2DO PARCIAL Flashcards
¿QUE ES CUERPO CALLOSO?
Estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.
¿QUE ES LA INSULA?
Estructura altamente desarrollada del cerebro humano, PERTENECE AL MESOCORTEX Y ASOCIADA A LA MEMORIA.
MENCIONA LOBULOS CEREBRALES.
- Lóbulo frontal
-Lóbulo parietal
-Lóbulo temporal
-Lóbulo occipital
MENCIONA LAS FUNCIONES DE LOS LOBULOS CEREBRALES.
-Lóbulo frontal: funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario.
-Lóbulo parietal: procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento.
-Lóbulo temporal: procesa los recuerdos y los integra con sensaciones del gusto. Tambien el oído y tacto.
-Lóbulo occipital: responsable de la visión.
PERTENECE AL MESOCORTEX Y ASOCIADA A LA MEMORIA.
LA INSULA.
FUNCION DE UN ENCEFALOGRAMA.
Sirve para observar el funcionamiento eléctrico cerebral.
- MENCIONE LAS TECNICAS PARA VISUALIZAR LA FUNCION DEL ENCEFALO
- Resonancia magnética
- Imagen por tensor de difusión
- Tomografía
- Electroencefalograma
- Magnetoencefalograma
MENCIONE LAS DOS CATEGORIAS DEL SUEÑO Y EN QUE CONSISTEN
- Ondas lentas: aquí encontramos ondas cerebrales potentes y de baja frecuencia
- Movimiento oculares rápidos: en esta forma encontramos movimientos oculares rápidos cuando la persona todavía esta dormida.
EN QUE CONSISTEN LAS ONDAS LENTAS?
Aquí encontramos ondas cerebrales potentes y de baja frecuencia
EN QUE CONSISTE EL MOVIMIENTO OCULAR RAPIDO?
En esta forma encontramos movimientos oculares rápidos cuando la persona todavía esta dormida.
Son grandes estructuras neuronales(agrupación de neuronas) se ubica en la profundidad de los hemisferios cerebrales
SON LOS GANGLIOS BASALES
LOS GANGLIOS BASALES ESTAN FORMADOS POR:
-NUCLEO CAUDADO
-PUTAMEN
-GLOBO PÁLIDO
-NÚCLEO SUBTALAMICO
-SUSTANCIA NEGRA
Es el componente lateral mas amplio del núcleo lenticular
EL PUTAMEN.
Es el encargado de que realicemos diferentes actividades de forma secuencial en estaciones de trabajo.(actividad recreativa).
CIRCUITO MOTOR.
CAUSA PRINCIPAL DE LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON:
Genes (según el libro).
Se comunican mediante el cuerpo calloso(ESTE LOS CONECTA).
LOS DOS HEMISFERIOS DEL ENCEFALO.
Se refiere a los distintas especializaciones que tienen los hemisferios cerebrales( cada porción del cerebro tiene una funcion).
La lateralizacion cerebral.
Es un daño en el cerebro mas comúnmente en la porción izquierda del cerebro y afecta al lenguaje y esta enfermedad ocurre de repente.
Son las AFASIAS.
LOS SIGNOS O SINTOMAS DE AFASIA DE BROCA:
- Hablar con oraciones cortas o incompletas
- Decir oraciones sin sentido
- Sustituir una palabra o un sonido por otro
- Decir palabras irreconocibles
- Dificultad para encontrar las palabras
- No comprender conversaciones de otras personas
- No entender lo que leen
- Escribir oraciones sin sentido.
A QUE SE REFIERE LA AFASIA DE WERNICKE?
Se refiere a un bloqueo o rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro por múltiples causas.
CARACTERISTICAS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES CON DAÑO DE LA CIRCONVOLUCION ANGULAR:
Incapacidad para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos.
Esta área es fundamental para la comprensión de una imagen visual.
¿COMO ESTA CONSTITUIDO EL SISTEMA LIMBICO Y QUE FUNCION TIENE?
Esta constituido por el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas.
QUE ES LA AMIGDALA Y QUE FUNCION TIENE?
Es una estructura localizada en el lóbulo temporal de los mamíferos formada por diferentes núcleos y tradicionalmente relacionada con el sistema emocional del cerebro.
CLASIFICACION DE LA MEMORIA/TIPOS
- Memoria sensorial
En ella la información permanece el tiempo necesario para ser identificada y poder procesarla. - Memoria a corto plazo
Es el recuerdo de material de forma inmediatamente posterior a su presentación. - Memoria a largo plazo o memoria diferida
Es el recuerdo de información tras un intervalo en que la atención de la persona se centra en aspectos distintos del objetivo. - Memoria retrógrada y memoria anterógrada
Esta diferencia se utiliza al hacer referencia a los recuerdos en relación al momento de codificación respecto a una lesión cerebral.
