2do Periodo Flashcards
Es el centro de la tierra se conforma por materiales metálicos como hierro y níquel.
El núcleo
Su temperatura es de 6700 grados centígrados debido a la desintegración de materiales radiactivos. Se encuentra en estado sólido
Núcleo Interno
Posee una presión menor a la del núcleo interno. Se mantiene en estado líquido.
Núcleo Externo
Rodea al núcleo y es menos denso, pues se compone principalmente de materiales no metálicos, como sílice, oxígeno y manganeso.
Manto
Capa del manto en la que las rocas se mantienen sólidas debido a las altas presiones.
Manto Inferior
También llamado Astenósfera que posee temperaturas y presiones menores que provocan la formación de rocas menos duras creando corrientes de magma.
Manto Superior
Capa superficial mas delgada de la tierra.
Corteza Terrestre
Movimiento hacia arriba y hacia abajo de rocas fundidas que se genera en el manto superior.
Corrientes o Celdas Conectivas
Bloques de la litósfera que se deslizan muy lentamente por encima de las corrientes conectivas.
Placas Tectónicas
Ocurre cuando los moviminetos de la litósfera generan fuerzas de compresión o de tensión que provocan deformaciones en la corteza terrestre.
Diastrofismo
Se debe a la colisión o fricción lateral de una placa tectónica con respecto a otra generando movimientos bruscos en la corteza y su superficie.
Sismicidad
Sucede cuando una placa tectónica se está separando de otra.
Límites divergentes
Sucede cuando dos placas tectónicas se mueven en direcciones encontradas. Eventualmente colisionan y una se desliza por debajo de la otra.
Límites convergentes
Sucede cuando una placa se desliza a lado de la otra, de manera paralela y en direcciones opuestas.
Límites transformantes
Consiste en los fenómenos y procesos relacionados con el calor interno de la tierra.
Vulcanismo
Son gases como dióxido de carbono, nitrógeno, etc.
Gases volcanicos
Fuentes de agua caliente expulsadas a gran presión intermitente.
Géiseres
Aberturas en la superficie terrestre por donde brotan lava y materiales piroclásticos.
Volcanes
Abertura circular que se encunetra en la parte superficial del conducto volcánico.
Chimenea
Consiste en una depresión ubicada en la cima del volcán.
Cráter
Zona donde se origina el sismo.
Hipocentro o foco
Escala que se refiere a los daños causados al ser humano y a sus edificaciones.
Escala de Intensidad o de Mercalli
Viene del griego y significa esfera de piedra o roca
Litósfera
Masa de roca fundida a elevadas temperaturas
Magma
Material con alto contenido de azufre
Sulfuroso
Cavidad de roca fundida que genera un depósito en el interior de la Tierra
Cámara Magmática
Energía que se obtiene a partir del calor interno de la Tierra.
Energía Geotérmica
Grado de inclinación del relieve terrestre.
Pendiente
Regiones plana o semiplanas que tienen una elevación menor a 500 metros s.n.m.
Llanuras
Se debe a la colición o fricción de una placa con la otra.
Sisimicidad
Grandes elevaciones de terreno con pendiente muy pronunciada.
Montañas
Llanuras elevadas respecto al nivel del mar.
Mesetas
Magma en proceso de enfriamiento
Lava
Regiones planas que se encuentran a más de 500 metros s.n.m.
Altiplanicies
Lugar exacto donde se origina el sismo.
Epicentro
Regiones que se encuentran por febajo de las tierras contiguas.
Depresiones
Cordillera submarina
Dorsal
Desplazamientos verticales y horizontales en la corteza.
Fallas
Proceso destructivo que afecta a las rocas de la superficie terrestre
Interperismo
Ocurre cuando las fuerzas físicas rompen o desmenuzan los materiales en rocas mas pequeñas.
Interperismo Mecánico
Ocurre cuando los componentes de las rocas se descomponen por alteración química.
Interperismo Químico
Consiste en la remoción, transporte y depósito de materiales previemente interperizados
Erosión
Tipo de erosión cuyo agente es el agua de lluvia
Erosión pluvial
Tipo de erosión cuyo agente es la fuerza destructiva combinada del oleaje y las mareas. Un ejempo de su efecto es la formación de acantilados y arcos.
Erosión marina
Tipo de erosión cuyo agente es la acción del agua subterránea sobre la piedra caliza. Ejemplos de su efecto son los cenotes, las grutas y las dolinas.
Erosión kárstica
Tipo de erosión cuyo agente es el viento. Es característica de zonas desérticas. Ejemplos de su efecto son arcos, rocas hongo, dunas, y paisajes erg.
Erosión Eólica
Tipos de erosión cuyo agente son los ríos y arroyos.
Erosión fluvial
Tipo de erosión cuyo agente son los desplazamientos de nieve ya sea en las znas glaciares o en las montañas de gran altitud. Forma graciares y cuando el mar los cubre forma fiordos.
Erosión glacial
Tipo de erosión cuyo agente es le práctica de la agricultura en regiones con pendientes pronunciadas. Es irreversible y genera como efecto la formación de tolvaneras.
Erosión antrópica
Sucede cuando el viento arrastra la arena acumulando cerros de ésta.
Dunas
Cavernas verticales generadas mediante la disolución del suelo calizo
Simas
Sumideros formados gracias a la erosión kárstica.
Dolinas
Estrecho profundo entre dos montañas
Cañón
El material mas abundante en la capa sólida de la Tierra
Rocas
Rocas formadas por la actividad volcánica, debido al enfriamiento y solidificación del magma.
Rocas ígneas
Rocas ígneas que se generan el interior de la tierra.
Rocas ígneas intrusivas (llamadas batolitos cuando son grandes y lacolito cuando son pequeñas)
Rocas ígneas que se forman durante erupciones volcánicas
Rocas ígneas extrusivas
Rocas que se originan por la fragmentación de otras rocasdebido al interperismo.
Rocas sedimentarias
Rocas sometidas a fuertes presiones y temperaturas que modifican su composición química.
Rocas metamórficas
Proceso con el cual una roca ígnea o sedimentaria pude transformarse en metamórfica
Metamorfismo
Horizonte que puede tener unos cuántos centímetros de grosor, los restos vegetales son visbles en la parte superior y en la parte inferior se muestran como hummus.
Horizonte O
Horizonte en el que abunda la actividad biológica (raíces, bacterias, hongos, etc), también llamado mantillo.
Horizonte A
Horizonte en el cual los minerales solubles se acumulan generando masas irregulares, contiene menos materia orgánica. También conocido como submantillo o zona de acumulación.
Horizonte B
Horizonte que se compone de material riginal parcialmente alterado y con escasa materia orgánica.
Horizonte C
Suelo cuyo color es oscuro a causa de su alto contenido de materia orgánica y es áltamente fértil. Su se deriva de los elementos aluminio y hierro.
Pedalférrico
Suelos que poseen poca materia orgánica y podrían ser fértiles con riego. Su nombre se deriva del mineral calcita.
Pedocálcicos
Suelos que poseen un color rojizo, tienen un alto nivel de interperismo químico, compuestos en su mayoría por hidróxidos.
Lateríticos
Etapas de la erosión
Constructiva
Destructiva