2do semestral Flashcards

1
Q

textos funcionales(4)

A

personales
escolares
comerciales
laborales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

personales

A
  • cartas
  • curriculm
  • correo
  • mnsj
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

escolares

A
  • apuntes de clase
  • resumenes
  • cuadros sinopticos
  • mapas conceptuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

comerciales

A
  • avisos

- anuncios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

laborales

A
  • oficios
  • solicitudes
  • memorables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

persuacion (6)

A
  • reciprocidad
  • escacez
  • autoridad
  • consistencia
  • caer bien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estructura textos argumentativos persuasivos

A
  • titulo: alude
  • premisa: relato breve que plantea algo
  • tesis: opinion, postura
  • argumento:razonamiento logico
  • conclusion : cierre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estrategias

A

argumentacion-coherente
elemento paralingÜisticos- extra al lenguaje
preguntas retoricas- figuras retoricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

estructura externa

A

-elementos paralinguisticos
agregan, matizan, reafirman, contradicen
-organizacion textual
intro, desarrollo, conclusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estructura interna

A
masracas discursivas
titulos, subtitulos
imagenes, viñetas
signos de puntuacion
modismos
figuras del lenguaje
conectores logicos 
-adecuacion
-coherencia
-cohesion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tecnicas “clasicas” para persuadir

A
°repeticion de conceptos
°exageracion de caracteristicas y beneficios del producto
°preguntas retoricas
°uso del modo comparativo/ superlativo 
°hechos
°opiniones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

proposito o intencion de los textos persuasivvos

A

convecer a otoros sobre hacer o pensar algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

funciones predominales

A

apelativa

argumentativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ambitos en los que se utilizan

A
publicitario 
periodistico
politico
cientifico
religioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de argumento (7)

A
de hecho
de autoridad
de apelacion de consecuencias
de un señalamiento antes o despues de un hecho
de establecimiento de analogias
de ejemplificaion o alusion a modelos
de presentacion de preguntas retoricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

de hecho

A

documenta un SUCESO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

de autoridad

A

se documneta opinion o postura usando CITAS TEXTUALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

de apelacion de consecuencias

A

posibles CONSECUENCIAS de un hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

de un señalamiento antes o despues de un hecho

A

como estaba ANTES y como es AHORA para señalar la GRAVEDAD del asunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

de establecimiento de analogias

A

se COMPARAN DOS o mas SITUACIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

de ejemplificaion o alusion a modelos

A

situaciones o hechos pasados que apoyan opinion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

de presentacion de preguntas retoricas

A

se plantea una pregunta para MOTIVAR la REFLEXION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

denotacion

A

corresponde aun solo significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

