1 Parcial Flashcards

1
Q

Traumatología y ortopedia

A

Especialidad dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema músculo esquelético del cuerpo humano por medio de cirugías y o aparatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hueso

A

Unidad del esqueleto compuesto de tejido conectivo duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fractura

A

Perdida de cantidad ósea ovacionada por un traumatismo mediante mecanismo de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de fractura

Por etiología

A

Varían circunstancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fracturas patológicas

A

Trauma menor, factor fundamental debilidad ósea

Preexistente sustentabilidad de fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fractura por estrés

A

Hueso susceptible a fuerzas de repetición sin proceso de adaptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Siempre hay mecanismo de lesión

A

Siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de lesión directo

A

Producida en lugar del impacto de la fuerza responsable GOLPE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de lesión indirecta

A

Se produce a distancia de la fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo indirecto por compresión

A

La fuerza en el eje del hueso
Por aplastamiento
Vértebras meseta tibias y calcaneo.

Normalmente px cae de altura
Se pide RX de columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo indirecto por flexión

A

Hueso sometido a dos fuerzas de direccion paralela y de mismo sentido a cada extremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo indirecto por cizallamiento

A

Hueso es sometido a una fuerza de dirección paralela de sentido opuesto

Eh. Jugador de americano

Trazó transverso puede tener un tercer fragmento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo indirecto por torsión

A

Rotación en su eje estando en su extremo fijo
Trazó espiroideo
Fuerza que tiran en sentido

En. Van corriendo y se giran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo indirecto por tracción o abulsion

A

Resultado de la acción de dos fuerzas de las misma dirección y sentido opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo indirecto

A
Compresión 
Flexión
Cizallamiento
Torsión
Tracción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome compartimental

A

A las 8 horas es irreversibles

4 a 6 horas lesión abrevió y muere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome compartimental es más común en

A

Tibia anterior material y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síndrome compartimental qué pasa

A

Compartimientos de músculos de una extremidad comienza a llenar de edema comprimiendo vasos y nervios haciendo que no se irrigue la parte distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento faciotomias

A

Abrir compartimiento muscular y se libera la tensión

Cuando hay flexión cerrados hay que cuidar los tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fracturas abiertas

A

Clasificación gustillo y anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Existencia de herida

A

Fractura rompe la piel

Puede generar más infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patrón de interrupción

A

Incompletas

Completas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patrón de interrupción incompletas

A

La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso

Fisuras: que afecta a parte del espesor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Patrón de interrupción completas

