2do Parcial Flashcards
Según la NOM-017, ¿Quién es el responsable de realizar la notificación, estudio epidemiológico y toma de la muestra?
médico tratante.
¿Qué enfermedades se deben reportar, las de primera vez o subsecuentes?
Los casos notificados son los atendidos en las unidades de salud
durante la consulta de primera vez.
¿Cuál es la periodicidad de la
notificación?
debe ser inmediata, diaria o semanal,
Según la NOM-017, ¿Quién verifica y valida la notificación?
La información epidemiológica notificada se verifica y valida por los responsables de las unidades de vigilancia epidemiológica en cada uno de los niveles técnico-administrativos y debe cumplir con el control de calidad
establecido en el manual específico.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
Mediante
esta acción se realiza la recolección sistemática,
continúa, oportuna y confiable de información necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes, su análisis e interpretación para la toma de decisiones y su difusión.
¿Cuáles son los grupos en los que están divididas las patologías?
Grupo 1: Enfermedades Transmisibles (86)
Grupo 2: Enfermedades bajo vigilancia sindromática (7)
Grupo 3: Enfermedades no transmisibles (68)
Grupo 2:
Enfermedades bajo vigilancia sindromática.menciónalas
Enfermedad febril exantemática (EFE), Parálisis flácida agudal
(PFA), Síndrome coqueluchoide, Síndrome febril, Meningitis, Golpe de calor,
Infecciones de vías urinarias (IVU).
Tipos de vigilancia
Pasiva
Activa
Centinela o especializada
Activa
La información se busca en donde se produce.
(encuesta de morbilidad)
Centinela o especializada
Puede ser activa o pasiva y recopila información sobre una enfermedad específica
Pasiva
Se limita a recoger información de los pacientes que acuden a solicitar atención médica
Qué significan las siglas DGE
Dirección general de epidemiología
Qué significan las siglas SINAVE
Sistema nacional de vigilancia epidemiológica
Qué significa CENAPRECE
Centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades
Que es el cenaprece
Órgano desconcentrado de la Secretaria de Salud responsable de conducir e implementar los programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana.
Qué significa CONAVE
Comité nacional para la vigilancia epidemiológica
Toda persona
procedente de zona con transmisión de virus de fiebre amarilla que presente fiebre de inicio agudo, acompañado de dos o más de los siguientes signos o síntomas: mialgias, cefalea, ictericia, náuseas, vómito, dolor abdominal o hemorragias.
Casos sopechoso
Todo caso sospechoso en el que se demuestre infección a virus de la Fiebre Amarilla mediante técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE.
Aso confirmatorio
comunicado de un evento epidemiológico que representa un daño inminente a la salud de la población y/o de trascendencias social, frente al cual es necesario ejecutar acciones de salud inmediatas y eficaces, a fin de minimizar o contener su ocurrencia.
Alerta epidemiológica
Asociación epidemiológica
situación en que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.
Autoridad sanitaria
para los fines de esta Norma es la Secretaría de Salud, representada a través de la Dirección General de Epidemiología.
Brote
ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. La existencia de un caso único bajo vigilancia especial en un área donde no existía el padecimiento se considera también como brote.
al individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico
Caso
Caso probable
a la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad bajo vigilancia.