2do Parcial Flashcards
Para que se analiza la economía en el sector salud?
- De manera sistemática para identificar, medir, evaluar y comparar los costos resultados (consecuencias) de por lo menos dos alternativas relevantes.
- Son Útiles para tomar decisiones sobre administración de instituciones, hospitales u organizaciones de salud.
- para Establecer prioridades en las necesidades de servicios y las demandas de salud consecuente distribución de recursos, y para la planeación de programas y políticas de salud.
Primero en referirse a la salud como un bien economico:
Carl Menger
Según Carl Menger, los bienes deben satisfacer 4 cualidades, ¿cuáles son?
- Satisfacer una necesidad humana
- Tener cualidades para mantener una relación causal con la satisfacción de dichas necesidades.
- Debería existir reconocimiento de esa conexión causal.
- Debería ser disponible para la satisfacción de la necesidad en cuestión
DEFINICIÓN DE BIENES SEGÚN CARL MENGER
- Bienes de primer orden: Capacidad de satisfacer directamente necesidades humanas (de consumo).
- Bienes de orden superior:Satisface necesidades humanas de forma indirecta.
- Bienes económicos: Existe una necesidad mayor que la oferta disponible de los mismos
- Bienes no económicos: La oferta supera las necesidades.
Cuando hablamos de un servicio actuaremos con lógica mediante:
- Cuando una persona enferma o percibe que su salud se deteriora (deprecia).
- Necesidad de estar sano, o de mejorar sus condiciones físicas.
- Busca algún servicio o bien de salud que lo sane.
- Recurre al mercado de servicios de salud en el cual, mediante un pago, adquiere un bien o un servicio que contribuirá a recuperar su salud o a mejorarla de la depreciación natural.
Por qué la salud es un bien económico?
Porque se realiza un pago con el objetivo de satisfacer una necesidad de salud
Hablar de eficiencia, es hablar de:
Vilfrido Pareto
“ las asignaciones de los recursos tienen la propiedad de no poder mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de otra”, lo dijo:
Vilfrido Pareto
En qué consiste la regla del 80/20?
el 80% de las cosas que tienes que hacer las haces en el 20% del tiempo o viceversa.
Verdadero o falso.
La salud es un derecho fundamental y como tal es un bien público
Falso, es un bien tutelar
Verdadero o Falso.
La salud no es negociable ni comercializable…. Los servicios de salud si
Verdadero
Qué es la OCDE?
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
Es un tratado internacional que forma parte de los acuerdos establecidos por la OMC (organización mundial del comercio), su objetivo es promover y proteger la innovación y la creatividades así como facilitar el comercio internacional al establecer reglas comunes en materia de propiedad intelectual entre los países miembros de la OMC
Acuerdo ADPIC (aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio)
Qué hace el fondo monetario internacional (FMI)?
- Facilita la cooperación monetaria internacional y estabilidad económica
- Identifica problemas clave en las que es preciso mantener el gasto público o incluso incrementarlo, así como gasto improductivo
- Solicito reducción de gasto militar. Aumentando el gasto en salud y en educación
Objetivo del banco mundial:
combatir la pobreza suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.
Según el banco mundial, cuáles son los elementos clave para reducir la pobreza?
Proporcionar servicios básicos de salud y nutrición
Qué es el banco interamericano del desarrollo?
Financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico social e institucional de América latina y el Caribe.
Objetivos del banco Inter americano del desarrollo:
- Equidad social y reducción de pobreza
- Crecimiento ambientalmente sostenible
El banco Inter americano del desarrollo….
Apoya programas de salud que contribuyen a la formación y preservación del capital humano
Salud pública, en conjunto con la OPS, “Vida sana es más vida”
SALUD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
- incrementa la productividad laboral del adulto y el desarrollo cognitivo del niño a través de mejoras en la nutrición.
- Reduce las pérdidas de los trabajadores y de asistencia escolar de los niños ocasionados por enfermedades.
-Permite utilizar recursos naturales que, debido a las enfermedades, eran inaccesibles y libera, para diferentes usos, recursos financieros que de otro modo sería necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.