Actúa principalmente como un centro de retransmisión a través del cual toda la información sensorial.
TALAMO.
GLANDULA QUE PERTENECE AL EPITALAMO Y HORMONA QUE ESTA SECRETA:
glándula pineal (epífisis). Secreta la hormona melatonina, que ayuda a regular los ritmos circadianos.
REGULA EL HAMBRE Y LA SED, Y PARA LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y LA SECRECIÓN DE HORMONA DESDE LA HIPÓFISIS. ADEMÁS, CONTRIBUYE A LA REGULACIÓN DEL SUEÑO, EL DESPERTAMIENTO, LA EXCITACIÓN Y EL DESEMPEÑO SEXUALES, Y EMOCIONES COMO ENOJO, TEMOR, DOLOR Y PLACER:
HIPOTALAMO.
POR QUÉ SE DICE QUE EL HIPOTALAMO ES EL TERMOSTATO DEL CUERPO?
Comprende mecanismos controlados por el hipotálamo, funciona a través de un sistema de retroalimentación que permite el aumento o disminución de la temperatura como respuesta a las condiciones ambientales gracias a la información que recibe de los diferentes sensores térmicos.
Son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Estos procesos naturales responden, principalmente, a la luz y la oscuridad, y afectan a la mayoría de seres vivos, incluidos los animales, las plantas y los microbios.
Los ritmos circadianos.
PERMITE IMPULSOS MOTORES HACIA MÚSCULOS INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS DE LA LENGUA Y LOS MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS:
NERVIO HIPOGLOSO (PAR CRANEAL XII)
IMPULSOS SENSORIALES DESDE PAPILAS GUSTATIVAS EN LA PARTE POSTERIOR DE LA LENGUA Y LA CONTRACCIÓN Y MÚSCULOS DE LA FARINGE Y LA LARINGE (DEGLUCIÓN Y FONACIÓN):
Par craneal, VAGO V
Es la parte del encéfalo que tiene que ver con la olfación. Desde un punto de vista funcional
RIENCEFALO.
PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR IMPLICADO EN LA LTP:
GLUTAMATO
RECEPTORES PRINCIPALES IMPLICADOS EN LA LT:
AMPA y NMDA
MENCIONE LOS MENSAJEROS RETRÓGRADOS QUE PARTICIPAN EN LA LTP:
Oxido nitrico
PRINCIPAL PROTEÍNA QUE PARTICIPA EN EL PROCESO DE LTP EN LA NEURONA POSTSINÁPTICA (SE UNE AL CALCIO)
CaMKII
REGULA EL HAMBRE Y LA SED, Y PARA LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y LA SECRECIÓN DE HORMONA DESDE LA HIPÓFISIS. ADEMÁS, CONTRIBUYE A LA REGULACIÓN DEL SUEÑO, EL DESPERTAMIENTO, LA EXCITACIÓN Y EL DESEMPEÑO SEXUALES, Y EMOCIONES COMO ENOJO, TEMOR, DOLOR Y PLACER.
Hipotalamo
IMPULSOS MOTORES HACIA MÚSCULOS DE LA FARINGE USADOS EN LA DEGLUCIÓN, IMPULSOS SENSORIALES DE LAS PAPILAS GUSTATIVAS SOBRE EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA Y SALIVACIÓN DESDE LA GLÁNDULA SALIVAL PARÓTIDA:
Par craneal glosofaríngeo IX
IMPULSOS SENSORIALES DESDE PAPILAS GUSTATIVAS EN LOS DOS TERCIOS
ANTERIORES DE LA LENGUA; SENSACIÓN DE LA NARIZ Y EL PALADAR, SALIVACIÓN DESDE LAS GLÁNDULAS SALIVALES SUBLINGUAL Y SUBMANDIBULAR:
Par craneal facial VII
IMPULSOS SENSORIALES DESDE LA MUCOSA NASAL, LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS SUPERIORES, EL PALADAR, EL LABIO SUPERIOR Y LA PIEL DE LAS MEJILLAS:
Par craneal V división maxilar
IMPULSOS SENSORIALES PROVENIENTES DE LA REGIÓN TEMPORAL, LA LENGUA, LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS INFERIORES, Y LA PIEL DE LA BARBILLA Y EL MAXILAR INFERIOR, IMPULSOS MOTORES HACIA MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN:
Par craneal V división mandibular
CLASIFICACION QUIMICA DE LAS HORMONAS EN EL SISTEMA ENDOCRINO.
