2do periodo Flashcards

1
Q

TX ESTRES

Para que sirve el tx para el manejo del estrés?

A

Induce la respuesta parasimpática, ya que permite el estado basal vegetativo del orgnaismo anulando las respuestas simpáticas por un factor estresante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TX ESTRES

Beneficios de la relajación profunda

A

Se condiciona el SNA de manera que la persona tiene respuestas simp. más suaves y adaptativas y activa respuestas psimp. inmediatas, fuertes y duraderas, evitando la ansiedad y estrés crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TX ESTRES

Técnicas de relajación

A
  1. Escaneo
  2. Tensar-soltar
  3. Caminatas con atención plena
  4. Pasar tiempo en la naturaleza
  5. Planear tiempos libres de tecnología y wifi
  6. Visualización
  7. Masaje / contacto físico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX ESTRES

Técnicas para el manejo del estrés:

/8

A
  1. Relajación
  2. Respiración
  3. Vínculos
  4. Psicoterapia
  5. Tomar té y baño caliente
  6. Admin de tiempo
  7. Fármacos
  8. Mindfulness
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TX ESTRES

Admin del tiempo

A

proceso de ejercer un control consciente sobre la cantidad de tiempo dedicada a cada actividad, para así aumentar la profuctividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PX ENF. CRÓNICA Y CV

Proceso de afrontamiento

A
  1. duelo
  2. busqueda de info.
  3. hacerse responsable de su situación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PX ENF. CRÓNICA Y CV

estrategias utiles para el paciente?

/5

A
  • tener info. de como le afectará, que tipo de tx debe seguir, dolor, sesiones de tx, efectos del tx…
  • reconocer emociones, apoyo.
  • desempeñar rol activo en sus cuidados y tx
  • confiar en el personal de salud
  • continuar con act.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PX ENF. CRÓNICA Y CV

Tipos de disposiciones mentales por Carol Dweck

A
  1. mentalidad fija
  2. mentalidad de crecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PX ENF. CRÓNICA Y CV

Qué plantea la Dra. Dwech?

A

una mentalidad fija le costará crecer, mientras que la de crecimiento, dispuesta a aprender, tendrá más prob. de éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ADHERENCIA AL TX

Es deber del fisioterapéuta…

NO TAN IMPORTANTE

A

contribuir a la recuperación y el bienestar del px y para ello debe escojer la mejor alternativa terapéutca según las necesidades y pronóstico del px para que pueda realizar sus actividades básicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ADHERENCIA AL TX

Adherencia al tx

A

es el grado del comportamiento de una pers. se corresponde con las recomendaciones acordadas por el personal de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ADHERENCIA AL TX

mayor causa de falla terapéutica

A

no-adherencia al tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ADHERENCIA AL TX

factores de la adherencia al tx

IMPORTANTE

A
  1. factores del px
  2. factores relac. con la enf.
  3. fact. rela. con el sist. de salud y atenc. médica
  4. fact. socioeconómicos
  5. fact. relac. con tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ADHERENCIA AL TX

Estrategias para la adh. al tx

/7

A
  • establecer objetivos y planes con el px
  • dar instrucciones claras
  • dar instrucciones escritas o gráficas
  • disminuir el dolor lo antes posible
  • motivar al px
  • auto.registro de progresión
  • involucrar familiares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MOTIVACIÓN

Def. de motivación

A

la fuerza o impulso interior que inicia, mantiene y dirige la conducta de una pers. con el fin de lograr un objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MOTIVACIÓN

función de la motivación

A
  1. directiva - guía hacia una meta
  2. activadora - increm. edo. alerta y proporciona energía al indiv. para hacerlo.
  3. organizadora - combina los elem. de la conducta para formar una secuencia comportamental coherente, orientada a una meta.
17
Q

MOTIVACIÓN

tipos de motivos

A
  1. primario o básico
  2. extrínseca
  3. intrínseca
18
Q

MOTIVACIÓN

Obstáculos para la motivación

/6

A
  • falta de metas
  • metas impuestas por otros
  • metas muy distantes o complejas
  • baja tolerancia a la frustación
  • miedo al fracaso
  • desequilibrio hormonal / fisiológico
19
Q

EMPATÍA

Def. de empatía

A

Compresión de la situación de los demás.

20
Q

EMPATÍA

Componentes de la empatía

A
  1. Cognitivo
  2. Afectivo
21
Q

EMPATÍA

Empatía Afectiva

A

Compartir afecto y sentir en uno mismo los sentimientos de los demás.
Promueve química entre las pers., fortalece vínculos y genera sentido de pertenencia.

22
Q

EMPATÍA

Empatía cognitiva

A

Identificar, comprender y reconocer como legítimas las necesidades y POV de los demás.

23
Q

EMPATÍA

Obstáculos para la empatía

A
  1. Énfasis en las diferencias entre grupos, clases sociales, nacionalidades (clasista y racismo)
  2. Una mente egocéntrica
  3. Desgaste empático (sd de desgaste por empatía)
24
Q

EMPATÍA

Estrategias para ser más empáticos

A
  1. Identificar similitudes con otras personas
  2. Ampliar el POV
25
# BONDAD Y COMPASIÓN Def. de Bondad
Deseo de que el otro esté bien y sea feliz.
26
# BONDAD Y COMPASIÓN Def. de Compasión
Deseo de aliviar el sufrimeitno de los demás. Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren. | Hacemos lo posible para que la persona NO sufra
27
# BONDAD Y COMPASIÓN Características de la bondad y compasión
* Disminuye tu ritmo cardiaco * Se secreta oxitocina * Se activan areas de placer en el cerebro * La compasión se puede entrenar
28
# BONDAD Y COMPASIÓN Beneficios de tenerlas
Sentirse bien contigo mismo Disminución del enojo, desprecio, rencor Experimentamos mayor claidez de corazón
29
# BONDAD Y COMPASIÓN Relación con la empatía
Al entender las emociones y situaciones del otro y tener una respuesta emocional, sentimos la necesidad de ayudar.
30
# INTERVENCIÓN EN CRISIS Def. de evento traumático
Evento que tiene potencial de provocar sufrimiento significativo y sobrepasar los mecanismos y habilidades naturales de las personas. Produce fuertes reacciones emocionales, cognitivas, físicas, conductuales, interpersonales y espirituales.
31
# INTERVENCIÓN EN CRISIS Def. de Crísis
Periodo temporal de desorganzación. Incapacidad del indv. para solucionar problemas.
32
# INTERVENCIÓN EN CRISIS Tipos de Victimas | 4
1. Victima 2. familar que no estuvo ahí 3. personal de slaud presente 4. Todos los demás
33
# INTERVENCIÓN EN CRISIS Respuesta efectiva ante un Event.Traum. | Caplan
* Explorar el conflicto real y buscar info. * Expresar sent. neg. y posit. y tolerar la frustación * Pedir ayuda * Descomponer el prob. en fragmentos manejables * Estar consciente de la fatiga y síntomas de desorganización * Regular emociones, ser flexible y estar dispuesto al cambio * Confiar en uno mismo y en los demás. Optimismo básico
34
# INTERVENCIÓN EN CRISIS Signos y síntomas de una crisis psico
1. Aumento de la activación 2. Disminución de la activación 3. Relaciones (laborales, fam., socialess)
35
SAFE-R
**Stabilize** - reducir estimulos estresantes **Acknowledge** - desahogo **Facilitation of undertanding** - normalizar la situación y decirle los sint. post. **Encourage effective coping** - manejo del estrés y plan para responder a la crisis **Restoration of independence functioning** - Seguimiento y referir a especialista.