connotacion

A

asignan diversos significados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
simil o comparacion
``` un termino real y otro figurado emplea enlace comparativo -como -cual -tal cual ej. tu corazon es como torbellino de fuego ```
26
metafora
consiste en dar a un objeto el nombre de otro con el cual tiene alguna semejanza ej.tus besos son de miel
27
antítesis
a base de antonimos sirve para darle mayor fuerza a la expresion mediante el realce de uno de los dos terminos EJ. tu LLEGASTE a mi cuando yo me VOY
28
hipérbole
EXAGERACION literaria finalidad: impresionar mas vivamente al lector EJ. se secaron sus ojos de tanto llorar
29
ironía
dar a entender lo contrario de lo que se afirma intencion BURLESCA ej. era tan INTELIGENTE que no pudo resolver ninguno de sus problemas
30
paradoja
quiere llamarnos a una reflexion | ej. es admirable la elocuencia del silencio
31
retruécano
consiste en la REPETICION de dos terminos pero en orden inveros finalidad: IDEAS PROFUNDAS ej. hay que comer para vivir y no vivir para comer
32
prosopopeya
dar vida a objetos inanimados | ej. tus ojos me dicen la verdad
33
hipérbaton
interviene en el orden logico gramatical | ej. tu corazon de su profundo sueño despertara
34
pleonasmo
radica en usar palabras inecesarias da fuerza a la expresion ej. lo vi CON MIS PROPIOS ojos
35
aliteracion
se combina la repeticion de ciertos sonidos para aumnetar la sugestion ritmica (trabalenguas) ej. TRes TRistes TIgres TRagaban TRigo en un TRigal
36
anáfora
repite una o varias palabras al principi de cada verso | ej. porque te tengo y no porque te pienso porque la noche
37
elipsis
omite uno o varios vocablos que se sobreentienden | ej. llevas un ala en la mirada, un recuerdo en el alma, un verso en la memoria
38
textro recreativo
aquellos en los que el lenguaje se utiliza de manera cretiva y novedosa. se busca jugar con el lenguajes
39
literarios
``` genero: narrativo lirico didactico dramatico ```
40
populares
``` refran chiste cancion adivinanza historieta cancion ```
41
objeto directo
pregunta: ¿qué? ej. la lluvias feroces golpean las montañas ¿qué golpean? = las montañas el complemento puede ser sustituido por: LO, LA,LOS,LAS
42
objeto indirecto
preguntas: ¿ a quién? o ¿para quien? ej. el gran cacique dijo su voluntada los demas señores ¿a quién dijo? = a los demas señores el complemento puede ser sustituido por: LE, LES
43
CIRCUNSTANCIAL de tiempo
cuando
44
CIRCUNSTANCIAL de lugar
dónde
45
CIRCUNSTANCIAL de modo
cómo
46
CIRCUNSTANCIAL de compañia
con quién
47
CIRCUNSTANCIAL de medio o instrumento
con qué
48
CIRCUNSTANCIAL de causa
por qué
49
CIRCUNSTANCIAL de fin
para qué
50
tizón
polo de madera a medio quemar que tiene un color muy oscuro
51
zozobra
Sentimiento de tristeza, angustia o inquietud de quien teme algo
52
encallecer
Hacer que una persona se vuelva fuerte, dura o insensible a las penalidades
53
yacer
Estar una persona enterrada en un lugar.
54
yerro
falta, equivocacion cometida por ignorancia
55
neceser
Bolsa o maletín que sirve para guardar o llevar objetos de aseo personal
56
letargo
estado de somnolencia enfermiza
57
pitonisa
sacerdotisa de apolo
58
inquina
aversion , mala voluntad
59
restañar
cauterizar, cicatrizar
60
falacia
engaño fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien
61
encono
rencor arraigado en el animo
62
sandez
desproposito, simpleza necedad
63
sutil
delicado tenue suave
64
vestigio
ruina señal o resto que queda de algo material o inmaterial
65
afluente
arroyo o rio secundario
66
desfacer
arcaismo: deshacer
67
manga
palabra japonesa utilizada para designar una historieta
68
contrapelo
contra el curso o modo natural de algo
69
vivaz
que tiene mucho brillo intensidad o fuerza
70
trocar
cambiar
71
prodigar
dar una cosa en abundancia
72
diptero
insecto de dos alas
73
tugurio
choza, casucha
74
diferir
aplazar
75
deliberado
hecho a proposito
76
acendrar
depurar dejar sin mancha ni defecto
77
infravalorar
atribuir a alguien un valor superior
78
rebosar
estar muy lleno
79
legua
medida de distancia que equivale a 5572.7
80
conspicuo
notable ilustre
81
vilipendiar
despreciar
82
peucedociencia
falsa ciencia
83
finiquitar
terminar, saldar
84
sustantivos concretos
se refieren a objetos que tienen existencia real, opuestos a los anteriores y son captados por los sentidos ej. Silla,Mesa,Jarrón,Cama,Pluma,Casa,Teléfono,Examen
85
sustantivos abstractos
son aquellos que se refieren a cosas que no podemos percibir con los sentidos. ej.Abnegación,Abuso,Afecto
86
sustantivos comunes
son los que empleamos para nombrar animales, cosas o seres.No poseen características propias y su letra inicial nunca se escribe con mayúscula, a excepción de cuando inician un párrafo. Los sustantivos comunes son todo lo que podemos tocar y observar. ej. Discurso . Diván . Enano Escritorio
87
sustantivos propios
es aquél sustantivo que sirve para individualizar a una persona, animal, periodo o lugar en concreto, del resto de los del mismo género. ej. Antonio Carmen Damián Guillermo
88
sustantivos simples
son todas aquellas palabras pertenecientes a un mismo género gramatical, ej.Flor, burbujas, casa, diente, perro, cama, mesa, pájaros, ratón, tienda, escuela, vacas, leones
89
sustantivos derivados
son aquellos sustantivos que expresan acciones, eventos o procesos, son de difícil distinción ``` ej.Abrir = apertura Aceptar = aceptación Actuar = actuación Admitir = admisión Afectar = afectación ```