2do Parcial Flashcards

1
Q

Fractura húmero próximamente

A

4-6% de las fracturas
3 tipos edad avanzada
Más reencuentre en mujeres aumento con la edad y aumenta riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fractura húmero próximas
Mecanismo
Trauma de alta energía

A

Mecanismo de bajo grado -> osteoporosis

Trauma de alta energía -> jóvenes, tejido blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fractura húmero próximal

Vascularizacion es más probable que se conserve

A

Si es mayo a 8mm de colocar unido al segmento articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fractura húmero próximal

Clasificación Neer

A

Superficie articular
Tuberosidad mayor
Tuberosidad menos
Eje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fractura húmero próximal

Dolor y edema
Inspección

A

Dolor y edema=lo hace menos funcional
Inspección - equimosis
45% lesión de nervio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fractura húmero próximal

Diagnostico

A

Rx
Ap hombro lateral
Ap verdadera y de escapula axilar

TAC
Planeación pre quirúrgica
Perdida anatómica
Afección intraarticular

RM
rara vez
lesión de nervio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fractura húmero próximal

Tratamiento

A

Inmovilización
86% se desplaza
Tuberosidad desplazamiento mayor a 5mm

Variable por 
Edad
Tipo de fx
Desplazamiento
Calidad de hueso 
Lesiones previas
Laseralidad
Camino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fractura húmero próximal

Tratamiento quirurgico

A

Clavos percutanels

Fractura en 2 partes
3 y 4 partes impactarse en valgo con buena calidad ósea, conminuta metafisiarios mínimos calcar integró

Clavos fuera 5 a 6 semanas se retiran

RAFI 
método más utlilizado 
Tuberosidad mayor desplazada más de 5 mm
Multifracturas en px jóvenes 
Peligro y cuidado por el nervio axilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fractura húmero próximal

Rehabilitación

A

Primeras 6 semanas
Arcos de movimiento pasivo
Movilización activa y resistencia
Estiramientos y fortalecimiento progresivo

La inmovilización prolongada provoca rigidez
Si se ponen clavos percutaneos no mover hasta retirarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fractura de húmero distal

Fractura supracondileas
Fractura una sola columna de condilo
Fractura ni columnas de condilo
Fractura corte coronal

A

Fx knterxondileas más común

Hombre jóvenes alta energía
Mujeres mayores baja energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fractura de húmero distal

Mecanismo de lesión

A

Flexión de mayor a 90º
Carga axial afecta columna
Golpe posterior -> fx de olecrenosn

Flexión mayor a 90º
Fractura lntercondilea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fractura de húmero distal

Lesiones asociadas

A

Luxación de codo
Triada terrible
Codo flotante (fx en húmero y antebrazo a cualquier nivel)
Contractura de volkmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura de húmero distal

Pronostico

A

Mayoría recupera 75%

OBJETIVO Restaurar flexión 30- 130°

25% no satisfactorio
Mala calidad óseafracrura 1 2 colimnas
Fragmentación metafisiarioa
Continuación articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EPITROLEA

A
Pronador redondo 
Flexor radial del carpo
Palmar mayor 
Flexor superior de dedos
Flexor cubital del carpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EPICONDILARE

A

Anconeo
extensor común de los dedos
Extensor largo radial del carpo y corto extensor del dedo meñique
Extensor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epitroclea

Clasificación AO

A

A -> a1 a2 a3
B -> b1 b2 b3
C -> c 1 c2 c3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epitroclea

Clasificación Milch

A

Tipo 1 sin desplazamiento

Tipo 2 con desplazamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epitroclea

Clasificación Júpiter mehne

A
A + b alta o baja
F x y 
F x h 
E y F lambía media ñ y lateral
G en T con fx adicional en el plano coronal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epitroclea

Hay presencia de edema y dolor
Inestabilidad evitar el movimiento

A

:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epitroclea

Evaluacion neuromuscular

A

Función radial cubital y mediana

Pulsos distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Epitroclea

Diagnóstico

A

Rx Ap y lateral del húmero

RM
No realizar en lesiones agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Epitroclea

Tratamiento no quirúrgico

A

Inmovilizar con yeso
Indicada en fx no desplazadas Milch 1
Inmovilizador en supinación para fx de condilo lateral
InmoviliAcion en pronacion para fx de condilo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epitroclea

Tratamiento quirúrgico

A
Reducción cerrada y fijación percutanea Milch 1 desplazada 
RAFI en 
Fx supracondileas
Fx intercondileas
Fx Milch 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Epitroclea

