro de los objetivos o metas organizacionales
36
Es el resultado del CO
La efectividad
37
A quién se refiere el CO?
A las personas
38
Se logra a través de la motivación, liderazgo, coordinación, canales de comunicación, solución de conflictos
El CO
39
¿Por qué un administrador debe estudiar el CO?
Porque si no hay definición no hay efectividad y eficacia
40
Esta conformada por la organización formal e informal
Administración de Recursos humanos
41
A qué se compara el CO?
A un iceberg
42
SU estudio se basa en la contribución de sociólogos y psicólogos en base a: actitud, personalidad, percepción. aprendizaje, motivación.
Comportamiento individual
43
Su estudio se basa en la contribución de sociólogos y psicólogos en base a: grupos informales, liderazgo, dinámica, normas, desarrollo de grupos y conflictos
Comportamiento social
44
Para qué requiere un director fijar, explicar y predecir el CO?
Para definir el CO y por tanto la efectividad
45
Cuáles son los comportamientos que nos interesa fijar, explicar y predecir?
1. Productividad 2. Ausentismo 3. Fatiga 4. Enfermedades y accidentes de trabajo 5. Rotación de personal 6. Satisfacción y participación en el puesto
46
Elementos del comportamiento individual:
1. Actitudes 2. Personalidad 3. Percepción 4. Aprendizaje 5. Motivación
47
Afirmaciones de valor favorables o desfavorables relativas a personas, cosas o acontecimientos:
Actitudes
48
Reflejan los sentimientos de un individuo hacia alguien o algo:
Actitudes
49
Componentes de una actitud:
1. Cognoscitivo 2. Afectivo 3. Comportamiento
50
Creencias, opiniones, conocimiento e información:
Cognoscitivo
51
Parte emocional o de sentimientos:
Afectivo
52
Intención de comportarse de cierta manera:
Comportamiento
53
Actitudes que nos interesan en el comportamiento individual:
1. Satisfacción en el empleo 2. Participación en el puesto 3. Comportamiento organizacional
54
Grado de identificación personal con su puesto
Participación en el puesto
55
Identifiación de intereses, orientación de la persona hacia la empresa en términos de lealtad y participación:
Comportamiento organizacional
56
Combinación única de las características psicológicas que empleamos para describir a una persona:
Personalidad
57
Algunas personas creen que pueden controlar su destino
Locus de control interno
58
Peones del destino creyendo que lo que ocurre es suerte o destino
Locus de control externo
59
Se refiere a la creencia de que debe haber diferencias de posición y poder entre las personas y las organizaciones, es intensa, intelectualmente rígida, juzga a los demás, son resistentes a cambio
Autoritarismo
60
Relacionado íntimamente con el autoritarismo, mantiene una distancia emocional, cree que el fin justifica los medios.
Maquiavelismo
61
Grado en que se agradan o desagradan a sí mismos
Autoestima
62
Capacidad de un individuo para ajustar su comportamiento, sensible a situaciones externas
Adaptabilidad
63
Propensión a aceptar o evitar un riesgo, adoptar una decisión y requerir menos información
Asumir riesgos
64
Para qué se aplican las pruebas de valuación de la personalidad
Determinar las características de personalidad de un individuo
65
Cuál es la prueba de personalidad más popular
La de Myers-Briggs
66
Consiste en 100 preguntas acerca de cómo actúan o se sienten las personas bajo distintas situaciones, proporciona una descripción de los distintos tipo de personalidad.
Evaluación de Myers-Briggs
67
Cómo ayuda a los gerentes esta prueba?
Selección de empleados
68
¿Cuales son los beneficios mas importantes que proporciona esta prueba a los administradores?
Puede comprender solución de problemas, toma de decisiones y la interacción en el puesto. Diferencias de personalidad para selección empleados y Comportamiento Organizacional.
69
Factores que determinan la percepción
1) El observador 2) El objeto que se percibe 3) El contexto
70
reaccionan a las percepciones, no a las realidades
individuos
71
organizan e interpretan lo que percibimos y esto crea el potencial de distorsión
individuos
72
Cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia.
aprendizaje
73
Se incluye por el motivo de que todos los comportamientos son aprendidos
aprendizaje
74
¿Cuales son las teorías que explican el aprendizaje?
1) Condicionamiento operante 2) Aprendizaje social 3) Influencia de modelos
75
Comportamiento va en función de sus consecuencias, comportamientos voluntarios o aprendidos.
