2do Parcial Flashcards

1
Q

1934

A

sindrome de costen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1959

A

sindrome de disfuncion de la atm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ash y ramfjord

A

alteraciones funcionales de la atm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

bell

A

trastornos craneomandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuándo empieza la investigacion cientifica de los ttm?

A

en los cincuenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ttm mas descritos

A

los del dolor de los musculos de la masticacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principales factores etiologicos de los ttm

A

oclusion y tension emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

porcentaje de la poblacion que presenta un ttm

A

de un 40 a 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

signo

A

lo visto por el odontologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

subclinicos

A

presentes pero el px no es consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

evolución de los ttm

A

se presenta una alteración en la función normal del sistema masticatorio, si es importante supera la TOLERANCIA FISIOLÓGICA y crea una respuesta (ttm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

reflejo nocireceptivo

A

cuando se recibe un impulso sensitivo súbito e inesperado se activan los mecanismos reflejos de protección que originan una disminución de la actividad muscular en el área del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sucesos locales

A

-cambios en el estímulo sensitivo (corona, resina)
-secundaria a un traumatismo que afecte tejidos locales (anestesia)
-apertura excesiva (esguince)
-uso no habitual (bruxismo)
-dolor profundo y constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sucesos sistémicos

A

-enfermedades que afecten el cuerpo y snc
-aumento del estrés
-tratamientos dentales ineficaces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores locales por los que puede verse influenciada la tolerancia fisiologica

A

-posicion ortopedicamente inestable
-geneticas
-desarrollo
-yatrogenicas
-falta de armonia entre rc y oc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

factores sistemicos por los que puede verse influenciada la tolerancia fisiologica

A

-elementos geneticos
-sexo
-dieta
otros trastornos agudos o cronicos
-estado fisico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

quién presenta primero un fallo cuando una alteración supera la tolerancia?

A

la estructura mas debil del sistema masticatorio:
-musculo
-atm
-dientes
-estructuras de soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

factores predisponentes

A

aumentan el riesgo de ttm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores desencadenantes

A

desencadenan el comienzo de ttm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

factores perpetuantes

A

impiden la curacion y favorecen el avance de los ttm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

5 factores esenciales asociados a los ttm

A
  1. condiciones oclusales (oclusión dinámica o estática)
  2. traumatismos
  3. estres emocional
  4. dolor profundo
  5. actividades parafuncionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

oclusión estática: rasgos encontrados en ttm

A

-mordida abierta anterior
-deslizamiento de posicion de contacto retruida
-resaltes mayores a 4mm
-5 o más dientes posteriores perdidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuándo se dan los trastornos intracapsulares?

A

cuando se distienden los ligamentos discales aplastando el disco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

factores que favorecen los trastonos intracapsulares

A

-grado de inestabilidad ortopedica
-magnitud de la carga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

qué pasa si el grado de inestabilidad es mayor a 2mm?

A

aumenta el riesgo de provocar lesiones intracapsulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

entre mayor sea la magnitud de carga…

A

mayor el riesgo de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

tipos de actividad masticatoria

A

-funcionales: masticacion, deglucion y fonacion
-parafuncionales: bruxismo
-hiperactividad: aumento de actividad muscular

28
Q

cómo afecta la actividad funcional una alteracion de la funcion muscular

A

-alteracion de los engramas musculares para evitar el contacto nocivo
-movimiento dental como adaptacion a las cargas intensas
-trastornos mialgicos

29
Q

macrotraumatismos

A

cualquier fuerza brusca que produzca alteraciones estructurales (golpes a la cara)

30
Q

microtraumatismos

A

fuerza de pequeña magnitud que actua repetidamente en las estructuras (bruxismo)

31
Q

mientras mayor estres…

A

mayor el estimulo que recibe la musculatura aumentando su tono y sensibilidad

32
Q

actividades parafuncionales diurnas

A

golpeteo, rechinar dientes, morder cosas, onicofagia, habitos laborales

33
Q

ondas alfa

A

-cortas y rapidas
-sueño poco profundo

34
Q

ondas delta

A

-lentas
-sueño profundo

35
Q

fase rem

A

-contracciones musculares,
-alteraciones de funcion cardiaca y respiratoria,
-movimientos oculares rapidos
-sueños
-reposo psiquico

36
Q

fase no rem

A

reposo fisico

37
Q

en qué fase del sueño aparece el bruxismo?

A

en el cambio entre rem y no rem

38
Q

duracion de bruxismo nocturno sano

A

11.4 minutos por noche, de 20 a 40 segundos

39
Q

duracion de bruxismo (ttm)

A

38.7min cada 8hrs

40
Q

intensidad del bruxismo nocturno

A

66% de los episodios superan la fuerza de masticacion

41
Q

factores (tabla)

A

-fuerzas de los contactos dentarios
-direccion de las fuerzas aplicadas
-posicion mandibular
-tipo de contraccion muscular
-influencia de los reflejos protectores

42
Q

fuerza funcional

A

7.791kg-seg/día

43
Q

fuerza parafuncional

A

26.092kg-seg/día

44
Q

direccion funcional

45
Q

direccion parafuncional

A

horizontal

46
Q

posicion mandibular funcional

A

oclusion centrica
estable

47
Q

posicion mandibular parafuncional

A

mov excentricos
inestable

48
Q

contraccion muscular funcional

49
Q

contraccion muscular parafuncional

A

isometrica

50
Q

influencia de reflejos funcional

51
Q

influencia de reflejos parafuncional

A

amortiguada

52
Q

efectos patologicos funcional

A

improbable

53
Q

efectos patologicos parafuncional

A

muy probable

54
Q

como es la relacion de dientes temporales en oclusion?

A

contacto de un diente con otro, excepto el incisivo inferior y el 2do molar superior

55
Q

edad en la que se da la alineacion normal

56
Q

edad en la que se da la formacion de raices

57
Q

cuando se desarrollan los diastemas?

A

alrededor de un año despues de la erupcion de todos los dientes

58
Q

factores que determinan el establecimiento de las relaciones de contacto

A

-germen dental
-presencia de dientes permanentes
-desarrollo de los condilos
-inclinaciones cuspideas
-influencia neuromuscular

59
Q

edad en la que se establece la forma de la arcada

60
Q

qué determina la forma de la arcada?

A

hueso basal y alveolar

61
Q

indicador del futuro espacio para los dientes permanentes

A

ausencia o presencia de espacio entre los dientes temporales

62
Q

planos terminales

A

mesial
distal
nivelado

63
Q

qué ocasiona que las caras distales de los 2dos molares esten al mismo nivel?

A

la diferencia de dimensiones de los dientes

64
Q

desgaste natural de las cuspides de dientes temporales conduce a…

A

una posicion mas adelantada en un periodo en el que la mandibula crece mas rapido que el maxilar

65
Q

ausencia de interferencias oclusales ocasiona que…

A

los incisivos permanentes erupcionen con menos entrecruzamiento vertical y los molares ocluyan mejor

66
Q

factores que influyen en los efectos de las relaciones del plano terminal

A

-crecimiento diferencial de las arcadas
-crecimiento en direccion anterior de la mandibula
-margen suficiente para acomodar el desplazamiento mesial de los molares permanentes