Ciclo Intergeneracional de formación de capital humano:
Consumo en salud:
Proceso de adquisición y utilización de bienes y servicios de salud a fin de obtener mejora a nivel de bienestar
Etapas del Proceso de consumo en salud:
Necesidad sanitaria
Deseo y búsqueda
Uso de servicios
El primero en hablar de capital humano:
Adam Smith
La riqueza de las naciones
“El hombre que ha sido educado a costa de mucho trabajo y tiempo debe poder realizar un trabajo que le reembolse el costo de su inversión con, al menos con, al menos, los beneficios ordinarios de un capital de igual valor”.
Lo dijo:
Adam Smith
“Todo stock de recursos que permitan originar futuros flujos de ingresos”.
Lo dijo:
Irving Fischer
Concepto de capital humano:
Mejoramiento de la calidad de la población
Adelantos en conocimiento
Mejoramiento de habilidades
Consideraba la educación y la formación como inversiones.
Así como cada individuo es libre de escoger si invierte o no en educación
Becker
Alimentación y salud como factores determinantes de la productividad.
Prestaciones como servicios médicos, buenos hábitos alimenticios, buena residencia para descansar.
Lewis
Los individuos como agentes de producción mejoran con inversión en educación y en servicios de salud, generando rendimiento a lo largo de los años.
A la larga reducción de gastos en salud, ya que se reducen enfermedades.
MUSCHKIN
Modelo de capital humano enfocado en la salud.
El shock de conocimiento de una persona afecta su productividad en el mercado así como en el hogar.
Producto de mercado: Capacidad de producir ganancias en dinero.
Productividad de no mercado: Capacidad de producir materias primas y productos que aumentan su función de utilidad.
Cantidad total de tiempo que puede pasar una persona generando ganancias en dinero y mercancías (así aumenta su utilidad).
Grossman
Invertir en capital humano incluye educación y capacitación laboral.
El producto, aparte del capital físico y del nivel de educación.
Depende de la cantidad de horas trabajadas y del capital de salud de los trabajadores:
-Productividad.
-Disminución del ausentismo.
Barro
Relación entre la mortalidad y el capital humano
Unen la situación económica y las disparidades en el estado de salud entre los ricos y los pobres.
La inversión en salud privada y educación mejora la supervivencia, por ende la productividad.
Beagle en 2005 y San Martín en 2003.
Chakraborty y Das
Crecimiento lento del conocimiento es una fuerte restricción del progreso.
Mejora en la calidad del factor humano, fundamental para ampliar ideas, objetivos, capacidades y motivaciones favorables al logro económico.
Carnoy
Cambios en los retornos al capital humano por choques tecnológicos.
Aumentan la inversión en este factor.
Reducen considerablemente las tasas de fertilidad y mortalidad.
Posada y Rubiano
Qué es calidad de vida?
Conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida, o al grado de felicidad o satisfacción disfrutado por un individuo, especialmente en relación con la salud y sus dominios.
Calidad de vida relacionada con la salud:
Percepción individual de cómo se vive la salud reducida a los dominios de salud y los relacionados con ella.
Se usa para designar los resultados concretos de la evaluación clínica y la toma de decisiones terapéuticas.
En otras palabras: Mide el impacto global de la enfermedad y/o tratamiento
La calidad de vida relacionada con la salud toma 3 dimensiones:
Física.
Emocional.
Social.
*para el adulto también es importante movilidad, cuidado personal y bienestar emocional
La calidad de vida relacionada con la salud determina:
Demanda asistencial
Adherencia al tx
Satisfacción de servicios
Y se dieron cuenta que calidad de vida se refiere a la vida en completo, no solo a dominios o aspectos concretos.
Qué es el CIF?
- Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud.
- Describe salud y aspectos relacionados.
3 componentes del CIF:
- Funciones corporales y estructuras corporales: Funciones fisiológicas/psicológicas y elementos anatómicos, si falta algo es DEFICIENCIA
- Actividad : Ejecución individual de tarea, dificultad para ejercerlas son LIMITACIONES.
- Participación: Desenvolvimiento de situaciones sociales, si existen problemas en este componente, son RESTRICCIONES.
Qué es discapacidad!
deficiencias, limitaciones y restricciones e indica los aspectos negativos de la interacción entre el individuo y sus factores contextuales.
CVRS en investigación clínica
Cuando el tx aumenta sobrevida pero tambien morbilidad
Cuando el tx se usa para prevenir una complicación importante pero aumenta la morbilidad.
Cuando se comparan 2 tx de distinto costo
Cuando el tratamiento no es curativo y deja secuelas importantes.
Cuando el tratamiento es paliativo.