A

Afecta a parte del espesor

Simples tienen un trazó único y no hay desplazamiento

Desplazamiento: pierden la alineación de los fragmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Patrón de interrupción según eje longitudinal
Cabalgamiento Diastasis Rotación
26
Patrón de interrupción según eje transversal
Desviación lateral, desviación medial o angulado
27
Fracturas Pediatricas
Fractura de salter harris
28
Fisis
Cartílago de crecimiento
29
Partes del hueso
Epifisis Fisis Metafísis Diafisis
30
Epifisis, placa de crecimiento en niños
Suponen el 15% de todas las fracturas que ocurren en los huesos largos durante la infancia No ocurren en adultos
31
Fracturas del cartílago de crecimiento
Thourstan holland--- triángulo
32
Fractura más frecuente en niños
Tipo 2
33
Fracture tallo verde
Fracturas por flexión en huesos flexibles | Para acomodarla tienes que fracturarla bien
34
Fractura caña de bamboo
Cargas axiales o caídas meten mano Fractura infantil Aparecen en zonas metafisio- diafisiarias
35
Fractura caña de bamboo Desviación lateral
Fragmento se desliza transversalmente y guarda contacto entre si
36
Fractura caña de bambú Angulacion
Cuando el desplazamiento lateral es menos que el diámetro del hueso y sus fragmentos permanentes unidos o engranados
37
Diastosis
Separación entre un segmento y otro
38
Desviación
Si está en varo o valgo
39
Cartílago de crecimiento se cierra
14 o 15 años | Niña en Menarca
40
Sinostosis
Articulación de día huesos donde han osificado sus tejidos de conexión
41
Proceso de consolidación
Fase de inflamación Fase de callo blando Fase de callo duro Fase de remodelación y consolidación
42
Proceso de consolidación | Fase de inflamación
Primeras 48 horas se llena de sangre y llegan celular
43
Proceso de consolidación | Fase de callo blando
2 a 3 semanas Aumento de vascularidad osteoblastos y osteoclastos formando hueso A las 4 semanas que apoye El Niño o se mueva
44
Proceso de consolidación | Fase de callo duro
Aquí hay depósito de hudrocipatita | Fractura no se mueve
45
Proceso de consolidación Fase de remodelación y consolidación
Meses a años en que termine de consolidad | Aquí hay permeabilidad del canal medular por trabeculos
46
Consolidación primaria
Se produce con una reducción anatómica de los fragmentos y ausencia del movimiento Sin formación del callo Quirúrgica Se utiliza implante
47
Consolidación secundaria
En fractura no estabilizadas cirugía Tendencia a formación de callo Solo se inmoviliza No quirúrgica
48
Factores de influencia en cosolidacion
``` Edad Estado nutricio Hormonal Comorbilidad Medicamentos Alcohol Tabaquismo ```
49
Tono muscular
Tensión ligera y constante que tiene el músculo sano ofreciendo resistencia cuando se le mueve pasivamente
50
Tono muscular lo definió
G. Holmes 1922
51
Tono muscular depende de
Factor mecánico y reflejo --> cuando nosotros estimulamos
52
Tono muscular regulado por p
Motoneuronas, distingue periferia y central
53
Fibras musculares se dividen en
Tipo 1 o blancas | Tipo 2
54
Tipo 1 o blancas
Contracción lenta, metabolismo aeróbico y muy resistentes a fatiga
55
Fibras tipo 2
Fariganles en músculos gruesos recurrente a lesiones
56
Contracción tipo 2
Concéntrica y excéntrica
57
Contracción concéntrica
Movimiento por el que se vence la resistencia que se le opone al músculo
58
Contracción excéntrica
Movimiento que realiza el músculo para volver a su reposo
59
Cuando un músculo se somete a un estiramiento brusco de forma pasiva [ sin contracción muscular ] o activa [ con contracción ] se puede producir
Desgarro muscular o esguince
60
Lugares frecuentes donde puede ocurrir una lesión
Donde hay más fibras tipo dos Músculos que atraviesan articulaciones Unión miotendinosa
61
Clasificación de lesiones musculares
Grado uno contractura muscular Grado dos ruptura fibrilar del 50% Grado tres ruptura muscular
62
Grado 1 contractura muscular
Contractura muscular 1 a 3 días | Microruptura fibrilar 3 a 15 días
63
Grado 2 ruptura fibrilar del 50%
3 a 8 semanas de reparación
64
Grado 3 ruptura muscular completa
Se observa un hueco | 8 a 12 semanas
65
Si es deportista con ruptura del 50% fibrilar
Operar
66
Si es paciente 3ra edad con el 50% ruptura fibrilar
Terapia
67
Pruebas para clasificar lesión muscular
Ultrasonido | Resonancia magnética
68
Implante
Pasan tornillos por ella
69
Placa
Se perfora con broca | No debe pasar los 20° f --> necrosis
70
3 meses retardo en cosolidacion 6 meses pseduartrosis
:)
71
Rigidez
Cualidad de un implante para evitar la deformidad a pesar de las cargas que está sometido
72
Resistencia
Límite de esfuerzo el cual puede ser sometido un implante sin que se rompa
73
Ductibilidad y resistencia a la corrosión
