1er Periodo Flashcards

1
Q

Espacio de interacción entre lo natural y lo humano

A

Espacio geográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Significado semántico de la geografía

A
Geos = tierra
Graphos = descripción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudia las relaciones entre los fenómenos naturales en el espacio geográfico

A

Geografía física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia las relaciones entre los fenómenos humanos en el espacio geográfico

A

Geografía humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura y modelado de la superficie terrestre (relieve)

A

Geomorfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Distribución de la fauna y de los paisaje vegetales

A

Biogeografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distribución de los climas y su relación con el ser humano

A

Climatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ditrbución dinámica de las aguas

A

Hidrogeografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distribución de los tipos de suelo

A

Edafología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Población: crecimiento, evolución, distribución y movimientos.

A

Geografía de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sociedad: tipos de asentamientos, organización social y niveles de bienestar.

A

Geografía Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cultura: Costumbres, lengua, religión, etc.

A

Geografía cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Act. Económicas: Agricultura ganadería, pesca, minería, industria, etc.

A

Geografía económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El Estado y su relación con el territorio

A

Geografía política o geopolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primera etapa del método científico, es de tipo empírica.

A

Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una etapa racional del método científico, es decir el conocimiento se basa en raciocinios o demostración de teoremas.

A

Identifiación del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapa del método científico que comienza a formular respuestas provisionales a los cuestionamientos expuestos con bases teóricas.

A

Planteamiento de la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa del método científico que pone a prueba la validez de la explicación hipotética.

A

Comprobación de la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapa del método científico en la que después de uqe la hipótesis ha estado sujeta a comprobación, podrá ser aprobada o desechada.

A

Planteamiento de soluciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Consiste en situar el fenómeno de estudio en alguna parte del mundo ya sea en forma puntual o en area contiunas dispersas.

A

Localización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indaga las causas u orígenes del fenómeno de estudio y de su comportamiento.

A

Causalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Descubre relaciones existentes entre un fenómeno y otro.

A

Relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Permite ver continuidad del fenómeno, desarrollo, ritmo, dirección, impacto, etc.

A

Evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Determina las repeticones y similitudes entre los fenómenos.