-HIDROSOLUBLES
-LIPOSOLUBLES.
-HORMONAS SEXUALES
Proteínas y polipéptidos.
como las hormonas secretadas por la adenohipófisis, la neurohipófisis, el páncreas (insulina y glucagón) y las glándulas paratiroides (hormona paratiroidea)
Glucoproteínas. Estas moléculas consisten en una proteína unida a uno o más grupos de carbohidrato.
HIDROSOLUBLES
Esteroides, secretados por la corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona), los ovarios (estrógenos y progesterona), los testículos (testosterona) y la placenta (estrógenos y progesterona).
LIPOSOLUBLES.
Aminas/ Derivados del aminoácido tirosina, secretados por la glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina) y la médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina).
HORMONAS SEXUALES
Hormonas tisulares, participan en gran cantidad de proceso como la inflamación, fiebre, vasoconstrictores, estimulación del musculo del útero, mejora la coagulación de la sangre, etc.
SON LAS PROSTAGLANDINAS
precursora de una hormona
Prohormona
hormonas secretadas por glándulas endocrinas que son inactivas hasta que sus células blanco las modifican
Pre hormona
Dependen de la naturaleza química de las hormonas.
Las hormonas no polares pueden pasar con facilidad a través de membranas plasmáticas.Las hormonas polares no entran a sus células blanco, sino que se unen a receptores sobre la membrana plasmática.
ES EL MECANISMO DE ACCION DE LAS HORMONAS
LUGARES DONDE ENCONTRAMOS LOS RECEPTORES HORMONALES.
En la superficie o en el interior de las células diana.
RECEPTORES INTRACELULARES:
-Receptores unidos a canales iónicos.
-Receptores hormonales unidos a la proteína G.
-Receptores hormonales unidos a enzimas.
son receptores que se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática.
Primer mensajero
traslada el mensaje dentro de la célula.
Segundo mensajero
QUE ES FEEDBACK NEGATIVO? Y EJEMPLO
Si la hormona A aumenta la concentración en plasma del sustrato B, el aumento del sustrato B inhibirá la secreción de la hormona A y la disminución del sustrato B estimulará la secreción de la hormona A.
Estimulo, Aumento de la temperatura corporal, respuesta la piel genera sudor y los vasos sanguíneos se dilatan y disminuye la temperatura corporal.
QUE ES FEEDBACK POSITIVO? Y EJEMPLO
Es la regulación de la secreción hormonal.
Un ejemplo ocurre durante el parto. La oxitocina estimula las contracciones del útero. A su vez las contracciones del útero estimulan más liberación de oxitocina. Es decir que, en el mecanismo de retroalimentación positiva, la respuesta producida por la hormona intensifica el estímulo inicial.
INTERACCIONES HORMONALES:
-Efecto permisivo
-Efecto sinérgico
-Efecto antagonista
Exposición previa o simultánea a otra u otras hormonas.
Efecto permisivo
Dos o más hormonas complementan sus respectivas acciones y ambas son necesarias para conseguir la respuesta hormonal total.
Efecto sinérgico
Efecto contrarrestado por otra hormona.
Efecto antagonista
LAS HORMONAS PRODUCIDAS POR LA ADENOHIPOFISIS:
-ACTH (hormona adrenocorticotrópica)
-TSH (hormona estimulante de la tiroides)
-GH (hormona de crecimiento)
-FSH (hormona estimulante del folículo)
-PRL (prolactina)
-LH (hormona luteinizante)
Estimula la secreción de glucocorticoides.
ACTH (hormona adrenocorticotrópica)
Estimula la secreción de hormonas tiroideas.
TSH (hormona estimulante de la tiroides
Promueve la síntesis de proteína y el crecimiento, lipólisis y glucosa aumentada en sangre.
GH (hormona de crecimiento)-
Promueve la producción de gametos, y estimula la producción de estrógeno en la mujer.
FSH (hormona estimulante del folículo
Promueve la producción de leche en mujeres que están lactando.
PRL (prolactina)
Estimula la secreción de hormonas sexuales, ovulación y formación del cuerpo amarillo en mujeres, estimula la secreción de testosterona en varones.
LH (hormona luteinizante)
LAS HORMONAS PRODUCIDAS POR LA NEUROHIPOFISIS:
-Hormona antidiurética (ADH)-control de secreciones de agua en la orina, control de liquidos corporales.