Complicaciones

A
Lesión del nervio cubital 
rigidez de codo 
Osificacion heteropica
No unión
Consolidación viscosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fractura húmero diafisiarias
3-5%. De fracturas bimodal por edad Pacientes jóvenes (alta energía) Ancianos Osteopenia baja energía Trauma de alta energía
26
Músculos | Fractura húmero diafisiarias
``` Pectoral mayor Deltoides Cora obra quiero Braquial anterior Tríceps braquial Supinador largo ```
27
Fractura húmero diafisiarias Clasificación
AO -> específicas para traumas Generalmente descriptivo Localización proximal medio o distal Patrón espiral transversal multifragmentada
28
Fractura húmero diafisiarias Fractura de holsten lewis
22% de los casos | Fractura casi distal
29
Fractura húmero diafisiarias | Presentación clínica
Síntomas Dolor Perdida de función Exploración física Simetrías Evaluación neuromuscular Pre y post QX
30
Fractura húmero diafisiarias Estudios
Rx Ap y lateral de húmero
31
Fractura húmero diafisiarias Tratamiento no quirurgico
Criterios para alineación aceptable (para que se pueda hacer tratamiento conservador) <20° angulacion anterior <30° en varo o valgo <3cm de acortamiento
32
Fractura húmero diafisiarias | Contraindicaciones absolutas
Lesión de tejidos blandos Lesión vascular Lesión del plexo braquial
33
Fractura húmero diafisiarias Indicaciones relativas
``` Fractura de húmero bilateral Politraumatizados Fx patológicas Característica de fractura Oblicua corta o transversa. OPERAR Extensión intraarticular OPERAR ```
34
Fractura húmero diafisiarias ENCLAVADO CENTROMEDULAR
``` Indicaciones Fx patológicas Fx segmentariahuesco con osteoporosis severa Compromiso de la piel Politraumatismos ```
35
Fractura húmero diafisiarias | Complicaciones de la cirugía
Consolidación visiosa No unión 2% 10% Parálisis nervio radial
36
Fractura húmero diafisiarias | Tratamiento
Emg a los 3 4 meses Extensión d muñeca Exploración qx Fibrilaciones
37
Epicondilitis o codo de tenista
Afecta músculos extensores del antebrazo Runge 1973 es una tendinosos, una degeneración sintomática crónica del tendón Entre 12 y 80 años Más afectado extraño carpo brevis
38
Epicondilitis o codo de tenista Deportes de raqueta Trabajo
``` Incorrecta técnica Duración del juego Frecuencia del juego Tamaño del mango Peso de la raqueta ``` Manipulación de herramientas que pesan más de 1 kg Cargas superior de 20 l más de 10 veces al día Mov repetitivos durante más de 2 horas
39
Epicondilitis o codo de tenista Etapas histologicas
Etapa 1 No es inicialmente una respuesta inflamatoria aguda que aveces puede resolverse por completo aguda media Etapa 2 Acumulación continua de cambio patológico conduce a fallo estructural del tendón con ruptura parcial o completa
40
Epitrocleitis codo de golfista
Poco más frecuente en mujeres 12 a 80 años laboralmente 45 - 64 años Actividades repetitivas 75% más común en brazo dominante Flexión de muñeca y pronacion
41
Epitrocleitis codo de golfista | Músculos
``` Pronador redondo Palmar mayo Flexor común Sup de los dedos Cubital ``` Tendinosos
42
Epitrocleitis codo de golfista | Diagnóstico
Evaluación clínica Dolor palpación del epicondilo medial Tendón de flexores Pronador aproximadamente 1 cm distal y anterior al epicondilo medial Maniobras de estiramiento con resistencia
43
Epitrocleitis codo de golfista | Pruebas
Laboratorio Rayos x Electromiografia
44
Epitrocleitis codo de golfista | Tratamiento quirúrgico
Liberación epicondilar Epicondilectoma medial Artroscopia
45
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano
Más frecuente mano y muñeca 28 casos por 100 mil Más frecuente pulgar medio anular en mano dominante mejores menopausia hipotiroidismo gota Trabajo repetitivo
46
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano | Característica
Presentan un módulo blando en área engrosada de la polea a1 | Palpable con mov
47
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano | Grados
Grado 1. Dolor, bola blanda , historia de atrapamiento Grado 2. Dedos gatillo pasivatrap amienyo por la hipertrofia
48
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano | Diagnóstico
Clínico
49
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano | Diagnóstico diferencial
``` Fallos de localización en la patología Patología primaria de la articulación MCF Artritis reumatoide Enf del tejido conectivo Laceración parcial del tendón Infección ```