Cualidad de un material de osteosintesis que indica tolerancia Dante las deformaciones plásticas
74
Resistente a corrosión
Cualidad de un material que determina cuanto metal se liberará -que no se va a liberar metal-
75
Estructura de superficie
Cualidad de un implante para entrar en contacto con los tejidos circundantes
76
Biocompatibilidad
La efectividad de un implante en reaccionar con su resistencia a la infección Reacción locales tóxicas Inducción tumoral Reacciones alérgicas
77
Características de un implante
``` Rigidez Resistencia Ductibilidad Resistencia a corrosión Estructura de superficie Biocompatibilidad ```
78
Principios biomecánicos
Compresión -> más estable Tirante -> cambio de fuerzas de flexión en compresión Protección -> se pone aparte de tornillos de compresión superficie completar osteosintesis deficiente Sostén -> otro tipo de placa Férula o clavo centro medular -> alineación y estabilización de fracturas diafisiarias
79
Fractura
Perdida de continuidad ósea
80
Diagnóstico de fractura
``` Anamnesis Mecanismo de lesión Deformidad Heridas Volumen Colocación Examen fisioterapeutico Crepitó Perdida de función Aumento temperatura ``` Estudios 2 proyecciones
81
Objetivo del tratamiento | Fracturas
Conseguir la máxima recuperación funcional posible del segmento afectado mediante condiciones que facilitan los procesos biológicos
82
Reducción fracturas
Quirúrgica si es complicada | Manual si es fácil reducción cerrada clavos se quitan 6 semanas niños en 4 semanas
83
Descripción y características de la fractura
Lesiones asociadas a partes blandas Localización anatómica Desplazada o no Trazó transverso/oblicuo/ espiroideo/3er fragmento Segmento próximas/medio/distal Área articular/ metafisiaria/ diafisiaria (área del cuerpo)
84
Objetivo de tratamiento no quirúrgico
Yesos y tracción Exige práctica técnica Seguimiento estrechó Inmovilización prolongada Reducción adecuada Cumplir principio de enyesado
85
principio de enyesado
``` Fijación de 3 puntos Bien senido Vigilar relieves Control de articulaciones vecinas Función neuromiscular (quejas, molestias ```
86
Meterían que se usa para la osteosintesis
Reducción anatómica Fijación estable Manejo cuidadoso de tejidos blandos Movilización precoz
87
Fractura articular
Restauración anatómica Antrofibrosis Alteración de la morfología ósea y articular Inmovilización tiene efecto negativo en la Biología condral
88
Técnicas de estabilidad absoluta
No permite ningún movimiento en el foco de la fractura | se desplaza con la movilidad articular
89
Fracturas diafisiarias
No precisa reconstrucción anatómica Asegurar Longitud adecuada No rotación No angulacion
90
Fractura de clavícula
Golpe directo xara lateral de hombre Caída con hombro extendido Lesión asociada Fx de clavícula fx de costilla
91
Fractura en pacientes Pediatricos
Lesión en plexo braquial RN Tratamiento conservador Callo óseo
92
Luxación acrimino clavícula
Lesión común 9% lesiones de cintura clavícula Más hombres que mujeres Mecanismo de lesión caída y golpe con acrónimo Arti AC es una articulación diarreodial Dolor Función limitada Examen físico Signo de la tecla Deformidad Palacios y sumir Rx Ap hombro y ap verdadera
93
Clasificación rookwood luxación acrónimo clavícula
Tipo 1 normal Tipo 2 25% Tipo 3 50% Tipo 4 más del 100%
94
Rehabilitación luxación acrónimo clavicular
Recuperar el mov funcional a las 6 semanas Act. Normal a las 12 semanas Complicacionearteitis articular Subluxacion crónica y la inestabilidad
95
Luxación glenohumeral
Insidensia más frecuente de hombro 84% Incidencia 1.7 entre 18 y 70 Anterior más frecuente luxación anterior Hiperextension abd rot interna Porterior 3% de las luxaciones Caída sobre brazo en abd y anteroflexion Fractura compresión de la cara anterior lateral de la cabeza del húmero Arrancamos donde porción posterior de rodete Interior Muy poco frecuente Abd brazo La cabeza de húmero queda enganchada al borde inferior de glenaides y brazo hacia arriba erecto
96
Clínica luxación glenohumeral
Brazo en add Perdida de simetría en hombro Cabeza del húmero palpable anterior e inferior al coracoides Dolor intenso Impotencia funcionalcodo separado de parrilla costal Signo de la charretera
97
Complicaciones luxación glenohumeral
``` Alteraciones del nervio acuñar Luxaciones concurrentes Lesión ósea Rotura de tendón del supraespinoso Hombro doloroso por tendinitis ```
98
Tratamiento luxación glenohumeral humeral
Colorcar hueso en cavidad glenoideahipofrwtes Mhontes Kocher Stimson
99
2 luxaciones
Cirugía
100
Cirugía luxación glenohumeral
Indicado en pacientes jóvenes Se reserva para luxaciones graves e irreducibles e inestabilidad crónica Minmovilicacion de 2 a 3 semanas Después de 6 semanas vida normal Inmovilización vendaje velpeau Inmovilización hombro