Condicionamiento operante
76
Las personas repetirán el comportamiento si se les refuerza positiva mente hacerlo y las recompensas son mas efectivas si vienen después del acto
Condicionamiento operante
77
Al observar lo que ocurre a otras personas y por sólo enterarse de algo, así como por experiencia directa.
aprendizaje social
78
Las personas responden a la manera en la que perciben y definen consecuencias.
aprendizaje social
79
Son los 4 tipos de influencia de modelos:
1) procesos de atención 2) procesos de retención 3) procesos de reproducción motora 4) procesos de reforzamiento
80
Las personas aprenden de un modelo solo cuando reconocen y prestan atención a sus características importantes.
procesos de atención
81
La influencia de un modelo dependerá de que tan bien recuerda el individuo las acciones del modelo.
procesos de retención
82
Después de la observación del modelo, debe convertirse en hechos, demuestra que el individuo puede desempeñar las actividades modeladas.
proceso de reproducción motora
83
Individuos motivados a exhibir el comportamiento modelado si se les proporciona incentivos o recompensas.
Procesos de reforzamiento
84
No es una característica personal, es resultado de la interacción entre el individuo y la situación
motivación
85
Es la disposición de emplear niveles de esfuerzos suficientes para alcanzar metas individuales y metas organizacionales
motivación
86
A condición de que el esfuerzo satisfaga alguna necesidad individual
motivación
87
Es una medida de intensidad o impulso, se debe considerar tanto la calidad como la intensidad.
Esfuerzo
88
Estado interno que hace ciertos resultados nos parezcan directivos
necesidad
89
genera tensión que estimula impulsos dentro del individuo
necesidad insatisfecha
90
Generan un comportamiento de búsqueda para encontrar metas particulares
impulsos
91
al lograrse darán satisfacción a la necesidad y reducirán la tensión
metas particulares
92
Están en un estado de tensión y para aliviar la tensión, ejercen un esfuerzo.
Las personas
93
Teoría propuesta por Abraham Maslow, nos plantea que conforme cada necesidad se satisface plenamente, la siguiente necesidad se convierte en la dominante, propone que una necesidad suficientemente satisfecha ya no motivara al individuo.
Teoría de la jerarquía de las necesidades
94
ejemplos de ella son: comidas, bebida, protección y otros requerimientos físicos
Necesidades fisiológicas
95
protección de daños físicos y emocionales, así como la seguridad de que las necesidades fisiológicas seguirán siendo satisfechas.
Necesidades de seguridad
96
afecto, pertenencia, aceptación y amistad
necesidades sociales
97
Factores internos como el respeto por si mismo, autonomía y logro y los factores externos de estima como posición, reconocimiento y atención
necesidades de estima
98
crecimiento, realizar nuestro potencial y autosatisfacción; el impulso para convertirse en lo que uno es capaz de ser
necesidades de autorrealización
99
Según Maslow son las necesidades de nivel inferior
fisiológicas y de seguridad
100
Según Maslow son las necesidades de nivel superior
sociales, estima y de autorrealización
101
nivel de necesidades que se satisfacen en el interior
nivel superior
102
nivel de necesidades que se satisfacen en el exterior
nivel inferior
103
Supone que las necesidades de orden inferior dominan a los individuos, es de naturaleza negativa, propuesta por Douglas Mc Gregor
Teoría X
104
Supone que las necesidades de orden superior dominan a los individuos, es de naturaleza positiva, propuesta por Douglas Mc Gregor
Teoría Y
105
Propuesta por Frederick Herzberg, creyendo que la relación de un individuo con su trabajo es básica y que su actitud hacia el mismo bien puede determinar éxito o fracaso.
Teoría de la motivación-higiene
106
están directamente relacionados con la satisfacción en el empleo
factores intrínsecos (logro, reconocimiento y responsabilidad)
107
Son los factores que crean insatisfacción en el empleo
factores higiénicos
108
Factores que incrementan la satisfacción en el trabajo
factores motivadores
109
Herzberg nos pide poner mayor importancia en estos factores
factores motivadores
110
Menciona las 7 consideraciones para la motivación:
1) Reconocer las diferencias individuales 2) Ajustar personas y puestos 3) Emplear metas 4) Asegurarse de que las metas se perciban como alcanzables 5) Individualizar recompensas 6) Vincular las recompensas con el desempeño 7) No ignorar el dinero
111
No es simplemente la suma total de los comportamientos de cada individuo
comportamiento social
112
Actúan en grupo de manera diferente a como se comportan, cuando están solos.
individuos
113
requiere la comprensión y estudio de ambos componentes del comportamiento humano
comportamiento organizacional
114
influyen en el comportamiento de las personas de acuerdo a una dinámica especifica
Los grupos
115
Son dos o mas individuos interdependientes que interactúan y se reúnen al identificar sus intereses, buscan satisfacer una necesidad de tipo social.
Grupo
116
Son agrupaciones de trabajo establecidas por la organización y que tiene asignaciones de trabajo y tareas especificas., los comportamientos van dirigidos hacia las metas de la organización
Los grupos formales (organización visible)
117
Son de naturaleza social, se forman naturalmente en el entorno de trabajo como respuesta a una necesidad social, por amistades y amistades.
Los grupos informales (organización invisible)