2do Examen Flashcards
Utilizado en inversiones en las que es necesario considerar los efectos sobre el bienestar social
Análisis costo-beneficio
Gasto que no es relevante para toma de decisiones
Costo hundido
Estrategias a evaluar no equivalentes (morbilidad, mortalidad o calidad de vida)
Análisis costo-efectividad
Modelos analíticos que permiten generar predicciones sobre determinados resultados
Análisis económico
Médicos, enfermeras, políticas, cocineros son:
Capital humano
Si la necesidad es mayor que la oferta disponible, se considera:
Bien económico
Si es consumido de manera simultánea por todas las partes, sin exclusión alguna:
Bien público
Primero en referisrse a la salud como un bien económico
Carl Menger
Hablar de eficiencia es hablar de:
Pareto
Indicador directo de crecimiento económico:
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA
Indicador indirecto de crecimiento económico:
ESTATURA
Proposición económica de la reforma en salud:
FONDO ÚNICO
Describió similitud entre hombres y máquinas:
ADAM SMITH
Inversión para aumentar salud:
EDUCACIÓN
Inversión en capital humano:
CAPACITACIÓN LABORAL
Aspecto de la salud que puede ser directamente vivenciado y reportado por el paciente:
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD
Que se uJliza para la toma de decisiones en salud para poder proveer servicios de calidad:
ANÁLISIS ECONÓMICO
Compara exclusivamente costos de 2 alternaJvas que suponene un beneficio equivalente:
ANÁLISIS COSTO MINIMIZACIÓN
Ingresos totales menos costos totales:
BENEFICIO
Materia prima de salud, hablando de economía:
HOSPITAL, DOCTORES
Bienes que saJsfacen necesidades:
BIENES DE PRIMER ORDEN
Si la oferta supera las necesidades:
BIENES NO ECONÓMICOS
Primera inversión para aumentar la salud:
NUTRICIÓN
Elemento más importante para evaluar rendimiento:
CAPITAL HUMANO
Geografía, estructuras, comportamiento de terceros:
FACTORES EXTERNOS
Proveedores en salud:
CAPITAL HUMANO
Acción gubernamental oportuna para mejorar consecuencias negativas:
ACCIONES PÚBLICAS
Costo independiente del nivel de producción:
COSTO FIJO
Bienes que saJsfacen necesidades indirectamente:
BIENES DE ORDEN SUPERIOR
Actitudes sociales, sexo, clima:
FACTORES CONTEXTUALES
Enf. Atastróficas, discapacidad, muerte prematura:
TRAMPA DE POBREZA
Habilidades, conocimientos y atributos que afectan la capacidad individual para realizar trabajo:
CAPITAL HUMANO
Costo necesario para producir una unidad:
COSTO MARGINAL
Si existe, nos da una elevación de nivel de salud y bienestar:
GESTIÓN EFICIENTE DE RECURSOS
Hecho de uJlizar productos o servicios con el fin de mejorar el bienestar:
CONSUMO EN SALUD
Bien de primer orden:
SERVICIO DE SALUD
Educación, comportamiento propio, psique:
FACTORES INTERNOS
Resultados cualitaJvos como años de vida ganados:
Análisis de costo-efectividad
Transferencia de efectivo, programas de retención escolar:
ACCIONES PÚBLICAS