A

Generalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Representación esférica en miniatura de la Tierra, que permite representar de manera realista la totalidad de la superficie terrestre.
Globo terráqueo
26
Representación gráfica de la superficie terrestre sobre una hoja de papel.
Mapa
27
Conjunto de símbolos como dibujos, líneas, puntos y colores que permiten identificar los elementos incluidos en un mapa.
Simbología
28
Elementos que señalan hacia dónde están los puntos cardinales en el mapa, como meridiana y rosa de los vientos.
Orientación
29
Sistema de referencia imaginaria para ocalizar objetos, lugares y fenómenos geográficos.
Puntos, líneas, círculos imaginarios y coordenadas geográficas.
30
Ejemplos de éstos son el Polo Norte y el Polo Sur.
Puntos
31
El eje terrestre que se ubica en el centro de la Tierra.
Línea
32
Son el Ecuador, los paralelos y los meridianos.
Círculos
33
Líneas y imaginarias que como su nombre lo indica, son paralelos al Ecuador.
Paralelos
34
Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador que pasan por los polos.
Meridianos
35
Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra hacia el Ecuador
Latitud
36
Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Meridiano de Greenwich.
Longitud
37
Es la distancia vertical que se mide desde un punto con respecto al nivel del mar.
Altitud
38
Se producen cuando el plano se envuelve en la esfera terrestre formando un cilindro vertical, paralelo a los polosy el cilindro hace punto de contacto en el Ecuador.
Proyecciones cilíndricas
39
Otros nombres con el que se le conoce a las proyecciones cilíndricas
Proyección de Mercator o planisferio
40
Proyección utilizada en la navegación, tanto como para civiles como para militares.
Proyección universal Transversa de Mercator
41
Proyección donde se representan de manera mas realista las áreas de los continentes y países, pero no sirve para la navegación. Los continentes parecen "estirados" hacia abajo.
Proyección de Peters
42
Proyecciones que fueron modificadas matemáticamente , con el fin de reducir las deformaciones en área, escala y forma, altera la forma de la tierra hasta convertirla en una elipse.
Proyecciones elípticas o cilindricas modificadas
43
Algunas de las proyecciones elípticas
Sinusoidal, Mollweide, Eckert, cuártica y de Robinson.
44
Proyecciones que realizan envolviendo un cono sobre la esfera terrestre, al proyectarse los meridianos son líneas rectas.
Proyecciones cónicas
45
Proyeciones que representan los polos norte y sur sin deformaciones significativas.
Proyecciones planas o acimutales
46
Bases de datos geográficos que se obtienen de diversas fuentes de información.
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
47
¿Qué significan las siglas TIC?
Tecnologías de Información y la Comunicación
48
¿Que significan las siglas GPS?
Sistema de Geoposicionamiento Global (por sus siglas en inglés)
49
Conocimiento que se basa en la experiencia
Empírico
50
Capacidad para pensar para obtener un significado o conocimiento nuevo.
Racional
51
Proposición que afirma una verdad demostrable.
Teorema
52
Expreción de un juicio tan claro y evidente que se adminte sin necesidad de demostración
Axioma
53
Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo específico de tiempo hasta que es cambiado por otro.
Paradigma
54
Répica que conserva todas las características del original solo que de menor tamaño.
Escala
55
Línea que une puntos de igual altitud.
Curva de nivel
56
Símbolo que consiste en una flecha que apunta al norte en un mapa.
Meridiana
57
Símbolo que consiste en una estrella de cuatro puntas que apuntan hacia los signos cardinales.
Rosa de los vientos
58
Punto donde hacen contacto una línea y una circunferencia sin cortarse.
Tangencia
59
Comprende los procesos internos de la litósfera que dan lugar a la formación de rocas y minerales.
Tectónico
60
Padrón o lista oficial de habitantes o bienes de un país.
Censo
61
Trazar un mapa geográfico de una porción o de toda la superficie terrestre.
Cartografiar
62
Objeto tangible en la realidad geográfica.
Geodato
63
Manejo y procesamiento de información con referencias espaciales, a través de herramientas computacionales.
Geomática
64
Astro pequeño de 3476km de diámetro
La luna
65
Ciclo definido que siguen los eclipses
Periodo Saros
66
Tiempo que tarda la luna en realizar un ciclo completo de 29 días.
Mes sinódico
67
Constante cambio de posiciones entre la tierra, la luna y el sol.
Fases lunares
68
Vuelta de la luna alrededor de la tierra
Mes sidereo
69
Movimientos periódicos de ascenso y descenso de las aguas de los océanos.
Mareas
70
Movimiento ascendente de la marea
Pleamar
71
Movimiento descendente de la marea
Bajamar
72
Mareas de baja intensidad que se producen cuando la luna y el sol están una línea recta.
Mareas muertas
73
Rama de la geografía encargada de determinar la forma y dimensiones de la tierra.
Geodesia
74
Desplazamiento de la tierra sobre su propio eje imaginario
Rotación
75
Partes en las que se divide la esfera terrestre
Husos
76
Se inicia a las 12 del día y tiene una duración de 23 horas 56 minutos y 4 segundos
Sideral
77
Utiliza como referencia al Sol,dura 24 horas y empieza a las 12 del día
Solar
78
Se rige por el día solar pero comienza a medianoche.
Civil
79
Movimiento con el que la tierra se traslada alrededor del Sol
Traslación
80
Estad fluido de la materia similar al gas
Plasma
81
Es la energía calorífica al contacto con la humedad
Ciclo hidrológico
82
Energía electromagnética que interactúa con el campo geomagnético de los polos
Auroras boreales y australes
83
En ésta zona se manifiestan las manchas y granulaciones solares
Zona conectiva
84
Al alinearse el Sol y la luna, con la tierra se crea este efecto
Mareas
85
Posee una temperatura de mas de 15 millones de grados
El núcleo del Sol
86
Capa atmosférica del sol con aspecto rojizo
Cromósfera
87
Partícula de la que emanan todas las formas de radiación
Fotón
88
Es la fuerza que atrae al Sol y a la Tierra
Atracción gravitacional