-Oxitocina. contribuye a secreciones de leche y contracciones durante el parto.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA TIROIDES:
- Secretar hormonas tiroideas que conservan el metabolismo en los tejidos para su función normal.
- Secretar calcitonina, hormona que controla la concentración de calcio en la sangre
UNIDAD FUNCIONAL DE LA GLANDULA TIROIDES
Folículos
LUGAR DONDE OCURRE LA SINTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Célula folicular
MENCIONA Y EXPLICA LAS 10 ETAPAS DE LA SINTESIS DE T3 Y T4:
- CAPTACION DE YODURO Y SODIO.
- TRANSPORTE DEL YODO AL COLOIDE.
- SINTESIS DE TIROGLOBULINA (TG).
- OXIDACION DEL YODURO.
- YODACION DE TIROSINA PARA FORMAR T1 Y T2.
- ACOPLMIENTO DE T1 Y T2 PARA FORMAR T3 Y T4.
- ALMACENAMIENTO DE HORMONAS DE TG EN EL COLOIDE.
- ENZIMAS LISOSOMICAS DEGRADAN LA TG LIBERANDO T3 Y T4.
- DESYODACION.
- LA T3 Y T4 POR SU LIPOSULIBILIDAD ATRAVIESAN LA MEMBRANA Y VAN A
SANGRE.
ALTERACIONES DE LA TIROIDES COMENTADAS EN CLASE:
-Hipotiroidismo
-Hipertiroidismo
-Bocio. crecimiento irregular de la glándula tiroides
-Tiroiditis de Hashimoto
-Cretinismo. déficit permanente en el desarrollo
-Mixedema. acumulación de líquido, aumento de grasa
Controla el nivel de calcio en la sangre.
LA PTH (paratiroidea)
MOLECULA O TOXINA QUE INDUCE LA ACCION DEL SISTEMA INMUNE.
ANTIGENO
CUALQUIER MICROORGANISMO CAPAZ DE PRODUCIR UNA ENFERMEDAD.
PATOGENO.
SON GLUCOPROTEINAS GAMMA GLOBULINA, TAMBIEN SE LE CONOCEN COMO INMUNOGLOBULINAS.
ANTICUERPO.
Específicos para órgano en el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, pulmones y encéfalo.
FAGOCITOS
Son el tipo de leucocito más abundante; explican 50 a 70% de los leucocitos en la sangre.
NEUTROFILOS
Glóbulo blanco que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo.
MASTOCITOS
Tipo de leucocito mononuclear; es la célula determinante de la inmunidad humoral y la mediada por células.
LINFOCITOS
Célula fagocitaria grande del tejido conjuntivo que contribuye con la inmunidad específica e inespecífica.
MACROFAGOS
Movimiento de un organismo o célula, como un leucocito, hacia un estímulo químico.
QUIMIOTAXIS
División del citoplasma que se produce en la mitosis y la meiosis.
CITOCINAS
Patrones moleculares relacionados con agentes patógenos.
LOS PAMP.
Interacción de moléculas extrañas con varios receptores, llamados ________, que reconocen estas moléculas singularmente extrañas
RECEPTORES TIPO TOLL
Capacidad de los linfocitos para producir anticuerpos específicos para uno de los muchos millones de agentes extraños que pueden invadir al cuerpo.
LA INMUNIDAD ESPECIFICA
Estas defensas siempre están presentes en el cuerpo, y representan la primera línea de defensa contra la invasión por agentes patógenos potenciales.
LA INMUNIDAD INNATA
Ocurren cuando entran bacterias a través de una solución de continuidad en la piel, y producen una inflamación local. ES UNA RESPUESTA FISIOLOGICA.
INFLAMACION
Se unen a anticuerpos, que cubren las bacterias.
PROCESO
SINTOMAS
-DOLOR
-HINCHAZON
- ENROJECIMIENTO
-AUMENTO DE TEMPERATURA
Subclase de proteínas plasmáticas de globulina gamma que tiene funciones de anticuerpos y suministra inmunidad humoral.
LAS INMUNOGLOBULINAS
TIPOS DE LINFOCITOS T:
-Linfocitos T colaboradores
-Linfocitos T citotóxicos
-Linfocitos T supresores
-Linfocitos T memoria
Combaten infecciones bacterianas, así como algunas infecciones virales, al secretar anticuerpos hacia la sangre y la linfa.
LINFOCITOS B
Atacan las células huésped que han quedado infectadas por virus o por hongos, células humanas trasplantadas, y células cancerosas. NO secretan anticuerpos.
LINFOCITOS T