50
Tenodinovitis estenosante de flexores de la mano | Tratamiento
``` Rara resolución espontánea Molestia dolorosa Objetivo evitar que se trabe movimiento completo Fases iniciales aines Estiramiento Férula nocturno Calor y frío Infiltración mejoran 66% ```
51
Enfermedad de Quervain
Tenisinovitis estenosante de los músculos abductores largo del pulgar y extensor corto del pulgar 30 a 50 años 10 frecuente en mujeres dolor e hipersensibilidad sobre Ap estiloides de radio Se puede palpar un engrosamiento de la vaina fibrosa Maniobra de finkestein
52
Enfermedad de Quervain | Tratamiento
Ferula Reposo Infiltración en primeras 6 semanas
53
Enfermedad de Quervain | Que lo provoca
El primer comprtimento variantes anatómicas frecuentes 50% presentantendones aberrantes o duplicados Compartimentos independientes 21%
54
Enfermedad de Quervain | Tratamiento quirúrgico
Por fracaso al manejo Nerviosa lesión del nervio radial superficial Falta de detección y liberación de un tenedor aberrante independiente Cicatriz hipertrofica
55
Fracturas antebrazo
Fractura luxación manteggia Acortamiento fractura del cubito proximal o Medio con luxación de cabeza de radios 1815 Lesión poco frecuente 5-7% de las fracturas de antebrazo Afecta a adultos y niños
56
Enfermedad de Quervain Mecanismo Directo Indirecto
Directo más común | Indirecto se da por pronacion forzada
57
Enfermedad de Quervain | Clasificación
T1 70% fractura diafisiarias andulada anterior con luxación anterior de cabeza de radio T2 50% T3 25% T1%
58
Enfermedad de Quervain | Incidencia / etiología
``` Edad avanzada Deporte de contacto Osteoporosis Mala nutrición Alteraciones óseas congénitas ```
59
Enfermedad de Quervain | Diagnóstico
``` Deformidades Parestecias Tumefacción Dolor en reposo Flexión y girar codo rx Ap alterar y oblicua ```
60
Enfermedad de Quervain | Tratamiento
Niños tratamiento ortopédico Adultos recomienda tratamiento quirúrgico La ortesis casi no ayuda
61
Fractura luxación de Galeazzi
Incidencia tres veces mayor que la de Moni
62
Fractura luxación de Galeazzi | Clasificación
Según la dirección del desplazamiento el radio Tipo 1 desplazamiento dorsal con angulacion volar Tipo 2 desplazamiento volar del radio distal (angulacion dorsal)
63
Fractura luxación de Galeazzi | Tratamiento
En pronacion para fx con angulacion inicial a dorsal En supinación para las fracturas para angulacion inicial palmar
64
Fractura olecranon
Lesión más frecuente del codo Producida mecanismos directos e indirectos Componente articular, hematosis, edema ybdolor, limitación al mov, crepitó
65
Fractura olecranon
Importante exploración neurologica cuidsdosa | Lesión nervio cubital
66
Fractura olecranon | Clasificación
``` Colton 1 no desplazada 2 desplazada A fx por abulsion B fx oblicuas y transversa C fx luxación monteggio D fx conminuta ```
67
Fractura olecranon | Tratamiento depende de fx
RAFI como de olecrabon Cerclaje Simple o transversal tirante con alambre Simple oblicua tornillo tirante con alambre Compleja tirante con plaza y alambre
68
Fractura de radio | Cabeza de radio
Estabilidad del codo y antebrazo | Lesión intraarticular y produce mov de rotación
69
Fractura de radio Cabeza de radio Clasificación
Tipo 1 fractura no desplazada (conservador) Tipo 2 fractura desplazada 2mm (qx) Tipo 3 fx completa de cabeza radial (qx) Tipo 4 fractura de cabeza radial con lulacion de codo (qx) Tomografía
70
Fractura diabisiaria de antebrazo
Aprox de 10 a 14% de todas las fracturas Generalmente el rx en el adulto qx Restaurar la longitud la alineación Garantizar prono supinación completa
71
Fractura diafisiaria de antebrazo | Indicaciones quirúrgicas
Fx combinada cubito y radio Fx desplazada aislada de cualquiera de las dos Fx lux manteggia y galezzi Fx abiertas
72
Fractura diafisiaria de antebrazo | Técnica radiológica
Ap Lateral Que se vea muñeca y codo Rara vez tac y RM
73
Fractura diafisiaria de antebrazo | Mecanismo de fractura
Compresión axial Flexión 3 fragmentos Rotación trauma directo ``` Lesión de tejidos blandos Grado de desplazamiento Grado de conjunción Osteoporosis Lesión de nervios ```
74
Fractura diafisiaria de antebrazo | Tratamiento quirúrgico
Placas Lc Dcp Al ``` Niños clavos flexiblesfx más fácil Revisar art de codo y muñeca Consiente con rotación de radio Comprobar función reducción conservando tejidos blandos ```