3. Algoritmos ACLS Flashcards

1
Q

Ritmos desfibrilables

A
  1. Fibrilación ventricular
  2. Taquicardia ventricular sin pulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ritmos NO desfibrilables

A
  1. Asistolia
  2. Actividad eléctrica sin pulso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La pausa de la RCP para realizar una comprobación del ritmo no debe de exceder _

A

10 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se debe de administrar _ (med + dosis) tan pronto como disponga del acceso IV.

A

Adrenalina 1 mg IV (repetir cada 3 a 5 min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dosis IV/IO de amiodarona

A

1era dosis: Bolo de 300mg
2da dosis: 150 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nunca _ para administrar fármacos

A

interrumpir RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Número de compresiones y ventilaciones.

A

30 compresiones x 2 ventilaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Número de compresiones y ventilaciones en paciente ventilado

A

compresión por 2 min sin parar (100 compresiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

_ se utilizan para confirmar y monitorizar la colocación del tubo ET.

A

Capnografía y capnometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con vía aérea avanzada, se administra _ con compresiones torácicas continuas. (10 ventilaciones por minuto)

A

1 ventilación cada 6 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de monitor de fibrilación y cargas máximas:

A
  1. Bifásico: 120 a 200 Jules.
  2. Monofásico: 120 a 360 Jules.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respiraciones que son signos de paro cardiaco

A

Respiraciones agónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5 H de causas reversible del PCR que debemos de checar para sacar a nuestro px de paro

A

-Hipovolemia
-Hipoxia
-Hidrogeniones (acidosis)
-Hipo/Hiper potasemia
-Hipotermina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

5 T de causas reversible del PCR que debemos de checar para sacar a nuestro px de paro

A
  • Trombosis coronaria
    -Trombosis pulmonar
    -Neumotórax a tensión
    -Taponamiento cardiaco
    -Toxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pulso que se revisa en el RCP

A

carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El _ nos ayuda a determinar si nuestras compresiones son adecuadas

A

PETCO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Progresión de los ritmos de paro

A

1.Ritmo sinusal
2. Extrasístole ventricular
3. Taq. ventricular
4. Fib. ventricular
5. Asistolia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las compresiones deben de ser al menos de _cm con una velocidad de _ cpm.

A

5cm; 100-120 cpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se cambia de compresor cada _

A

2 minutos o cuando se cansa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mejorar calidad de RCP si_

A
  1. PETCO2 es menor a 10mmHg
  2. Una disminución de la diastólica menor a 20 mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paso 1 de RCP

A
  1. Administrar O2
  2. Conectar a monitor o a desfibrilador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En pacientes muertos se les da _

A

Cardioversión eléctrica sincronizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En pacientes vivos pero inestables se les da

A

Desfibrilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paso 2 de RCP

A

Checar si es ritmo desfibrilable

25
Si es ritmo del paso 2 es desfibrilable, _
Descarga y hacemos RCP por 2 minutos
26
Paso 3 en ritmo disfibrilable después de los 2 min de RCP
-Checamos si el ritmo es desfibrilable y si es así, hacemos una segunda descarga.
27
Paso 4 en ritmo disfibrilable después de segunda descarga
- RCP por 2 minutos - Adrenalina cada 3 a 5 min - Considerar vía aérea avanzada o capnografía
28
Paso 5 en ritmo disfibrilable después de 2 minutos de RCP y después de 2 descargas previas
- Sí ritmo desfibrilable: 3er descraga -RCP por 2 min -Amiodarona en bolo -Tratar causas reversibles
29
Si es ritmo del paso 2 es asistolia/AESP, _
-RCP por 2 minutos -Adrenalina cd 3 a 5 min - Considerar vía aérea avanzada y capnografía
30
Si es ritmo del paso 3 es asistolia/AESP, _
- Continuar con RCP por 2 min -Tratar causas reversibles
31
La _ son las 2 causas MF y fácilmente reversibles de la AESP
hipovolemia e hipoxia
32
Trazo electrocardiográfico que expresa la ausencia de actividad cardiaca de los ventrículos
asistólia
33
Fármacos para la asistolia
- adrenalina
34
Fibrilación ventricular y asistolia.
Arritmia maligna
35
Arritmia mortal que provoca paro cardiaco por incapacidad de bombear sangre y es la causa habitual de muerte entre los primeros momentos tras IAM.
Fib Ventricular
36
Cuando un paciente tiene una FC de _lpm se incia el algoritmo de bradicardia
menos de 60
37
Intervención farmacológica de primera elección en bradicardias
Atropina
38
¿Cuándo y en quién se inicia la electroestimulación cardiaca transcutánea (ECT)?
Después de administrar atropina ineficaz y en px inestables que no respondan a la atropina
39
¿Cuándo se inicia adrenalina o dopamina para mantener TA y FC?
Después de la administración de atropina cuando esta es ineficaz
40
4 ritmos de bradicardia
1. Sinusal 2. AV de primer grado 3. AV de segundo grado (tipo 1 y tipo 2) 4. Bloqueo AV de tercer grado
41
El bloqueo _ es el más importante y clínicamente más significativo.
AV completo
42
El bloqueo _ que es más probable a colapso cardiovascular y requiere de electroestimulación inmediata.
completo o 3er grado
43
Fármacos para la bradiacrdia
1. Atropina 2. Dopamina (infusión) 3. Adrenalina (infusión)
44
La clave para el manejo del px bradicárdico es determinar _
los síntomas y signos debidos a la Fc reducida.
45
Paso 1 del algoritmo de bradicardia
Identificar FC menor a 50lpm
46
Paso 2 del algoritmo de bradicardia
- Apoyo a manejo de circulación y VA -Administrar O2 -Monitorizar ritmo y signos vitales -Acceso IV -ECG de 12 derivaciones
47
Paso 3 del algoritmo de bradicardia
Determinar si el paciente presenta síntomas o signos de mala perfusión
48
Son síntomas o signos de una mala perfusión
-Hipotensión -Alteración mental aguda -Signos de shock -Molestia torácica isquémica - Insuficiencia cardiaca aguda
49
Punto principal en el algoritmo es _
Detección adecuada de la perfusión
50
Paso 4 del algoritmo de bradicardia
-Si px tiene mala perfusión dar atropina - Si paciente no tiene datos de mala perfusión, monitorizar
51
Dosis IV de atropina para bradicardia
1era dosis: Bolo de 0.5 mg -Repetir cada 3 a 5 min hasta llegar a un máximo de 3mg.
52
Si la atropina no es eficaz considerar_
-Electroestimulación -Infusión de dopamina o adrenalina
53
La velocidad de la infusión IV de dopamina para bradicardia es de _
2 -20 mcg/kg x minuto
54
La velocidad de la infusión IV de adrenalina para bradicardia es de _
2 -10 mcg/kg x minuto
55
Paso 5 del algoritmo de bradicardia
considerar consultar al experto o un marcapaso percutáneo transvenoso.
56
La _ ayuda a revertir las extrasístoles por sus funciones antiarrítmicas
Lidocaína
57
Los cuidados post-paro se basan en:
- Optimizar ventilación y oxigenación -Tratar hipotensión (TAS menor a 90mmHg) -Indentificar en el ECG una SCACEST o posible IAM -Controlar temperatura
58
Un paciente que salió de paro tiene altas probabilidades de _
entrar en otro
59
Después de _ minutos los pacientes tienen un pobre pronóstico neurológico.
15 a 20